Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consejo de Seguridad Pública compromete acciones para el 2018

REGIÓN. Elaboran estrategia para abordar delitos de mayor relevancia.
E-mail Compartir

Una jornada de trabajo en la que participaron profesionales de las instituciones que son miembros del Consejo Regional de Seguridad Pública, se realizó en la Intendencia con el fin de definir las actividades y compromisos que se ejecutarán dentro del Plan Regional de Seguridad Pública para el presente año.

El Coordinador Regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, señaló que "esta jornada es muy importante dentro del plan regional, porque se discutieron y formularon los compromisos que asumirán las instituciones para hacer frente a los cinco delitos que se priorizaron para el 2018, generando una serie de acciones que articulan a municipios, policías y otras entidades, favoreciendo el trabajo focalizado en el territorio." Mediante análisis estadístico de la Subsecretaría de Prevención del Delito se establecieron cinco delitos prioritarios para el 2018 en la región: Infracción a la Ley de Drogas; Robo en Lugar Habitado; Violencia Intrafamiliar; Incivilidades por ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública y el delito de Abuso Sexual, ante lo que se propusieron diversas acciones locales.

Sharp tendrá reunión con impulsores de tren de alta velocidad

VALPARAÍSO. Ejecutivos del Consorcio TVS pidieron cita vía Ley de Lobby.
E-mail Compartir

"Esta semana vamos a tener una reunión con el grupo económico que está impulsando el proyecto", señaló el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sobre el encuentro que tendrá con los creadores de la iniciativa que pretende unir las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar con Santiago.

El encuentro, según la autoridad máxima de la ciudad, se habría gestionado tras una solicitud que el consorcio chino-chileno realizó mediante Ley Lobby, norma que permite gestionar audiencias, viajes y donativos de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.730.

Este proyecto fue presentado el jueves 4 de enero a la Presidenta Michelle Bachelet y contempla una inversión de US$ 1.600 millones, comandada por el Consorcio TVS, que lo integran la multinacional de transportes China Railways Group Limited (CREC), el grupo chileno Sigdo Koppers y Latinoamérica Infraestructura.

Está pensado en la utilización de trenes con capacidad para 890 pasajeros, alcanzando velocidades hasta 200 km/h, el doble que los equipos que operan hoy en Chile.

Si los permisos se llegan a aprobar, existe la estimación de que dicha construcción e instalación tendría un plazo de cuatro años.

Cabe recordar, que el diseño del tren incorpora un 100% de financiamiento por parte del consorcio internacional a cargo, generando una colaboración con el Estado en el desarrollo de un proyecto de infraestructura del transporte innovador que beneficiaría a la Ciudad Puerto y Ciudad Jardín.

Si bien el alcalde de Valparaíso quiso ahondar en el tema, sólo mencionó que "naturalmente nos parece muy interesante para la región".

"Esta semana vamos a tener una reunión con el grupo económico que está impulsando el proyecto"

}, Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Estricto control a la restricción vehicular partirá el lunes 15

VALPARAÍSO. Seremi de Transportes anuncia que habrá fiscalizadores en terreno para ver cumplimiento a la medida aplicada por obras en la avenida España.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia P.

A partir del próximo lunes 15 de enero, con el inicio de las obras de reparación de la avenida España, la Seremi de Transportes y Carabineros comenzarán un estricto plan de fiscalización de las medidas de mitigación para uno de los proyectos emblemáticos en la principal vía que une Valparaíso con Viña del Mar.

La iniciativa fue aprobada por el Gobierno Regional de Valparaíso y será ejecutada por la empresa Constructora Waldo Sánchez, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), además de los municipios de ambas ciudades.

Los motivos de esta iniciativa son mejorar la calidad y seguridad de la vía que incorporan las demarcaciones y la renovación de sus señaléticas. La avenida España es considerada la tercera más transitada del país con el paso de 35 mil vehículos diarios y no ha sido sometida a un proyecto estructural en los últimos 30 años.

Los tramos comprendidos en dichas reparaciones son: Valparaíso, desde el Nudo Barón hasta la Universidad Federico Santa María (UTFSM); Portales, que comienza en la entidad universitaria hasta el Liceo Industrial; y Viña del Mar, comprendido desde el establecimiento escolar con el Puente Capuchinos.

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Mauricio Candia, se refirió a la restricción vehicular que será fiscalizada por Carabineros de Chile, funcionarios del Ministerio y también de inspectores municipales.

"Seguimos sosteniendo reuniones de coordinación, que permitan que las entidades puedan tener la capacidad de fiscalizar la restricción vehicular, además de disponer la cantidad de profesionales necesarios para hacer cumplir la medida", señaló Candia.

Como medida de mitigación, se implementará una prohibición de circulación de dos dígitos diarios para el trayecto que estará siendo reparado, inclusive las vías alimentadoras a dicho sector. Esta prevención funcionará a partir de las 7 hasta las 21 horas.

En tanto, los microbuses como cualquier otro servicio de transporte, tendrá el mismo recorrido que habitualmente realizan. "Estamos privilegiando la operación del transporte público como solución para aquellas personas que deberán dejar su vehículo cuando les toque restricción vehicular", se refirió el representante local.

Con motivo de aclarar las dudas frente al sistema de limitación vehicular, el personero dijo que "no es una restricción para la Provincia de Valparaíso ni para las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar".

Asimismo, aclaró que las personas que vivan en los cerros y que deban bajar a los centros respectivos, "pueden hacerlo, pero lo único que estamos diciendo es que en el lugar de las obras de Av. España, existirá un día en la semana con restricción. Si usted tiene un vehículo, puede utilizarlo para hacer los trámites dentro de la ciudad, optando por las vías opcionales".

Para quienes necesiten trasladarse y quieran evitar su paso por los sectores de reparaciones desde Viña del Mar a Valparaíso y viceversa, deberán utilizar las vías alternativas que existen en los cerros.

"Lo único que hacemos es colocar una restricción vehicular a la arteria y a las vialidades más cercanas con el objetivo de desarrollar correctamente un plan de obras", enfatizó.

Debido a que la Av. España no tiene intervenciones desde hace más de 30 años y ya cumplió su vida útil, la ejecución de las obras buscan una conservación profunda, que dure sin mantención al menos cinco años y 20 con mantención, según precisó el director regional del Serviu, Carlos Contador, en una publicación hecha el fin de semana.

Debido a que prevé un fuerte aumento en la demanda de servicios, la empresa Metro Valparaíso también realizará un refuerzo de su trabajo, con la adición de un vagón en los trayectos de hora punta. Actualmente los vagones ya fueron incorporados para el funcionamiento de este plan de refuerzo, que fue pensado para resolver las dificultades que pueda tener la implementación de la avenida España.

Consultado sobre el proyecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, declinó referirse al rol del municipio, a la espera de una reunión que sostendrá hoy con otras autoridades para abordar los detalles de los planes de mitigación vial.

Mauricio Candia, seremi de Transportes, destacó que las obras "representan una mejora sustantiva en los estándares y claro que espera que "en seis meses más contemos con una vía que funcione a la altura de los requerimientos de la Provincia de Valparaíso.

¿Por qué se realizan obras en verano?

"Empezar las obras de la avenida España en los meses de verano se determinó debido a que los flujos de concentración vehicular por hora en dicha vialidad son menores en temporada estival en comparación al resto del año, lo cual incide particularmente en los horarios punta. Esto está avalado de acuerdo a mediciones de conteo de flujo vehicular realizadas por el Ministerio de Transportes, las cuales arrojaron que, aplicando una restricción de dos dígitos diarios, no deberían verse incrementados", explicó el seremi de Transporte, Mauricio Candia.