Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Canciller Heraldo Muñoz defiende el viaje de la Jefa de Estado a Cuba

VISITA. Manifestó que la Mandataria fue para "dialogar y discrepar".
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz defendió ayer el viaje a Cuba realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, asegurando que el objetivo de la visita era "dialogar y discrepar" con el Gobierno de Raúl Castro sobre asuntos de interés bilateral, además de explorar oportunidades de inversión y cooperación con La Habana.

"El propósito era de dialogar y discrepar, porque Chile tiene acuerdos y desacuerdos con Cuba sobre distintos temas importantes", señaló el ministro de Relaciones Exteriores en declaraciones a radio Cooperativa, agregando que Cuba "ha ayudado en algunos asuntos de interés nacional para Chile", y que es "un país que tiene influencia, que tiene presencia, que tiene un diplomacia seria y que cumple con sus acuerdos".

De todas formas, señaló que Chile y Cuba mantienen "discrepancias", pero que "se pueden tratar en privado".

En la isla, Bachelet inauguró un foro sobre las perspectivas de comercio e inversiones entre Chile y Cuba. En esta línea, Muñoz explicó que otros países como Brasil y México, "se han anticipado con inversiones importantes en Cuba bajo la nueva ley de inversiones de 2014", mientras otros países "están yendo sin mucho alarde y haciendo inversiones, negocios".

Cámara aprueba el ingreso de Zaldívar a Consejo de Asignaciones

CONGRESO. Votación volvió a tensionar las relaciones en la centroizquierda.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayerel ingreso del senador DC, Andrés Zaldívar, al Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, lo que se hará efectivo el 11 de marzo próximo.

La designación del actual presidente del Senado había sido validada de forma casi unánime el día martes por los integrantes de la Cámara Alta, pero no generó el mismo consenso entre los diputados. De hecho, exigieron que los cinco nombres propuestos para ingresar al Consejo se votaran de forma separada.

Pero pese a las críticas previas, el nombre de Zaldívar fue aprobado por 80 votos a favor, 26 en contra y ocho abstenciones.

Entre quienes rechazaron su propuesta estuvieron legisladores de la Nueva Mayoría, sobre todo miembros de la bancada del Partido Comunista, como Guillermo Teillier, Lautaro Carmona, Karol Cariola, Hugo Gutiérrez y Camila Vallejo.

Además existió rechazo dentro del Partido Socialista, como el de los diputados Daniela Cicardini, Marcelo Schilling, Osvaldo Andrade, Maya Fernández y Denise Pascal.

Quienes también votaron en contra fueron los tres parlamentarios de la bancada del Frente Amplio: Giorgio Jackson, Vlado Mirosevic y Gabriel Boric.

Los otros cuatro miembros propuestos fueron validados con números similares: Alfonso Vargas (RN) con 82 a favor y 27 en contra, José Antonio Gómez (PRSD) 82 a favor y 26 en contra, Enrique Marshall 81 a favor y 29 en contra, y Arturo Yrarrázaval 81 a favor y 26 en contra.

La DC apoyó en bloque a Zaldívar, situación que destacó el falangista Matías Walker. "Si no se cumple un acuerdo tan simple como el nombramiento de los integrantes del Comité de Asignaciones, ¿quién da muestras de confianza de que otros acuerdos en materia de gobernabilidad de la Cámara de Diputados se puedan cumplir?", dijo.

El FBI ofrece recompensa por ciudadano chileno

BUSCADO. Está implicado en un accidente aéreo en el que murieron 110 personas.
E-mail Compartir

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos anunció ayer que ofrece una recompensa de US$ 10 mil (aproximadamente $ 6 millones) por información que conduzca a la ubicación y captura del ciudadano chileno, Mauro Ociel Valenzuela Reyes, implicado en un accidente aéreo que causó la muerte de 110 personas en el estado de Florida.

Según un comunicado difundido por medio de un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Chile, esta es la primera vez en que el FBI ofrece una retribución en dinero por un fugitivo de nacionalidad chilena.

Valenzuela Reyes, de profesión mecánico de fuselaje y de motores de aviones, es oriundo de La Calera y podría estar en Chile, y/o realizando viajes a Perú, Argentina, Brasil, Bolivia u otros países sudamericanos, según señala el comunicado. Es buscado por su presunta participación en el accidente del vuelo 592 de la aerolínea ValuJet, ocurrido en 1996, en Miami.

La investigación condujo al procesamiento de la empresa encargada de la reparación de la aeronave y de sus tres empleados, entre los que figuraba el ciudadano chileno .

Esto porque la instalación de generadores de producción de oxígeno de reacción química cuyo embalaje incorrecto y sin tapas de seguridad fue aprobado por los empleados de la compañía.

El chileno es buscado por desacatar y resistir la orden judicial emanada desde el Tribunal del Distrito Federal para el Distrito Sur de Florida; por no comparecer a juicio; por conspirar en la entrega de declaraciones falsas a la Administración Federal de Aviación (FAA) y al Departamento de Transporte de los EE.UU.; suministrar declaraciones falsas a la FAA y al Departamento de Transporte; y por causar el transporte de materiales peligrosos.

En ese año ocurrió el accidente aéreo en el que Mauro Ociel Valenzuela Reyes está implicado. 1996

Ley de Tabaco: Gobierno valora el avance de nueva normativa

CIGARROS. Subsecretario de Salud Pública precisó que con la prohibición de las cajetillas de 10 unidades se busca disminuir el consumo en los menores de edad.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Las modificaciones a la Ley de Tabaco aprobadas esta semana en la Cámara de Diputados fueron destacadas por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, quien señaló que con la prohibición de las cajetillas de 10 cigarros se busca disminuir el consumo en los menores de edad.

El lunes, la comisión de Salud de la Cámara aprobó el proyecto que prohíbe las cajetillas de 10 cigarros y establece un envase genérico, adecuando la Ley del Tabaco al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que controla el consumo de este producto.

Ante esto, Burrows explicó a radio Cooperativa que "a pesar que está prohibida la venta (de cigarrillos) a menores de 18 años, sabemos que la edad de inicio está por debajo de esa edad. La gran mayoría de las personas que inician el hábito de fumar son adolescentes, por tanto, la prohibición de la venta de las cajetillas de 10 cigarrillos está orientada a restringir la posibilidad de esos estudiantes, que probablemente tienen menos recursos para comprar una cajetilla de 20, y con la cajetilla de 10 es más fácil que lo hagan".

"Esta es una medida avalada por la evidencia internacional y está recomendada también por la Organización Mundial de la Salud", añadió.

El subsecretario, si bien valoró la disminución en el consumo general del tabaco, consideró que aún hay espacio para reducirlo: "Hemos tenidos leyes que van restringiendo la venta, la publicidad, para ir disminuyendo el consumo de tabaco y hemos logrado bajar de casi un 45% a un 35% de prevalencia de consumo en los adultos, según la Encuesta Nacional de Salud".

"Aún es una cifra muy alta, la más alta de América, y todavía queda espacio para seguir tomando medidas para disminuirla, sobre todo impactar en el inicio del consumo de tabaco por parte de niños y adolescentes", aseguró al mismo medio.

La aprobación de estas modificaciones trajo consigo muchas críticas producto de la supuesta limitación a los adultos para comprar cigarrillos. Ante esto, Burrows dijo que este tipo de medidas busca un equilibrio con el bien común.

"Uno tiene que pensar en este tipo de política como una suerte de intercambio, de equilibrio entre las libertades y el bien común. En nuestro país fallecen casi 20 mil personas al año a consecuencia del consumo de tabaco, tenemos una gran prevalencia de consumo en la población adolescentes, las niñas chilenas son las más fumadoras del mundo", alertó.

"Hay que ceder en un poco en libertad y poder contribuir a que este flagelo disminuya", concluyó.

Disminución en el consumo

En 2003 casi la mitad de la población adulta (43,5%) consumía cigarrillos, según datos del Ministerio de Salud. Sin embargo, gracias, en gran parte, a las leyes antitabaco promulgadas en 2006 y 2013, este índice bajó a 33% según la última Encuesta Nacional de Salud, divulgada en noviembre del año pasado. Según ese mismo sondeo, la exposición en el hogar al tabaco también disminuyó, pasando de un 31% a un 15,2% en el mismo período de tiempo. A pesar de estos avances, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, asegura que aún hay espacio para reducir el índice de consumo.