Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Las dos Coreas optan por aliviar tensión en la península tras histórica reunión

CONFLICTO. En la cita, Pyongyang y Seúl acordaron convocar conversaciones de tipo militar y facilitar la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang. ESTADOS UNIDOS. El encuentro se llevaría a cabo en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Las dos Coreas optaron ayer por aliviar la tensión regional durante una histórica reunión celebrada en la frontera entre ambos países, en la que acordaron convocar conversaciones de tipo militar y facilitar la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno, a celebrarse en febrero en territorio surcoreano.

El encuentro, el primero de alto nivel que celebran en más de dos años, fue especialmente productivo y se celebró en un ambiente de inusual cordialidad en la aldea de tregua de Panmunjom, en la desmilitarizada frontera intercoreana.

Línea militar

En la reunión, el Norte aceptó la propuesta del Sur de llevar a cabo futuras conversaciones de rango militar para atenuar los ánimos en torno a la frontera, seguir manteniendo reuniones de alto nivel para mejorar sus lazos e incrementar los intercambios en varias áreas aún por determinar.

La delegación del Norte también comunicó que ha reabierto y que comenzará a utilizar hoy una de las líneas destinadas a comunicaciones militares, la que dejó de utilizar en febrero de 2016 a modo de protesta.

Su reactivación, así como el futuro diálogo entre responsables de sus ejércitos, reduce la posibilidad de que se produzcan errores de cálculo militar en la tensa frontera entre los dos países que, técnicamente, se mantienen en guerra desde hace 65 años.

Por otro lado, a pesar de que el líder supremo del Norte, Kim Jong-un, aseguró en su discurso de Año Nuevo que su régimen va a seguir optando por el desarrollo de un programa nuclear que disuada a Estados Unidos de intervenir en su territorio, no se hizo mención a este tema.

Asimismo, Norcorea respondió afirmativamente a la invitación del Sur para participar en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran a partir del 9 de febrero en el condado surcoreano de PyeongChang y dijo que tiene intención de enviar una misión al evento.

Esta representación norcoreana estaría integrada por altos funcionarios, animadoras y atletas, aunque el Norte no ha precisado si los deportistas competirían en las pruebas olímpicas.

Las dos partes van a llevar a cabo reuniones de trabajo para determinar éstos y otros detalles, como el modo en que los norcoreanos viajarían al Sur (si es por tierra se requerirá un acuerdo militar) o cómo se cubrirían los gastos de la misión, ya que financiar la participación del Norte en los JJ.OO. puede vulnerar las sanciones que pesan sobre el régimen por sus programas de armas.

Seúl consideró, además, que Pyongyang está cerca de aceptar otra de sus propuestas de ayer: que los deportistas de ambos países desfilen juntos bajo una misma bandera como sucedió en varias ediciones de los Juegos Olímpicos de la pasada década.

Familias separadas

La delegación del Sur, en las conversaciones comandadas por el ministro de Unificación Cho Myoung-gyon, pidió también a la del Norte, encabezada por Ri Son-gwon (que dirige el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea), retomar por primera vez desde octubre de 2015 los encuentros de familias separadas por la guerra que enfrentó a ambos países entre 1950 y 1953.

Por el momento Pyongyang no ha respondido a esta sugerencia, que el Gobierno del Presidente surcoreano, Moon Jae-in, ya le postuló sin éxito tras llegar al poder el pasado mayo.


Rusiagate: fiscal Mueller buscaría interrogar a Trump

Robert Mueller, el fiscal especial encargado de investigar la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales del 2016 en Estados Unidos, caso denominado como Rusiagate, buscaría interrogar al Presidente Donald Trump, según medios de ese país.

El Washington Post, el lunes, publicó que Mueller citaría en las próximas semanas al Mandatario, según cercanos a Trump citados por el medio.

La agencia de noticias AFP, por su parte, citó a una fuente anónima que la idea de esta interrogación surgió en conversaciones recientes entre el equipo de Mueller y los abogados de Trump, pero no se ha acordado ningún detalle, incluido el alcance de las preguntas que el Presidente accedería a responder en caso de que la cita se realice.

CNN, en tanto, publicó ayer que los abogados de Trump ya se están anticipando a esta eventual citación y están definiendo los parámetros de esta. También citando fuentes anónimas, el medio señaló que "el equipo legal del Presidente se ha estado preparando para la solicitud esperada durante meses" y que "esperan que la investigación concluya rápidamente".

Durante meses, Mueller ha encabezado a un equipo de fiscales y agentes que investigan si es que Rusia y el equipo de campaña de Trump se coordinaron para influir en el resultado de las elecciones, y si el Mandatario obstruyó una investigación del FBI a sus asistentes.


Brasil: condena laboral frena el juramento de nueva ministra de Trabajo

ESTADOS UNIDOS. El encuentro se llevaría a cabo en las próximas semanas.

Una condena laboral frenó ayer la investidura de la nueva ministra de Trabajo de Brasil, Cristiane Brasil, y avivó la polémica en torno al Gobierno del Presidente Michel Temer, quien el año pasado consiguió escapar a dos denuncias de corrupción.

Un juez federal de Río de Janeiro suspendió la jura del cargo de la diputada como ministra, prevista para ayer, por considerar que está inhabilitada para encabezar la cartera por haber sido condenada en un juicio laboral, en el que fue condenada a pagar 60.000 reales (unos US$ 18.750) de indemnización a dos conductores particulares que le sirvieron durante varios meses sin que formalizara la contratación.

La justicia acató el argumento de manera cautelar y suspendió la investidura. El Movimiento de los Abogados Laboristas Independientes (MITI), autor de la denuncia, considera que, por el principio de la moralidad, una persona que ya fue condenada por infringir las leyes laborales no puede asumir como ministra de Trabajo.

COI celebra gestos de distensión

El Comité Olímpico Internacional celebró los gestos de distensión protagonizados ayer por las dos Coreas. "Estas propuestas constituyen un gran paso adelante para el espíritu olímpico", declaró en un comunicado el presidente del COI, Thomas Bach. El organismo, en cuanto reciba las informaciones y propuestas oficiales de la cita, se pronunciará respecto a la eventual participación de los deportistas norcoreanos, es decir quiénes y cuantos serán, así como el formato de su participación.

En octubre de ese año fue la última vez que ambas Coras tuvieron una reunión de alto nivel. 2015

"

Saludamos a médicos y trabajadores que nunca pararon (...) y a los que permitieron levantar la huelga que tanto daño causó a miles de enfermos"

Evo Morales, Presidente de Bolivia, tras el fin a la huelga de médicos que duró 47 días