Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. rodrigo moreno, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y exdirector de Santiago Wanderers:

"El mismo día del partido con Calera Nicolás Córdova debió renunciar"

E-mail Compartir

Rodrigo Moreno tiene buena memoria. Para algunos eso es una virtud, aunque para el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez puede llegar a ser un suplicio: recuerda con lujo de detalles todos los descensos de Santiago Wanderers desde el primero, en 1977. Y estuvo en el estadio acompañando al equipo en la mayoría de esos traspiés.

También dijo presente en las graderías de Playa Ancha el pasado 21 de diciembre, cuando el Decano perdió la categoría en una dramática definición ante Unión La Calera.

"Fue terrible, estaba en el estadio, junto mi padre, hermano y sobrino, todos wanderinos de toda la vida. Y con un invitado español, que ese día se sumó a la pasión verde, viendo a una hinchada con tanta pasión y fidelidad", revela el doctor en Historia, quien también fuera director de la sociedad anónima caturra entre 2016 y abril de 2017.

- Como hincha le ha tocado estar antes en este tipo de situaciones. - ¿De qué manera las afrontó?

- Siempre tuve la ilusión de que nos salvábamos. Pero mi sueño no era llegar a esta definición. Wanderers tenía, en teoría, un plantel que debió dar mucho más. Lo que me tenía intranquilo es que en este campeonato nunca ganamos de local, y ese sí que era un mal presagio. Con respecto al descenso, me tocó estar en otros. Viví cuando niño el primer descenso en 1977, y luego en 1984 estuve presente en ese fatídico partido con Palestino. Todos han sido dolorosos aunque este del 2017, de la forma en que se dio, fue muy duro.

- ¿Cuál es su lectura histórica de lo que está pasando hoy con el club?, ¿cree que está condenado a una especie de "vida pendular" en lo deportivo?

- Wanderers es fiel reflejo de la historia de Valparaíso. Le ha ido bien - de hecho por eso tiene una gran hinchada- y ha tenido grandes fracasos, los que se han ido concentrando en las últimas cuatro décadas. Siete descensos en cuarenta años es mucho, pero reflejan el decaimiento de Valparaíso en materia económica. Por eso el campeonato del 2001 fue tan importante, porque rompió años de mala racha que reflejaban los golpes que la ciudad había vivido. Y el vice campeonato del 2014 revivió la ilusión de que se venían tiempos mejores, pero nuevamente en el 2016 vimos renacer los problemas económicos y los fracasos deportivos, paradójicamente cuando la hinchada cada día crece.

- En términos futbolísticos, ¿cómo se sale del Ascenso, con jugadores de casa, con "picados", con especialistas en Segunda División?

- A Wanderers le va a costar salir del descenso. Todos jugarán a muerte con el cuarto equipo más popular de Chile. Y para los que hemos visto esta historia antes, con jóvenes está claro que no resulta. Siempre escucho que es hora de darle la oportunidad a los más jóvenes, pero al final el secreto para regresar a Primera es con una columna de jugadores experimentados, y algunos de proyección. El mejor ejemplo es La Calera. O recordar los dos últimos ascensos de nuestro club.

- ¿Cree que Nicolás Córdova es el entrenador indicado para liderar el retorno del equipo a Honor?

- No lo conozco personalmente, así que no puedo opinar mucho, pero como hincha, no haber ganado ningún partido de Primera División en Playa Ancha, me parece impresentable, a tal punto que debe ser un récord negro en la historia del club. Sí es verdad que también será recordado como el técnico que llevó al club a ganar una copa después de muchos años. Y que podría ganar otra en unas semanas más, pero fue tal el desastre del descenso que por supuesto no tengo mucha ilusión y ojalá me equivoque.

- Usted vivió desde adentro la forma en que se maneja el club, en su calidad de director. ¿No cree que hay un desgaste natural de las cabezas de la sociedad anónima tras diez años de gestión?

- Yo estuve poco tiempo y me retiré por razones profesionales que no me permiten estar en el día a día. Sé que el golpe fue duro para el actual directorio, y que costará mucho levantarse, pero me imagino que querrán sus propias revanchas. ¿Si se debió hacer cambios? Esto es una Sociedad Anónima y como todas las que funcionan, los accionistas son los que deciden. Lo que me gustaría es que ingresaran nuevos accionistas dispuestos a invertir y apostar por un club que si va bien en lo deportivo, todo estaría mucho mejor.

- Hay voces que critican el modelo de organización y la gestión de la institución, argumentando que después de 10 años de concesión, están en el mismo punto donde empezaron el 2008: en el Ascenso y con una deuda millonaria.

- Sigo creyendo que el modelo de Sociedad Anónima es la solución y lo hago porque vi cómo funcionaba el modelo anterior y lamentablemente por ese camino no hay destino. Lo que sí tengo claro es que esperábamos mucho más de la S.A. porque prometieron mucho. Insisto en que me gustaría ver nuevos inversionistas porque sabemos que el actual controlador no está dispuesto a inyectar más recursos para potenciar el plantel profesional y hacerlo 100% competitivo. ¿Quién podría hacerlo?, no lo sé, aunque no me gustaría la solución por la que optó Everton.

- ¿Qué opina de la decisión de Gonzalo Serrano y Hernán Cortés, quienes renunciaron a sus puestos en el directorio asumiendo una suerte de responsabilidad política en el descenso?

- Completamente de acuerdo. A ambos los conozco y fueron consecuentes. Pero lo claro es que precisamente ellos no fueron culpables del fracaso. Creo que lo que debió haber ocurrido ese mismo día del partido con La Calera, era la renuncia del entrenador, el máximo responsable deportivo debió dar un paso al costado.

- ¿Por qué Wanderers crece más en la derrota que en los triunfos? Hoy los hinchas tienen rabia, pero ha aumentado incluso el número de socios del club.

- Los wanderinos somos hijos del rigor, como lo somos los habitantes de la región de Valparaíso. No tiene que ver con la comuna de Valparaíso exclusivamente, porque Wanderers va más allá. También lloró Santa Inés, la tierra de Juanito Olivares, Gómez Carreño, la tierra de Jorge Ormeño y Forestal, la tierra de Moisés Villarroel. Pero tenemos la convicción de que nos vamos a levantar de nuevo, y ojalá sea pronto, pero cuando lo hagamos, sea para ser grandes en lo deportivo, porque ahí hay una deuda muy importante.

César Cortés también se va del Decano

Wanderers sigue viendo partir a los jugadores que descendieron, tengan o no tengan contrato vigente. César Cortés -quien seguía ligado legalmente al club- se despidió ayer, siendo el sexto integrante del plantel 2017 que abandona el grupo. Al cierre de esta edición, en tanto, se informó de una reunión que Mario Oyer y otros dirigentes de la Corporación sostuvieron con Nicolás Ibáñez Scott, quien habría coincidido con ellos en calificar como un "fracaso" la gestión de la S.A.

"Tengo claro que esperábamos mucho más de la Sociedad Anónima (en Santiago Wanderers), porque prometieron mucho""

"A Wanderers le va a costar salir del descenso. Todos jugarán a muerte con el cuarto equipo más popular de Chile""

"

Es un entrenador con un currículo importante y completamente activo. Es una buena noticia para Chile"

claudio borghi, ex DT de la Roja, sobre llegada de Reinaldo Rueda