Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consejo de Patrimonio regional apoya idea de declarar Monumento Nacional al Casino

VIÑA DEL MAR. Presidente de la entidad, Luis Bork, valoró la postura del secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales y equipo de cores se reunirá mañana para iniciar confección de expediente junto a académicos de la UV.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Consejo para el Desarrollo Patrimonial de la Región de Valparaíso (Cordep) manifestó su apoyo a la posición de declarar Monumento Nacional al inmueble donde funciona el Casino Municipal de Viña del Mar y llamó a que, cuando se presente un expediente para su análisis en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), se tomen en cuenta las opiniones de todos y que no existan intereses secundarios más allá del bien común.

Sobre una eventual declaratoria de Monumento Nacional para el salón de juegos viñamarino, en entrevista con este Diario el secretario ejecutivo del CMN, Ángel Cabeza, sostuvo que "hay que presentar el expediente porque, obviamente, tiene atributos y es parte de la imagen histórica de la ciudad. Yo creo que sí tiene atributos para ser declarado Monumento Histórico, pero hay que presentar el expediente y los antecedentes". Además, dijo que "si la ciudad lo propone y las autoridades locales están detrás de ello, por supuesto que lo vamos a considerar".

Al respecto, el presidente del Cordep Valparaíso, Luis Bork, valoró la postura de Ángel Cabeza y abordó la importancia del inmueble más allá de lo físico.

"Es maravilloso, yo comparto plenamente lo planteado por Ángel Cabeza, en cuanto a que efectivamente el patrimonio no es solamente la construcción en base a lo tangible, sino que lo tangible, como lo son los edificios, son parte de una identidad, en este caso, de Viña del Mar... responde a un momento en que se crea el primer casino, etcétera. Hay toda una historia", comentó.

En ese sentido, advirtió que "el patrimonio hay que entenderlo en esa mirada amplia y las regiones, más aún cuando hoy todos hablan de la descentralización y el desarrollo regional, el patrimonio en estos dos ámbitos, lo tangible y lo intangible son elementos sustantivos del desarrollo y de la identidad regional. En este caso, para la comuna de Viña del Mar el Casino es parte de una identidad y corresponde a una sana, amplia y moderna mirada del patrimonio efectivamente preservarlo y hacer las declaratorias de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico".

Bork explicó que aún no se trabaja en la elaboración de un expediente, pero que como consejo sí lo tienen presente como lugar digno de proteger. "Lo importante es que cuando se presente un expediente al Consejo de Monumentos Nacionales, todos positivamente den su opinión, es lo más importante para ir creando conciencia. Más de una vez hemos sido testigos que ante una iniciativa patrimonial, por no tener un criterio muy acabado o por intereses secundarios, se pone en cuestionamiento el tema del patrimonio, y yo diría que cuando se habla de patrimonio se habla de bien común, el hecho de que tal edificio sea declarado patrimonio no es función de un interés particular sino del bien común y hay que construir sociedades teniendo muy presente el bien común como un verbo rector en nuestras actuaciones".

La Comisión de Patrimonio del Consejo Regional envió el segundo semestre del año pasado una solicitud formal al CMN regional para tramitar el expediente para la futura declaratoria, pero la respuesta que recibieron fue que acogían la solicitud pero que en esos momentos no tenían personal suficiente disponible para confeccionarlo, principalmente porque estaban abocados al trabajo para la zona típica de Miraflores, además de la declaratoria del Sporting y el conflicto con Casa Italia.

El consejero regional y presidente de la Comisión de Patrimonio del Core, Manuel Millones, explicó que tras conocer la voluntad del CMN, retomaron el trabajo del año pasado y presentarán nuevamente el caso en la próxima sesión de mañana, para iniciar los trabajos para confeccionar un expediente junto a profesionales de Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Valparaíso que preside el académico Manuel Hernández. Dijo que la intención es dejar el expediente presentado y, ojalá aprobado, bajo esta administración, dada la voluntad manifestada por Cabeza.

"El Consejo de Monumentos nos hizo la observación de que el Casino de Viña sufrió modificaciones a la estructura original con la construcción del hotel, lo que es una señal de alerta respecto a la licitación en curso, porque podría sufrir nuevas modificaciones e incluso podría cambiar de administrador. Por eso queremos presentar este expediente este mes", expresó.

Licitación del Casino sigue en análisis

La Municipalidad de Viña del Mar expuso sobre el tema que se encuentra disponible para aportar todos los antecedentes que el Consejo de Monumentos Nacionales requiera. "Cabe recordar que el Municipio ha solicitado y logrado la declaratoria de Monumentos Históricos de inmuebles patrimoniales de su propiedad, como el Palacio Rioja, Palacio Carrasco, Castillo Wulff, Palacio y Parque Quinta Vergara y Teatro Municipal. Respecto del Casino se está recopilando la información técnica correspondiente, a fin de determinar su mérito y poder responder en forma fundada", manifestó el municipio.

"Hemos sido testigos que ante una iniciativa, por no tener un criterio acabado o intereses secundarios, se pone en cuestionamiento el patrimonio"

Luis Bork, Pdte. Cordep Valparaíso"

Lluvias en la alta cordillera ponen en alerta a Esval

REGIÓN. Preocupa eventual turbiedad del río Aconcagua.
E-mail Compartir

El gerente de Clientes de la empresa sanitaria Esval, Cristián Vergara, informó ayer que, debido a las inusuales lluvias que se estarán registrando en la alta cordillera de la zona central, y que se pronostica continúen hasta hoy, los equipos de la sanitaria se encuentran en estado de alerta preventiva ante el aumento de la turbiedad del río Aconcagua.

"Nuestros sistemas productivos de la región se encuentran operando con normalidad. Nos encontramos en estado de alerta temprana preventiva, monitoreando nuestras plantas de producción de agua potable y las captaciones superficiales, por el impacto que pudiesen tener las lluvias de la alta cordillera sobre nuestra operación. Por ahora, los actuales niveles de turbiedad del río se encuentran dentro de los rangos que permiten operar nuestros sistemas", acotó.

El ejecutivo agregó que "ante un cambio en las condiciones y una eventual afectación a nuestros sistemas, informaremos oportunamente a nuestros clientes con el objetivo de comunicar las medidas de prevención".

Vergara solicitó a los clientes estar atentos a las informaciones que Esval generará mediante los medios de comunicación y redes sociales ante este escenario.

Municipalidad compra estanques para beneficiar a 43 familias

E-mail Compartir

La Municipalidad de Limache cedió en comodato estanques de agua de mil litros de capacidad a 43 familias de los sectores de La Gloria y Santa Rosa, las cuales no poseían receptáculos adecuados para el acopio del recurso hídrico que hace entrega semanalmente la administración municipal. Los implementos representaron una inversión de $ 3 millones y permitirán a estas familias recibir de manera completa el beneficio de agua potable, que hasta el minuto era acopiado en bidones, ollas o botellas plásticasa. El alcalde Daniel Morales comentó que "para nadie es un misterio que en esta época se genera una necesidad doble de consumo de agua. Las altas temperaturas, la escasez hídrica nos lleva a que los camiones aljibe del Municipio sigan prestando a través de un programa social que tenemos de entrega de agua en distintos barrios, de este tremendo servicio que es tan requerido".