Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El arrepentimiento de último minuto que lanzó a la fama al cantante Fernando Ubiergo

MÚSICA. El compositor contó que estuvo a punto de competir en Viña 1978 con otro tema, pero finalmente optó por "El tiempo en las bastillas", con la que ganó. El 21 de enero celebrará ese hito junto a Roberto Bravo.
E-mail Compartir

En 1978, el cantautor Fernando Ubiergo se coronó como el ganador de la versión número 19 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con "El tiempo en las bastillas", impulsando así su carrera musical. Este 21 de enero, junto al elogiado pianista Roberto Bravo, el compositor volverá a subir al anfiteatro de la Quinta Vergara para celebrar cuatro décadas de aquel triunfo que, no obstante, pudo haber sido distinto, según comentó el cantante.

En la conferencia de prensa realizada ayer por la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín, el artista confesó que inicialmente había elegido otra balada para presentarse en la competencia internacional de ese año. "Clasifiqué dos canciones (…) Una era 'El tiempo en las bastillas' y la otra era 'Golondrinas de metal' que era un canto a la tierra", contó. Según dijo, este último era el que iba a interpretar hasta que "en una especie de arrepentimiento final" cambió su elección cinco minutos antes del cierre de inscripción.

"Pero siempre sentí que tenía una deuda con 'Golondrinas de metal' porque quedo ahí, en las bastillas del tiempo" dijo Ubiergo. Por lo mismo, quizás, fue una de las canciones que eligió para ser parte del repertorio del concierto que hará en Viña del Mar, al igual que "Tango smog", "Pasajero de la luz" y "Agualuna".

Para el cantante, este cambio fortuito además tuvo que ver con la situación política y social que vivía Chile durante esos años: "Tanto esa canción, como otras de la época, reflejan los tiempos, cada uno con su propio acento. 'El tiempo en las bastillas' es un reflejo de un sentir de la época", afirmó.

Con el maestro

En el concierto que ofrecerá Ubiergo en la Quinta Vergara compartirá por primera vez con Bravo, hecho que fue destacado por el gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Jorge Salomó, quien sostuvo que la iniciativa tenía como objetivo potenciar el legado artístico del festival viñamarino.

Será precisamente el pianista el encargado de abrir los fuegos de esa jornada junto a la violinista Monserrat Prieto. Ambos interpretarán un repertorio latinoamericano con boleros de Armando Manzanero, tangos de Astor Piazzolla, baladas de Silvio Rodríguez y Víctor Jara.

Según el maestro, las piezas elegidas corresponden al contexto de lo que se escuchaba durante la década de los 70 y 80. "(La música) era muy importante y necesaria para la gente, era una manera de expresar sus emociones y sus tristezas. Creo que este es un concierto de reivindicación de esa música. Cuando es buena, permanece en el tiempo y la gente la lleva en su corazón", aseveró.

Luego Fernando Ubiergo subirá al escenario para tocar, a dúo con el pianista, la canción ganadora del Festival y "Los viejos", tema escrito por el cantautor a mediados de los '80 y que habla "sobre una etapa de la vida que muchas sociedades modernas tratan de ocultar" en palabras de su compositor.

El show comenzará a las 21 horas y las entradas están a la venta por Ticketek y también en la Sala Viña del Mar (Arlegui N° 683). Sus valores son $6.000 platea general, $12.000 platea preferencial y $ 22.000 palco.

Festival de Teatro de Verano se extenderá hasta este sábado

TEATRO. Las funciones se realizarán todos los días, a las 21 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.
E-mail Compartir

Con la obra "El principito", de la compañía Teatro Escuela Ilución, se dio inicio ayer a la 14ª versión del Festival de Teatro de Verano (Festeve), el cual se desarrollará hasta este sábado 13 en el Teatro Municipal de Valparaíso, a las 21 horas.

El evento es un espacio de difusión que busca acercar el arte dramático al público y que convoca a agrupaciones de la Región de Valparaíso y sus más recientes creaciones. Es así como para hoy está fijada la función de "Hipodérmica la otra historia" de la compañía Astillero y en la que se enfrentan dos historiadores y un profesor para elaborar estrategias que aborden la existencia de los pueblos originarios.

Mañana, en tanto, será el turno de Teatro Arrayán con el montaje "Trazos Rotos", que cuenta la historia de un antiguo bar -ubicado en un archipiélago del sur Chile-, donde viven dos personajes que se encargan de mantener el lugar mientras esperan que llegue algún "cliente".

"Wayra y 4 voces protools", de la compañía el Kilo y Lugar Común, se presentará el jueves. Ésta transcurre en un año indeterminado en el que cuatro locutores de publicidad se encierran en un laboratorio en lo alto de un edificio para ser parte de un experimento que cambiará toda forma de venta conocida. Rompiendo con sus propias convicciones y posturas ideológicas, la grabación de este anuncio evidenciarán y cuestionarán el mundo en que vivimos.

El Festeve continuará el viernes con la compañía Toska y su obra "Animales domésticos", en la cual cinco vecinos de un edificio cuentan sus vidas. Las semejanzas y diferencias de sus relatos equivalen a la distancia que hay entre un departamento y el siguiente.

El cierre estará a cargo de la Compañía de Teatro Escuela Ilución -que además organiza el Festival-, con "Piaf en Rose…Edith Piaf y Marcel Cerdan en un himno al amor", que se se remonta al período en que la cantante francesa vive los oscuros meses de luto tras la muerte de su amor en un accidente aéreo.

Festeve es organizado por la Compañía Teatro Escuela Ilucion y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, quienes se unen en esta iniciativa que abre nuevos espacios para las agrupaciones teatrales. La entrada es con aporte voluntario.