Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente Aldoney y declaratoria para Casino de Viña: "La respaldo plenamente"

PATRIMONIO. La autoridad destaca el transversal apoyo político a la idea. VIÑA DEL MAR. Hoy la firma ingresa propuesta ante la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

El intendente regional, Gabriel Aldoney, también manifestó su apoyo a la idea de declarar Monumento Nacional al Casino Municipal de Viña del Mar, idea que surgió el año pasado y que esta semana reactivó Ángel Cabeza, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien dijo que el inmueble reunía todas las condiciones.

"Respaldo plenamente que edificios patrimoniales tan significativos en la historia de las comunas, como el Casino de Viña del Mar, sean resguardados en su potencialidad patrimonial, porque creo que el desarrollo de las comunas, de la región y del país, no puede hacerse en contra de los valores patrimoniales; el desarrollo económico no puede ser un elemento que haga que una cuestión tan importante vaya siendo destruida", dijo.

Sobre la presentación de un expediente, dijo que "estando ya el Consejo de Monumentos Nacionales de acuerdo facilita enormemente el trámite, es preparar los antecedentes técnicos, pero la decisión política, que es a la que yo me refiero, está respaldando esto, dentro de la que se encuentra también la Intendencia".

En tanto, sobre la aprobación sólo de una parte del Sporting Valparaíso y no de todo el perímetro, como solicitó él a través de una carta, dijo: "Creer que las decisiones que se toman en este ámbito son rígidas... el CMN buscó una fórmula para lograr cierta armonía. Hay que buscar las decisiones más realistas posibles, al menos con los antecedentes que tengo. Las opiniones nuestras son sólo antecedentes que toma el CMN, ellos son el organismo técnico que califica la protección del patrimonio".

"Estando el Consejo de Monumentos de acuerdo facilita enormemente el trámite, es preparar los antecedentes técnicos"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"


Empresa Globe Parking presenta plan para reactivar parquímetros

La empresa Globe Parking, concesionaria de los parquímetros de la Población Vergara, ingresará hoy un plan de mejoramiento de las irregularidades detectadas por la autoridad sanitaria en su gestión en Viña del Mar, para que se alce la prohibición de las faenas de cobro.

La tarde de este martes se reunieron representantes de la empresa con el seremi de Salud (s) Mario Méndez y referentes técnicos de la repartición junto a personeros de la Municipalidad de Viña del Mar. La seremi detalló que en esta reunión "la empresa indicó que a primera hora de este día miércoles 10 presentaría ante la oficina de Viña del Mar de la Seremi la solicitud de alzamiento de la paralización".

De acuerdo a la autoridad regional, dicha solicitud "necesariamente debe incluir el detalle de las medidas adoptadas para subsanar las irregularidades detectadas, además de plazos y compromisos para los puntos pendientes que permitan evaluar a la Seremi de Salud el alzar la medida, esto, en caso de cumplir con todos los aspectos judiciales y la normativa vigente".

Mallplaza decide poner fin a contrato con EPV para proyecto en Barón

VALPARAÍSO. Firma pidió crear una institucionalidad que otorgue "reglas claras" a este tipo de iniciativas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

A 12 días del fallo emitido por la Corte Suprema que invalidó el permiso de obra entregado por el municipio de Valparaíso para que la concesionaria Mallplaza ejecutara un proyecto en el sector de Barón, en Valparaíso, la firma de retail decidió poner fin al contrato que mantenía con la Empresa Puerto de Valparaíso (EPV) para dicho fin.

"Luego de más de 10 años de relación contractual con Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Mallplaza ha decidido poner término al contrato de Concesión del Proyecto Puerto Barón, de acuerdo a la facultad establecida para ello en el mismo contrato", expuso la firma en un comunicado dado a conocer ayer en la tarde.

Agrega que "realizará una provisión neta de 7,5 millones de dólares", es decir, hará efectiva esa suma que mantenía "guardada" para asignarla como pérdida vinculada al término del contrato.

El acuerdo de concesión entre Mallplaza y EPV se remonta al año 2006, cuando ambas partes suscribieron un contrato para la ejecución de un proyecto de remodelación del borde costero llamado "Puerto Barón" y que con el paso de los años sufrió varias modificaciones, a la luz de las exigencias que hicieron autoridades y fuerzas ciudadanas.

Sin embargo, la iniciativa enfrentó una dura oposición de algunos personeros, quienes cuestionaron ante la Justicia el permiso de edificación cursado por el municipio porteño el año 2013.

"Durante esta última década, Mallplaza -en conjunto con EPV- desplegó los mejores esfuerzos para llevar adelante el proyecto que le fue adjudicado en una licitación pública internacional, respetando de manera irrestricta todas las regulaciones y recomendaciones efectuadas por las diferentes administraciones y organismos técnicos, incluyendo las solicitadas por la Comisión Presidencial y la propia UNESCO, cumpliendo la institucionalidad vigente y manteniendo un diálogo permanente con todos los actores involucrados para integrar las distintas visiones a su diseño", expuso la empresa en su comunicado.

Agregó que "el permiso de construcción del Proyecto Puerto Barón fue otorgado en febrero de 2013 y su legalidad fue ratificada por fallo unánime de la Corte de Apelaciones de Valparaíso en febrero de 2017. El reciente fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que impide la ejecución del proyecto, deja sin efecto la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, y cambia el criterio de la misma Corte Suprema que en el año 2006 había ratificado la legalidad de una modificación al Plan Regulador Comunal de Valparaíso, que se introdujo expresamente para permitir la construcción de un proyecto como Puerto Barón".

La empresa dijo además que lo sucedido con el proyecto refleja "la urgencia de avanzar en una institucionalidad que otorgue reglas claras, con procesos de revisión y aprobación en tiempos acotados para todos los actores involucrados en el desarrollo de proyectos de inversión, de manera de contar con la debida certeza jurídica para abordar este tipo de iniciativas tan necesarias para el desarrollo nacional".

Sobre la decisión de Mallplaza, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp dijo que "es directa consecuencia del fallo de la CS que recoge los sólidos argumentos del movimiento ciudadano que por 10 años señaló que este proyecto era inviable".

Junto con pedir a EPV "asumir su responsabilidad por este verdadero Puente Cau Cau porteño", Sharp dijo que la finalización del contrato abre una oportunidad a la ciudad.

"Por eso queremos convocar a todos los actores de la ciudad - sin exclusiones - a trabajar en un nuevo proyecto para Valparaíso. Solicitamos, por tanto, a la Presidenta de la República que ceda al municipio el paño Barón para que seamos los porteños quienes definamos su uso y destino", expuso el jefe comunal porteño.

"Solicitamos, por tanto, a la Presidenta de la República que ceda al municipio el paño Barón para que seamos los porteños quienes definamos su uso y destino"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

EPV se abre a consensuar una fórmula

Desde EPV aclararon ayer que la decisión de Mallplaza se ajusta "a las facultades que el propio documento contractual establece". Junto con lamentar que el proyecto no pueda materializarse, la empresa portuaria reiteró que está dispuesta "a dialogar y a consensuar la mejor propuesta posible para el uso futuro de un sector que hoy ha perdido una valiosa oportunidad de desarrollo. El desafío que enfrentamos hoy dice relación con buscar fórmulas para mantener un espacio de apertura y acceso al mar para los porteños que congregue y equilibre los legítimos anhelos de la ciudadanía, el atractivo a la inversión en base a un modelo de alianza público-privada, y la necesidad de mantener un puerto competitivo y con visión de futuro".