Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Plazo máximo para el Hospital de Marga Marga será de cinco años y dos meses

SALUD. SSVQ firmó contrato con la empresa Acciona Chile, la que espera tener concluido el proyecto a fines de 2022.
E-mail Compartir

Desde este martes comenzó a correr el plazo legal para que la empresa Acciona Chile comience a elaborar el diseño y la construcción del futuro Hospital de Marga Marga, a ubicarse en la zona sur de Villa Alemana.

Ayer, los representantes de la firma -que construyó el Hospital Exequiel González Cortés en Santiago- llegaron a las dependencias del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) para firmar el contrato que tiene una duración cercana a los 62 meses.

Según detallaron las autoridades, tras suscribir el acuerdo la empresa tendrá un plazo de 14 meses para elaborar el diseño de la obra, cuya inversión bordea los $3.900 millones. El SSVQ agregó que una vez terminada esta etapa y obtenido los permisos de obra se procederá a la construcción del recinto de salud, cuyo plazo será de cuatro años incluida la puesta en operación de los equipos médicos.

La oferta presentada por la empresa para la construcción del hospital supera los $98 mil millones, los que sumando el diseño llegan a un total de casi $102 mil millones. Aun así, la oferta en bastante menor al presupuesto de $128 mil millones que el Ministerio de Salud aprobó para la iniciativa.

El nuevo jefe de proyecto del Hospital de Marga Marga, Danilo Letelier, comentó que en los próximos días tendrán una reunión de coordinación para finalmente dar inicio al diseño, el que incluyo podría tardar doce meses. "Esperamos que a finales de 2022 el hospital esté a disposición del SSVQ", indicó el ingeniero civil.

En tanto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, valoró la firma del contrato y sostuvo que "esto viene incorporarse a la red de hospitales de toda la Quinta Región". "Hace años que estábamos esperando momentos como esto, que te demuestran que efectivamente está funcionando esa promesa de tener un hospital para Marga Marga en Villa Alemana", dijo la autoridad comunal.

Con esto, la inversión actual en la red asistencial del servicio llega a los $533 mil millones, los que han sido destinados al nuevo Hospital Gustavo Fricke (75% de avance), al Biprovincial Quillota-Petorca (6%) y al de Marga Marga.

meses dura el contrato para el Hospital de Marga Marga: 14 para el diseño y 48 para la construcción. 62

mil millones es la oferta que presentó la empresa Acciona Chile y que le permitió adjudicarse la obra. $ 102

ENTREVISTA. marco antonio núñez, diputado por Valparaíso, sobre el próximo Consejo Nacional del PPD:

"Discrepo con quienes proponen la disolución del laguismo o el girardismo para superar esta crisis"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El próximo 20 de enero, el Partido Por la Democracia (PPD) enfrentará su nuevo Consejo Nacional con una directiva en franco deterioro. Tras los malos resultados obtenidos en la elección parlamentaria -bajaron de 14 a ocho diputados-, sumado a la derrota que sufrió en segunda vuelta el senador Alejandro Guillier, la mesa del partido resolvió poner sus cargos a disposición y adelantar los comicios internos que estaban fijados para mediados de este año.

La peor crisis por la que atraviesa la colectividad en sus treinta años de historia, como la calificó su presidente, Gonzalo Navarrete, hizo que los diferentes liderazgos del partido iniciaran una sentida autocrítica -que también incluyó recriminaciones cruzadas- a objeto de identificar el camino que seguirán por los siguientes años, el que comenzará con decidir si se impulsa una nueva directiva de consenso o se celebran elecciones donde compitan las diferentes corrientes del PPD.

En esa línea, uno de los que se ha mostrado disponible a participar en ambos escenarios es el diputado por Valparaíso, Marco Antonio Núñez, quien en noviembre pasado no logró salir electo senador. "Como partido esperamos cumplir con éxito un proceso de análisis estratégico, para así definir al PPD de los próximos 30 año", indicó el parlamentario.

- Varios liderazgos han reconocido que el partido se encuentra en crisis, pero hasta ahora no se ha visto una autocrítica real tras los resultados electorales.

- Es porque hemos iniciado un proceso que va a superar el año, donde debemos recorrer distintos momentos para hacer un análisis serio y profundo de las razones de la derrota presidencial. Nosotros vivimos una situación paradójica, porque reducimos de manera importante nuestra bancada de diputados, pero al mismo tiempo tenemos la bancada de senadores más grande de toda la oposición. Desde esa perspectiva, esperamos cumplir con la renovación de las directivas a todo nivel, desde nacional hasta comunal. Y el Consejo Nacional es clave para cumplir con éxito todo este proceso.

- Siempre en una crisis se habla de renovación. ¿Esta debiese ser sólo de ideas o también de rostros?

- La palabra renovación es clave para superar este momento difícil para la centroizquierda chilena. Por eso la renovación de caras, de ideas y de formas de hacer las cosas son claves para volver a ser mayoría en el país en cuatro años más.

- ¿Es prioritario que exista una generación de recambio?

- Es que no se trata sólo de personas ni edades. Lo principal son las ideas y eso va a surgir producto de un esfuerzo que ya comenzó, y que esperamos sea la tarea principal durante todo este año.

- ¿Eso supone que las diferentes corrientes del partido, como la asociada al senador Guido Girardi, continúen en la primera línea?

- Es que yo discrepo de aquellos que han planteado la disolución de las identidades más importantes del PPD, que son la ligadas a Ricardo Lagos Escobar y a Guido Girardi.

- ¿Por qué?

- Porque ellos son los principales líderes que han animado la vida partidaria durante tres décadas, y también van a colaborar en la renovación de nuestro partido, de la centroizquierda y de la construcción de un nuevo pacto que supere a la concertación y a la Nueva Mayoría, y que además esté en condiciones de competir con éxito en las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales (intendentes).

- Además del suyo para presidir el PPD, también suenan los nombres del canciller Heraldo Muñoz y del exministro Francisco Vidal. ¿Le parecen buenas alternativas?

- Por supuesto. Valoro mucho que Heraldo Muñoz, uno de nuestros ministros mejor evaluados, esté disponible a la reconstrucción del nuevo PPD. Francisco Vidal también. Me parece que son figuras históricas que no se van a restar de esta nueva fase del progresismo en Chile. Es un proceso que naturalmente va a decantar durante las próximas semanas.

- ¿Qué tipo de oposición y con quiénes debe construir el PPD?

- Nosotros tenemos que ser capaces de construir una oposición inteligente, que colabore en aquellos ámbitos en los cuales estamos de acuerdo, que favorezcan al país y no signifiquen un retroceso. Pero también ser una oposición firme en contra de un gobierno que no sólo viene con Sebastián Piñera, sino que también con José Antonio Kast, que expresa una posición retrógrada de la derecha que ganó.

- ¿Y con quiénes?

- Desde diferentes sectores del Frente Amplio hasta la DC.

- ¿Incluyendo también al Partido Comunista?

- Incluyéndolos también.

"Debemos ser una oposición firme en contra de un gobierno que no sólo viene con Sebastián Piñera, sino que también con José Antonio Kast, que expresa una posición retrógrada de la derecha que ganó""