Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carga movilizada en los puertos de la región registra incremento de un 5,3%

E-mail Compartir

La carga total movilizada y manipulada en los puertos de la región alcanzó las 3,93 millones de toneladas en noviembre de 2017, lo que representa un 5,3% más respecto a 2016, según el boletín especializado del INE Valparaíso. El acumulado a dicho mes alcanzó a 47,57 millones de toneladas, lo que representó una evolución interanual positiva de 6,1%. En relación al total correspondiente a comercio exterior, la carga contenedorizada representó el 46,9%, alcanzando 1,54 millones, registrando una variación positiva de 7,4%. En tanto, la suma de contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la zona llegó a 178.505 Teus, creciendo 6,8 % respecto a igual período de 2016 .


Corfo busca fortalecer vínculo entre empresas de la región y la academia

Hasta el mediodía del 1 de febrero estará abierto el concurso de Contratos Tecnológicos para la Innovación, instrumento de Corfo que busca promover el vínculo y colaboración entre empresas de la región y entidades proveedoras de conocimiento para resolver un desafío u oportunidad con alto componente de investigación y desarrollo (I+D), generando transferencia de conocimiento y de tecnologías. Esta iniciativa entrega un financiamiento de hasta 200 millones de pesos. Este cofinanciamiento cubre, según el tamaño de la empresa, entre un 50% y 70% del costo total del proyecto. El monto restante debe ser aportado por el beneficiario con aportes valorizados y pecuniarios.

Científicos de la UPLA estudian efectos del cambio climático en algas de la Antártida

CIENCIA. Será el estudio más completo a la fecha sobre este tipo de especies.
E-mail Compartir

Desde el 3 de enero, científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental Costera, LACER, alojado en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, se encuentran en la Antártida desarrollando estudios sobre el impacto del incremento de las temperaturas medias del mar en las macroalgas intermareales de dicho territorio.

El Dr. Claudio Sáez lidera la expedición que se extenderá hasta el 15 de enero en Isla Rey Jorge, y junto a las doctoras Paula Celis Plá (coinvestigaora) y Fernanda Rodríguez Rojas (investigadora postdoctoral) efectúan estudios correspondientes al proyecto regular del Instituto Antártico Chileno, INACH, "Biochemical and molecular responses disclose mechanisms of Antarctic macroalgae to thrive under Climate Change", iniciado en 2017.

Luego de recoger muestras de macroalgas parda, roja y verde -Adenocystis utricularis, Pyropia endiviifolia y Ulva intestinalis, respectivamente-, los investigadores evaluarán en la Base Profesor Julio Escudero del INACH, las respuestas fisiológicas, bioquímicas y moleculares en dichas especies en su estado natural y expuestas a incrementos de temperatura según estimaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC.

El Dr. Claudio Sáez explicó que las macroalgas marinas son productores primarios y base de las redes tróficas en ecosistemas costeros de la Antártica, por lo que su presencia y desempeño es esencial para preservar importantes comunidades biológicas.

"De acuerdo al IPCC se espera un incremento en las temperaturas medias del mar de 2 y 6 grados Celsius para fines del siglo XXI, lo que tendrá importantes consecuencias sobre los organismos antárticos. No obstante, el alcance de los potenciales impactos aún se mantienen poco estudiados", sostuvo Sáez.

De allí la relevancia de este proyecto, el primero que la UPLA se adjudica para efectuar investigación en el continente blanco, porque se constituirá en la evaluación biológica más completa a la fecha en macroalgas polares.

El investigador comentó que desde el arribo a Isla Rey Jorge, "afortunadamente nos han tocado buenas condiciones climáticas, por lo que pudimos hacer dos buenos días de terreno y estamos preparando todo en el laboratorio para los experimentos de exposición a incrementos de temperatura".

Cread de Playa Ancha sería visitado por dos expertos de la ONU

REGIÓN. Se espera que los representantes lleguen al recinto entre hoy y el jueves. Seremi y actores valoran inspección.
E-mail Compartir

Dos miembros del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) arribaron la noche de este domingo al país. ¿La razón? Durante cerca de cinco días visitarán todos -al menos, la mayoría- de los centros de administración directa del Servicio Nacional de Menores (Sename), como parte de una fiscalización que iniciarán a partir de la denuncia que presentó la diputada Claudia Nogueira (UDI) -a mediados del año pasado- por "violaciones graves y sistemáticas" de los derechos humanos de los menores.

Se trata de Jorge Cardona Llorens y José Ángel Rodríguez, ambos abogados, quienes durante su estada en el país tienen previsto reunirse con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Ministerio de Justicia, que puso a disposición a un grupo de funcionarios que guiarán las visitas a los recintos.

Por tratarse de una actividad reservada, los centros que inspeccionarán ambos abogados no han sido revelados por ahora. De hecho, las conclusiones y recomendaciones que le entreguen al Estado serán confidenciales. Además, trascendió que las visitas serán sorpresivas de modo de conocer el funcionamiento real de cada recinto.

Por la cercanía que tiene con Santiago, pero más aún por tratarse del centro con más destituciones del país en los últimos dos años -muchas de ellas por maltrato físico-, cercanos al organismo ven como casi seguro que los expertos de la ONU visiten el Cread de Playa Ancha.

Consultada al respecto, la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, comentó que las puertas del recinto estarán completamente abiertas para recibir a los abogados si así lo disponen.

"Estas son comisiones que, gracias a los convenios internacionales que ha celebrado el Estado, hacen recomendaciones o consideraciones sobre el estado en que se encuentra el compromiso que se ha asumido (...) tendremos las puertas abiertas de los centros del Sename para poder así relevar las necesidades de cada uno de ellos", indicó la seremi.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename de Valparaíso, Jorge Borreda, dio por asegurado que los expertos llegarán a la región. Incluso, el dirigente sostuvo que "probablemente sea entre mañana (hoy) martes y el jueves, pero es un hecho que vendrán al Cread".

"Me parece una excelente iniciativa por parte de la ONU. Desconozco por qué no lo hicieron antes, pero bueno. Para el general de los funcionarios esto es importante, porque llevamos mucho tiempo solicitando al Estado y a organizaciones internacionales que nos ayuden. Espero que esta visita visibilice lo que está ocurriendo para que el Estado se haga cargo y no se siga privatizando el cuidado de la infancia", precisó Borreda, quien espera que los expertos concluyan que "hay una escasez de funcionarios, una mala infraestructura y una falta de protocolos".

Quien también celebró la inminente visita de los representantes de la ONU fue el padre Enrique Opaso, director general del Refugio de Cristo, que tiene siete hogares de menores en la región.

No obstante, el sacerdote pidió que la fiscalización vaya más allá de los once centros de administración directa del país. "Todo lo que diga relación con el bien superior del niño, nosotros lo aplaudimos. Pero es bueno que se mire todo de manera general, porque además de los once centros del servicio hay cerca de 270 hogares privados", comentó el padre Opaso, quien agregó que además de una inspección en terreno era necesario fiscalizar el uso de los recursos públicos.

"Como estamos ad portas de una nueva legislación respecto a la protección de la infancia, es necesario que existan normas generales. Los niños de Playa Ancha, por ejemplo, son tan niños como los del Refugio de Cristo. Sin embargo, por cada menor del Cread el Estado otorga cerca de $1,8 millones, mientras que a nosotros nos da $320 mil. Esa diferencias se debiese nivelar hacia arriba, porque hoy por hoy a nosotros no nos está alcanzando para pagar los sueldos exigidos para el funcionamiento de hogares", explicó Opaso.

"Hay una problemática sobre los DD.HH"

Al igual que el dirigente gremial y el padre Opaso, el exdirector del Sename Valparaíso, Esteban Elórtegui, valoró la visita que realizan los expertos de la ONU en el país. "Es valioso todo lo que contribuya a visibilizar la honda problemática que hay en torno a la infancia y la adolescencia del país, específicamente a nivel residencial, pero más aún respecto a los centros de administración directa, donde hay una problemática profunda en torno a los derechos humanos", sostuvo el abogado, indicando que "además de realizar una visita física a los centros, es necesario que también exista un levantamiento histórico con los distintos actores relacionados con la temática".

"Probablemente la visita al Cread de Playa Ancha sea entre mañana (hoy) martes y el jueves"

Jorge Borreda, Presidente Asociación Nacional de Trabajadores del Sename"