Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Delincuentes engañan a niñeras y simulan embargos en Concón

INVESTIGACIÓN. La Fiscalía de Viña del Mar indaga cinco casos de lo que sería un nuevo tipo de estafa telefónica.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace un par de semanas, residentes del sector Lomas de Montemar y Bosques de Montemar denunciaron que las conocidas estafas telefónicas habían vuelto a preocuparlos. Ante la alarma, el caso fue recibido por el Ministerio Público de Viña del Mar, que confirmó el inicio de una investigación por 5 casos.

Esta vez el modus operandi de las estafas telefónicas no sería para pedir dinero por un familiar secuestrado, ahora se trata de llamadas para dar cuenta de un eventual embargo. Según informó la Fiscalía, quienes han recibido las llamadas son principalmente asesoras del hogar.

"Se trata de cinco casos que han ocurrido aproximadamente en los últimos treinta días, todos territorialmente cercanos, con 'modus operandi' similares, y aprovechando que las asesoras del hogar se encuentran solas al momento de los hechos para sacar especies desde el interior de los hogares", confirmó el fiscal jefe de Viña del Mar, Fernando Hood.

En el caso, afirmó el persecutor, "se encuentra vigente una orden de investigar que está en manos del OS-9 y del SEBV de Carabineros, y la Fiscalía se encuentra a la espera de resultados".

La Fiscalía explicó que esta causa es diferente a la que lleva en curso el fiscal Pablo Bravo, en el marco de la cual fueron formalizados 31 sujetos que llamaban desde varias cárceles, principalmente de Valparaíso y la Región Metropolitana, para amedrentar a sus víctimas.

En junio del año pasado la Fiscalía formalizo a 31 personas por su participación en estafas telefónicas, principalmente en Bosques de Montemar y Lomas de Montemar, en Concón. El modo de operar era distinto.

Según informó el fiscal Pablo Bravo, los sujetos llamaban por teléfono amenazando a sus víctimas. Decían que una persona de la familia había sido secuestrada y necesitaban dinero urgente.

Las víctimas por desesperación depositaron a los sujetos y la Corte de Apelaciones de Valparaíso, después de la formalización que se realizó por más de 7 horas en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, estableció que la figura delictual había sido robo con intimidación.

En este caso, "los llamados se hacían desde la cárcel, formalizamos a 31 personas - entre internos y personas que eran facilitadores de cuenta (parientes) desde dos cárceles de Santiago-, pero este hecho es totalmente distinto. No hay relación con los formalizados", aseveró el fiscal Pablo Bravo.

Las estafas telefónicas simulaban un secuestro. Los sujetos, dijo Bravo, "los intimidaban, ponían la voz del familia, le decían que lo tenían secuestrado. El caso que se decía estafa se calificó como robo con intimidación y la Corte de Apelaciones confirmó el delito".

La investigación aún está en curso, se amplió el plazo de investigación hasta marzo de este año y la Fiscalía está realizando diversas diligencias investigativas.

"Hay muchas diligencias pendientes, hay peritajes de teléfonos principalmente y equipos electrónicos que aún tenemos pendientes y vemos qué salida le damos a ese caso, eso sigue su curso. Lo único que coinciden los dos casos que es en el mismo lugar de Concón", precisó Bravo.

El persecutor aclaró que de los 31 detenidos quedaron la mayoría en prisión preventiva y otros en la cárcel porque cumplían condenas anteriores por diferentes delitos. Por este tipo de casos no hay nuevas denuncias en la Fiscalía.

"Se trata de cinco casos que han ocurrido en los últimos treinta días, todos territorialmente cercanos"

Fernando Hood, Fiscal jefe de Viña del Mar"