Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Informe por incendio revela graves deficiencias en instalación eléctrica

VALPARAÍSO. Pericia de la SEC da cuenta que desde una discoteca se daba suministro a ocho locales.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Las pericias realizadas tras el dantesco incendio que la madrugada del pasado 4 de enero consumió una docena de locales en el sector de avenida Errázuriz con Bellavista, en pleno corazón de la bohemia porteña, dan cuenta de graves irregularidades en las instalaciones eléctricas con que funcionaban las discotecas y pubs afectados, situación que pudo influir en el inicio del siniestro.

De acuerdo al informe evacuado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) al que tuvo acceso este Diario, tras el siniestro la entidad fiscalizadora realizó una minuciosa revisión de las propiedades alcanzadas por el fuego, constatando que desde uno de los locales se abastecía de energía a ocho establecimientos, entre discotecas, pubs y una botillería, que funcionaban por avenida Errázuriz y Bellavista.

El reporte da cuenta que "se puede determinar que desde el local Espacio Harvard Valpo (ubicado en Bellavista N°46), propietario de un empalme trifásico, se abastecía de energía a los locales La Flor del Puerto, Cubanísimo, Espacio Wayup, Botillería La Copa, FrabriK y Bahía Lounge".

Producto de esta anomalía, la entidad instruirá al propietario del empalme realizar una declaración de sus instalaciones, producto del nivel de afectación de las mismas. Además se formularán los respectivos cargos al dueño de las instalaciones, debido a las deficiencias detectadas y el incumplimiento del reglamento y legislación eléctrica, con multas que podrían llegar hasta las mil UTM.

Las conclusiones dan cuenta que "existen condiciones irregulares en las instalaciones de los locales que son alimentados desde el empalme del local Harvard, producto del crecimiento desordenado".

Además se establece que "no hay independencia en el suministro de energía eléctrica, por lo tanto faltan elementos de distribución y dispositivos de protección hacia los circuitos, pues la cantidad de empalmes conectados a la red de distribución y la cantidad de locales comerciales siniestrados, en específico los locales alimentados desde el Harvard".

Los peritajes de la SEC califican como "sorprendente que los ocho locales señalados estén dependiendo de un empalme, tomando en cuenta que los requerimientos de los municipios es solicitar la declaración interior eléctrica por cada local comercial, en consideración que cada uno de ellos cuenta con numeración municipal diferente".

Por tal motivo y en concordancia con lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos, se da cuenta que es deber de todo operador de instalaciones eléctricas en servicio, sean de generación, transporte o distribución, y de todo aquel que utilice instalaciones interiores, mantenerlas en buen estado de conservación y en condiciones de evitar peligro para las personas o daño en las cosas.

El director regional (s) de la SEC, Alberto González, subrayó que las pericias relacionadas con las causas del incendio son materia de una investigación a cargo del Labocar, mientras que el trabajo de la SEC apunta a establecer si se cumplió o no con la norma o reglamentos vigentes y las condiciones en que estaban las instalaciones eléctricas que resultaron afectadas.

"Estamos haciendo la investigación correspondiente, vimos que había un solo empalme para todos esos locales, algo que no es normal, la investigación tendrá que ir dando las luces de cómo se fueron configurando estas instalaciones eléctricas y la persona que le estamos haciendo los requerimientos nos informe qué pasó", enfatizó sobre el procedimiento.

González recalcó que "las fiscalizaciones se deben hacer de manera preventiva por parte de los organismos públicos, pero los responsables ante la ley son los propios usuarios o propietarios de las instalaciones, hacerlo a través de un instalador autorizado y declararlo cuando se hace una modificación, esa es la responsabilidad de ellos".

En forma paralela al reporte de la SEC y de acuerdo a las instrucciones realizadas por el Ministerio Público, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros efectuó las primeras diligencias en el sitio del suceso a objeto de establecer las causas del cuantioso incendio.

La emergencias dejó pérdidas por cerca de $1.500 millones, según cuantificaron los afectados, ya sea producto de la propiedad afectada, como por la destrucción de los locales nocturnos, algunos de los cuales habían sido remodelados hace menos de diez meses, donde además los comerciantes habían realizado una importante inversión con miras a la temporada estival que recién comienza, con la adquisición de costosos equipos de iluminación y sonido, además de mercadería, principalmente bebidas alcohólicas.

El informe preliminar del Labocar determinó que la causa aparente de incendio sería el mal estado de una instalación eléctrica en el local Bahía Lounge, el cual permanecía cerrado al inicio de la emergencia, pero sin embargo el fuego se propagó rápidamente hacia el resto de los locales nocturnos, algunos de los cuales estaban conectados internamente, por lo que la propiedad carecía de cortafuegos entre ellos.

"Tenemos poder de fiscalización y haremos valer las responsabilidades infraccionales respecto de eso por medio de multas, lo que forma parte de la investigación"

Alberto González, Director regional(s) de la SEC"

millones en pérdidas es el avalúo aproximado de locatarios y el dueño de la propiedad siniestrada. $ 1.500

días es el plazo que tiene el dueño del inmueble destruido para demoler y sacar los escombros ante el peligro de derrumbes. 30