Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

los principales hitos en la vida del pontífice

SALUDO. Pontífice llamó a la fraternidad y a la unidad en la fe a días de llegar al país. El lunes arribará a Santiago y durante su estadía también recorrerá Temuco e Iquique. Luego, viajará a Perú.
E-mail Compartir

Biografía El primer Papa americano, el jesuita Jorge Bergoglio, adoptó su nombre en honor a San Francisco de Asís.


El Papa envía mensaje a Chile: "Deseo mirarlos a los ojos y ver sus rostros"

El Papa Francisco manifestó su cercanía con Chile y Perú en un videomensaje enviado antes de emprender, el 15 de enero, una visita de cuatro días a cada nación, cuyas historias "se fraguaron con tesón y entrega", dijo.

"Los saludo afectuosamente. Voy hacia ustedes como peregrino de la alegría del Evangelio, para compartir la paz del Señor y confirmarlos en una misma esperanza", dijo el papa en el video, de poco más de tres minutos.

"Deseo hacerme partícipe de las alegrías de ustedes, de las tristezas, de sus dificultades y esperanzas y decirles que no están solos, que el Papa está con ustedes, que la Iglesia entera los acoge, que la Iglesia los mira", agregó.

Francisco, que permanecerá en Chile del 15 al 18 de enero, visitará Santiago, Temuco e Iquique, para luego viajar a Perú del 18 al 21 de enero, con etapas en Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.

En su alocución, Francisco hizo mención también a "los hermanos más necesitados" y a aquellos "que están descartados de la sociedad", temas que seguramente abordará durante su permanencia en ambos países. "La cultura del descarte cada vez nos ha invadido más", comentó en el video.

Se trata de la primera visita del Papa argentino a Chile y Perú, dos países que conoce, ya que estudió en Chile y como jesuita recorrió Perú.

"Deseo encontrarme con ustedes, mirarlos a los ojos, ver sus rostros y poder entre todos experimentar la cercanía de Dios, su ternura y misericordia que nos abraza y consuela", confesó.

El jefe de la Iglesia Católica añadió que "con ustedes deseo experimentar la paz que viene de Dios, tan necesaria (...) La paz se sostiene en la justicia y nos permite encontrar instancias de comunión y armonía".

"Palpar esta cercanía de Dios nos hace comunidad viva que es capaz de conmoverse con los que están a nuestro lado y dar pasos firmes de amistad y de fraternidad. Somos hermanos que salimos al encuentro de los demás para confirmarnos en una misma fe y esperanza", señaló.

Faltando pocos días para partir, se despidió con un "¡Hasta muy pronto!" y pidió como siempre que no se olviden rezar por él.

El Pontífice puso "en las manos de la Virgen Santa, Madre de América" este viaje apostólico y todas las intenciones que, aseguró, lleva en su corazón, "para que sea ella, como buena Madre, quien las acoja y enseñe el camino hacia su hijo".

El Gobierno y Carabineros dieron a conocer las medidas especiales que se adoptarán para el transporte público a propósito de la visita a Chile del Papa Francisco, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de enero.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, afirmó que la presencia del Pontífice "va a causar un movimiento importante en las ciudades que visite", por lo que se dispusieron "planes de contingencia para las regiones donde se realizarán las actividades" del líder católico.

Para los habitantes de Temuco (Región de La Araucanía) se mantendrán tres avenidas cerradas y se implementarán desvíos desde la medianoche del día 16 hasta las 16.30 horas del día siguiente. En Iquique se prohibirá el tránsito vehicular en algunas calles para el jueves 18 de enero entre las 6 horas y las 20 horas.

En la Región Metropolitana se decretó la apertura del Metro y del Tren Central a contar de las 2 horas de la madrugada el martes 16 de enero, que es feriado en esa región.

También se dispuso el reforzamiento de los servicios del Transantiago para facilitar el desplazamiento de los peregrinos hacia el Parque O'Higgins, donde el Pontífice presidirá una misa.

En los alrededores del recinto implementarán servicios policiales con desvíos de tránsito en coordinación con efectivos de Carabineros.

Lenta salida de boletos en Maipú

El director de Comunicaciones de Comisión Nacional a cargo de la visita papal, Felipe Herrera, advirtió que la descarga online de tickets para ver al Santo Padre en el Templo Votivo de Maipú "ha estado lenta". Según él, "aún quedan entradas". "Hay un gran número (de boletos) entregado. Los jóvenes han estado tal vez más flojos para descargar. Nosotros hemos llegado a muchas partes con las entradas y se agotan cuando las llevamos físicamente, pero la descarga ha estado menos rápida", dijo.

Trayectoria Trabajó como químico antes de entrar a la Compañía de Jesús. Se ordenó en 1969 y fue provincial en Argentina.

En Chile Pasó dos años en Chile formándose en la casa de Padre Hurtado. En 2001 Juan Pablo II lo ordenó cardenal.

Entronización Al morir Juan Pablo II, participó en la elección de Benedicto XVI. Tras su renuncia, fue elegido Papa en 2013.

La agenda

Lunes 15 de enero

20. 10 horas: Llegada del avión del Papa al Aeropuerto Internacional de Santiago.

Martes 16

8.20 horas: encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el

9 horas: encuentro con la Presidenta Bachelet.

10.30 horas: misa en el Parque O'Higgins.

16 horas: visita al Centro Penitenciario Femenino de Santiago.

19.15 horas: visita al santuario del Padre Hurtado.

Miércoles 17 (Temuco-Santiago)

10.30 horas: misa en el Aeropuerto de Maquehue, en Temuco.

12.45 horas: almuerzo con algunos habitantes de La Araucanía.

17.30 horas: encuentro con los jóvenes en el Templo Votivo de Maipú.

19 horas: visita a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Miércoles 17 (Temuco-Santiago)

8.05 horas: salida del Aeropuerto Internacional de Santiago hacia Iquique.

11.30 horas: misa en el campus Lobito de Iquique.

14 horas: Almuerzo con el séquito papal.

16.45: llegada al Aeropuerto de Iquique.

17.05: ceremonia de despedida. El avión papal sale rumbo a Lima (Perú).

"

Esperamos que sea un visita ejemplar, porque los ojos del mundo van a estar en nosotros".

claudio orrego, intendente metropolitano