Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Misión internacional de la ONU concreta visita al Cread de Playa Ancha tras casos de agresión

REGIÓN. Dos abogados españoles del organismo arribaron ayer al recinto porteño, el cual ostenta el mayor número de destituciones de funcionarios del Sename del país.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tal como se presumía, finalmente ayer se concretó la visita de dos expertos de la Organización de las Naciones Unidas al Cread de Playa Ancha, cuyo centro es administrado por el Servicio Nacional de Menores (Sename) y que en los últimos años ha estado inmerso en una profunda crisis a raíz de una serie de destituciones de funcionarios, muchas de ellas por agresiones físicas.

De manera sorpresiva, los abogados españoles Jorge Cardona Llorens (imagen) y José Ángel Rodríguez llegaron en la mañana de ayer a las dependencias del recinto porteño para inspeccionar parte de su funcionamiento. La visita -que duró alrededor de dos horas- fue acompañada por el director (s) del Sename regional, Rachid Alay, además de funcionarios del Ministerio de Justicia.

De manera escueta, por tratarse de una visita confidencial, los dos integrantes del Comité de los Derechos del Niño de la ONU confirmaron que a mediados de este año entregarán un informe respecto a la situación por la que atraviesa la infancia y adolescencia del país.

El documento, que además incluirá recomendaciones al Estado, se elaborará tras las visitas y entrevistas realizadas a diferentes centros del país (se desconoce si se entrevistaron con los menores), como también en base a las reuniones que durante esta semana han sostenido con parlamentarios y representantes del Ministerio Público, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Corte Suprema.

"Hemos venido al país a realizar una visita, que es confidencial, por eso no podemos realizar declaraciones", sostuvo en un comienzo Jorge Cardona, quien ante la insistencia agregó que "tardaremos un tiempo en emitir el informe". "Vamos a visitar este centro y otros más para ver la situación. Como lo establece el protocolo, lo que nosotros hacemos es formular recomendaciones", precisó el abogado a la salida del recinto playanchino.

Al respecto, su compañero, José Ángel Rodríguez, explicó que, de no respetar la confidencialidad que existe, estarían incumpliendo con el compromiso que tiene la visita.

"En este procedimiento se nos exige confidencialidad. Si no lo hacemos estaríamos incumpliendo con lo que establece el tercer protocolo facultativo, que indica que el comité podrá realizar determinadas cosas así. Por eso no queremos emitir todavía algún tipo de declaración", explicó Rodríguez, agregando que el comité tiene como misión "verificar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño".

Pero además, el abogado precisó que hace dos semanas estuvieron en Ecuador justamente comentando las recomendaciones que a ese país le hicieron en materia de infancia.

Según consignan diferentes medios ecuatorianos, la ONU mostró su "preocupación" respecto a la violencia sexual infantil que afecta al país, aconsejándo al Estado a adoptar indicadores específicos sobre la trata, la explotación sexual y la pornografía. Además, el comité dio cuenta de la prevalencia de diversas formas de violencia -física, sexual y psicológica- a menores de todas las edades, pero fundamentalmente de entre cinco y once años.

"antes y después"

La diputada Claudia Nogueira (UDI), quien presentó la denuncia ante la ONU a raíz de la muerta de Lissette Villa, explicó a este Diario que la comitiva internacional tiene "amplias atribuciones" para no sólo visitar los centros, sino que también exigir toda la documentación necesaria a los diferentes organismos del Estado.

En esa línea, la parlamentaria sostuvo que la visita de los expertos al país "marcará un antes y un después". "Los ojos internacionales van a estar puestos en Chile. Un Estado que se rige de acuerdo a los índices de medición de la OCDE no puede tener este tipo de falencias en una materia tan sensible. Por eso creo que va a ser positivo", comentó la diputada, quien agregó que la ONU también se encarga de supervisar el correcto cumplimiento de las sugerencias que emite.

Si bien la visita de ambos representantes ha vuelto a poner el tema de la infancia en el debate público, las dudas manifestadas por algunos funcionarios está en si realmente incidirá de manera efectiva. Más aún, cuando en 2016 la Corte Suprema también visitó casi 300 hogares privados y públicos del Sename.

Al respecto, Nogueira indicó que "sería muy incómodo para el país que se formulen estas recomendaciones y después no se realicen".

Por lo mismo, como el informe se conocerá durante el mandato de Sebastián Piñera, la parlamentaria señaló que "estoy tranquila porque el Presidente en su campaña dijo que podrá a los niños primero en la fila, y en su gobierno anterior presentó proyectos para reformular el sistema. Acá hay un desafío que requiere unidad para enfrentar la protección de la infancia, y estoy esperanzada de que así será".

"Es una visita confidencial (...) Como lo establece el protocolo, lo que hacemos es formular recomendaciones al Estado"

Jorge Cardona Llorens, Integrante del Comité de los, Derechos del Niño de la ONU"

"Un Estado que se rige de acuerdo a la OCDE no puede tener este tipo de falencias en una materia tan sensible"

Claudia Nogueira, Diputada UDI"

Radio Diferencia se conforma como ONG para acceder a financiamiento

E-mail Compartir

Con el propósito de profesionalizar su ejercicio radial y asegurar la sostenibilidad de la radio, es que la agrupación de usuarios de hospitales psiquiátricos "Radio Diferencia", del Hospital Del Salvador de Valparaíso, se constituyó como ONG, lo le permitirá postular a más fuentes de financiamiento para generar proyectos con el fin de mejorar la calidad de sus programas radiales de psicoeducación y continuar con actividades de difusión para la comunidad. Radio Diferencia nació el año 2005 y es la más antigua de la región de Valparaíso conformada por personas que son usuarias de salud mental y además es la única que está gestionada de forma autónoma por ellos. Su director, Juan Valenzuela, explica que "generalmente, las organizaciones de usuarios desaparecen porque no se reinventan nunca y mueren por falta de presupuesto, entonces (esa) una de las razones por las cuales estamos siendo una ONG".


Intenso operativo en calle Esmeralda por bolso sospechoso junto a local de Coopeuch

La activación de los protocolos en el local de Coopeuch en calle Esmeralda, Valparaíso, provocó un intenso operativo del GOPE ante la existencia en dicha oficina de un bolso desconocido. El personal especializado del GOPE cortó el tránsito, dispersó a los transeúntes para constatar la situación y luego comprobó que sólo se trataba de un bolso sin ningún artefacto explosivo. Fernando Bustamante, agente de la oficina Coopeuch, indicó a SoyValparaiso.cl que "se activaron los protocolos que tenemos en estos casos y se resguardó la integridad de las personas que trabajan con nosotros".


Restaurantes de Concón ofrecerán más de 18 mil empanadas

Más de 18 restaurantes estarán presentes en la Quinta Feria de la Empanada, que se realizará hoy, en la Plaza Patricio Lynch de Concón. El evento partirá a las 17 horas y cada local participante debe tener en stock por lo menos 1.000 productos, por lo que los organizadores esperan una venta que supere las 18.000 empanadas, de las más diversas preparaciones, satisfaciendo de esta forma todos los gustos. Como todos los años, los módicos precios ya están fijados, costando sólo $ 1.000 pesos la tradicional de queso, $ 1.200 la de pino o marisco o $ 1.500 todas las otras diversas variedades. El encargado de Turismo, Pablo Farías, relató que se espera que lleguen más de 2.500 personas a degustar estas exquisiteces. "Ha ido todos los años en aumento el público, así que esperamos sobre 2.500 personas que nos van a acompañar repartidas durante el día y por eso hay un show que se va a extender hasta las 22, 23 horas".