Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Encuesta Casen: más de 6 mil hogares serán visitados en la región

PLAZOS. El proceso se extenderá hasta el 31 de enero.
E-mail Compartir

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen 2017) que por primera vez está aplicando el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica en todo el país y la región de Valparaíso, se encuentra en este momento en pleno proceso de desarrollo. A nivel nacional, la meta es entrevistar a los residentes de 69.816 viviendas elegidas al azar, de las cuales 6 mil 717 hogares pertenecen a la región de Valparaíso.

Para cumplir esta tarea la casa de estudios dispuso de cuatro sedes; Viña del Mar, San Antonio, Los Andes y Quillota, desde donde los encuestadores, debidamente identificados se desplegarán para cubrir el territorio tanto urbano como rural.

"Queremos hacer un llamado para que las personas sigan colaborando tal como lo han hecho hasta ahora con los encuestadores, ya que para el Estado la información que se pueda recabar es de vital importancia para la aplicación exitosa de una serie de políticas públicas", sentenció la seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Marisol Torres.

De hecho, esta versión de la tradicional encuesta incluye preguntas nuevas que apuntan a ampliar la mirada respecto a varios ámbitos relacionados, por ejemplo, con la calidad de vida y bienestar de los chilenos, contribuyendo a generar información para el seguimiento de la Agenda 2030 y los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Por eso hay interrogantes sobre la inseguridad alimentaria con la escala internacional recomendada por la FAO. Adicionalmente, la Casen sirve para estimar el porcentaje de la población en situación de pobreza por ingresos y de pobreza multidimensional. La Casen 2017 también contempla preguntas sobre el cuidado de los niños hasta los 12 años, sobre orientación sexual e identidad de género para mayores de 18 años, que se suman al hecho de que, por primera vez, se identificarán los hogares que han sido afectados por desastres naturales en el último año.

Finalmente, la seremi Marisol Torres recordó que los datos entregados por las familias encuestadas son de estricta confidencialidad y los antecedentes sólo se utilizarán con fines estadísticos, de hecho, sólo se pregunta el nombre de pila de las personas. Además, los encuestadores están debidamente identificados; con una credencial, son nombre, foto y Rut.

Resultados en segundo semestre de 2018

De acuerdo a los plazos que se manejan al interior del ministerio de Desarrollo Social, se estima que los resultados de la Casen 2017 estén disponibles durante el segundo semestre de 2018. Además, se informó que el proceso encuestador que se desarrolla actualmente se prolongará hasta el próximo 31 de enero. Para mayores antecedentes sobre la actividad que desarrolla el mionisterio en conjunto con la PUC, los interesados puede ingresar al sitio web www.encuestas.uc.cl o también a www.casen2017.cl.

"Para el Estado, la información que se pueda recabar es de vital importancia para la aplicación exitosa de una serie de políticas públicas"

Marisol Torres, Seremi de Desarrollo Social"

Opiniones divididas por idea de nueva institucionalidad

VALPARAÍSO. Intendente y parlamentarios analizaron la propuesta hecha por Mallplaza para dirimir proyectos.
E-mail Compartir

" Hay que tratar de buscar soluciones que impidan que en Valparaíso tengamos proyectos que duren 10 años sin que se concrete"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"

"Cuando supimos el fallo de la Corte Suprema (CS), fue la institucionalidad incapaz de resolver los conflictos que se presentaron frente al proyecto, que tuvo más de 20 observaciones, reclamaciones, presentaciones a los tribunales, todos fallados positivamente para el proyecto contra detractores", admitió el intendente regional, Gabriel Aldoney, en adhesión a parte del comunicado que entregó el martes la concesionaria Mallplaza, a raíz del fallo emitido por la Corte Suprema que invalidó la ejecución de su proyecto en el sector de Barón.

En uno de sus puntos, el comunicado de la empresa exigía "avanzar en una institucionalidad que otorgue reglas claras, con procesos de revisión y aprobación en tiempos acotados para todos los actores involucrados en el desarrollo de proyectos de inversión, de manera de contar con la debida certeza jurídica para abordar este tipo de iniciativas tan necesarias para el desarrollo nacional".

Aldoney advirtió sobre la poca importancia que se ha dado a las consecuencias del fallo: "Porque, como hemos señalado en otras oportunidades, hay obras que están funcionando, como el Casino de San Antonio, que no cumplen las condiciones que el Tribunal Máximo considera que son indispensable de tener para dar los permisos de obras".

En cambio, el diputado electo del Partido Socialista (PS), Marcelo Díaz, argumentó que el fallo "nos permite pensar en un proyecto para el borde costero de Valparaíso, más allá de los intereses de una empresa o grupo económico, sino que pensando en los porteños".

Respecto de la propuesta hecha por Mallplaza para crear una "nueva institucionalidad", Díaz expuso que "no me parece razonable la crítica velada a la función de la institucionalidad, ya que aquí han operado los tribunales, las instituciones, la Corte Suprema, lo que significa que hay un reproche al funcionamiento de la instituciones".

El senador reelecto por el Partido por la Democracia (PPD), Ricardo Lagos Weber, dijo que "hay una institucionalidad y es la que ha funcionado. Si es que dentro de ese proceso se debieran mejorar o acotar los plazos, es un asunto que podemos discutir".

Sobre el futuro del terreno ubicado en el sector de Barón, especificó que "desde hace más de seis años que junto a organizaciones ciudadanas hemos estado pidiendo que el borde costero sea de acceso para los vecinos, y ahora la misión es buscar el mejor proyecto que se pueda realizar".

El diputado electo de Revolución Democrática (RD), Jorge Brito, consideró la importancia del sector privado por jugar un rol importante en el país. "Confiamos de ellos en una inversión responsable con los trabajadores, con el medio ambiente y con la comunidad.

Asimismo, el representante al partido RD del Frente Amplio, invitó a los empresarios a conversar con la comunidad que "lidera el municipio en conjunto con las universidades porque ningún actor va a poder sacar adelante por sí solo a Valparaíso y es por esto que el sector privado hay que considerarlo un aliado estratégico y no como enemigo.

Respecto al terreno que quedó sin proyecto a cabo, el senador por Renovación Nacional Francisco Chahuán, realizó un llamado a los ciudadanos para que "se apropien de un espacio público relevante, al que no tienen acceso. Habrá que estudiar las posibilidades y se tendrá que establecer si el alcalde Sharp dispone adjudicarse una concesión para desarrollar un proyecto o se concesiona a un tercero, pero lo importante es que los porteños tengan acceso al borde costero y a su mar".

El diputado electo, Jorge Brito, también hizo hincapié sobre el quehacer con el terreno y recalcó que "para esto los actores locales, el municipio y la comunidad, son determinantes para poder tener un proyecto que tenga propósitos en la ciudad, con los visitantes y con la actividad económica local".

"La resolución establece pocas posibilidades de construir infraestructuras que sean útiles para la ciudad", afirmó el intendente Aldoney.

"No me parece razonable la crítica velada a la función de la institucionalidad, lo que significa que hay un reproche al funcionamiento de ellas"

Marcelo Díaz, Diputado electo PS"

""