Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presentan avión que trasladará al Papa y sellos conmemorativos de su visita

IGLESIA. Los organizadores mostraron el Airbus modelo A321, con capacidad para 220 pasajeros, que lo trasladará en sus viajes por el país. Correos presentó estampillas a la Mandataria. PROPUESTA. Jefa de Estado liderará la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño dependiente de la OMS.
E-mail Compartir

En los cuatro trayectos que realizará el Papa Francisco durante su visita a Chile lo trasladará un avión Airbus A321 con capacidad para 220 pasajeros de Latam Airlines, que fue presentado ayer.

La aeronave transportará al líder de la Iglesia Católica en el viaje que hará el miércoles 17 de enero entre Santiago, Temuco y de regreso a Santiago; en el que realizará el jueves 18 de enero entre Santiago y Iquique y en el que lo trasladará hasta Lima, destino que sigue en la gira.

El Sumo Pontífice llegará a Santiago el lunes 15 de enero a bordo de un avión de Alitalia, pero en Chile usará el de de Latam, que fue pintado blanco y que cuenta con el logotipo oficial del Papa. Además, en los costados se puede leer el hashtag "#ElvuelodeFrancisco".

Los logos papales también decoran los cabezales y almohadas del avión, así como las frazadas y tarjetas de bienvenida y despedida.

Según las horas de vuelo, los pasajeros tendrán servicio de comidas a bordo. "De acuerdo a recomendaciones del Vaticano, se tratará de un menú único para todos los pasajeros, con alimentos sencillos y fáciles de transportar", detalló el chef ejecutivo de Latam, Hugo Pantano.

El avión transportará alrededor de 130 miembros de la Comitiva Papal, entre ellos integrantes de la Iglesia Católica, personal de protocolo de Gobierno, equipos de seguridad de Chile y del Vaticano, soporte técnico y personal de apoyo de la aerolínea. En la ceremonia de presentación el sacerdote Fernando Montes bendijo la aeronave.

En la misma jornada, Correos de Chile le presentó a la Presidenta Michelle Bachelet los sellos conmemorativos con motivo de la visita del Papa.

Son 50 mil estampillas con el rostro de Francisco, que tienen un valor comercial de $600 y en las que aparece sonriente saludando con su mano derecha, junto al mensaje oficial de su visita: "Mi Paz les doy", Chile 2018. En el fondo se aprecia, de forma sutil, la Cordillera de Los Andes nevada.

La Presidenta publicó en Twitter: "Este sello postal será, más adelante, uno de los registros históricos de una visita que toca no sólo a los católicos, no sólo a los creyentes".

Respecto de la visita del Papa, Bachelet destacó que "ha movilizado a la sociedad, y también a las instituciones del Estado. Después de 30 años, Chile recibe al máximo representante de la Iglesia Católica, y ello es una oportunidad para reflexionar, para encontrarnos". Y manifestó su esperanza de que "esta y otras iniciativas sean expresión de lo que esperamos de la visita del papa Francisco: un encuentro entre hermanos que aman a Chile, y que quieren lo mejor para el conjunto de la humanidad".

Por otra parte, el Servicio Nacional de Aduanas anunció ayer que reforzará en un 93% su dotación y desplegará un plan de contingencia.

Su director nacional, Claudio Sepúlveda, aseguró que se ha hecho "un gran esfuerzo" para mantener la continuidad de los servicios entre los días 12 y 20 de enero en los 19 puntos de control aduaneros para recibir a la mayor cantidad de viajeros. Por eso, se aumentara el personal en todos los pasos fronterizos y avanzadas donde se espera que aumente el flujo, para así controlar ingreso de mercancías y vehículos.

Algunos de los controles con mayor reforzamiento corresponderán a Chacalluta en Arica, que tendrá un contingente de 165 personas; Los Libertadores en la Provincia de Los Andes, con 94 funcionarios; Pino Hachado y Mamuil Malal, en La Araucanía, y Cardenal Samoré en la Osorno, con 21 funcionarios.


Presidenta Michelle Bachelet acepta cargo internacional y sucederá a viuda de Mandela

La Presidenta Michelle Bachelet aceptó ayer la propuesta de liderar la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La propuesta le fue extendida a la Mandataria por la subdirectora general para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la italiana Flavia Bustreo, quien fue recibida por Bachelet en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda.

Acompañada por la directora ejecutiva del Partnership for Maternal, Newborn & Child Health, la noruega Helga Fogstad, y la encargada de gobernanza y alianzas de dicho programa, Abir Shady, la ejecutiva de la OMS invitó a la Presidenta a que suceda en el cargo a Graca Machel, la viuda de Nelson Mandela, una vez que deje el cargo como Presidenta de Chile el próximo 11 de marzo.

Tras la cita, Bustreo contó a "Emol" que la Mandataria había aceptado la propuesta. "Ella dijo que sí, la Presidenta tiene otras opciones, pero está muy interesada y vinculada al tema de la salud de las mujeres y niños a través de toda su vida, toda su pasión, todo su trabajo aquí en Chile y también cuando fue jefa de ONU Mujeres", comentó la autoridad de la OMS.

"Nosotros le hicimos la pregunta como representantes de la alianza. Ahora la presidenta de la Alianza es la señora Graca Machel, que fue la mujer de Nelson Mandela, y una líder enorme para todo el continente africano", añadió.

Según reveló la propia Bustreo, fue la propia viuda de Mandela quién le pidió a Bachelet seguir con la labor en este programa. "La señora Machel le preguntó si podía llegar a ser la presidenta de la Alianza. Esa fue nuestra pregunta principal, la razón de esta reunión y la respuesta fue sí, así que estamos muy contentas", dijo.

Llamado a manifestantes

El coordinador nacional de la visita del Papa, sacerdote Fernando Ramos, se refirió a las manifestaciones convocadas con motivo de la visita del Papa y llamó a los que planean protestar "a que reflexionen la importancia de este momento". "Invito a todos los que se están manifestando de esa forma a que mediten y reflexionen que este es un gran momento de saber escuchar lo que nos quiere decir y también nos puede iluminar a la convivencia nacional", dijo el organizador a "Emol", resaltando que "viene como peregrino de la alegría del evangelio de Jesucristo".

"

No existe ningún tipo de problema, ya ha sido suficientemente aclarada esa situación que se dio ayer (...) está totalmente superado"

Andrés Chadwick, exministro, tras críticas de Piñera a partidos de Chile Vamos