Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Congreso aprueba ley que norma la residencia en Pascua

VALPARAÍSO. Parlamentarios destacaron que la legislación es un paso en la dotación de mayor autonomía a los isleños.
E-mail Compartir

Con el despacho definitivo del Congreso, quedó para promulgación el proyecto de ley que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua. La regla norma el plazo en el que podrán permanecer las personas dentro del territorio insular, y que es de 30 días.

Sobre la norma, la diputada Andrea Molina, una de las impulsoras del proyecto, comentó que "haber discutido por primera vez el proyecto de residencia en Isla de Pascua fue clave para obtener una ley que verdaderamente representa a las comunidad de Rapa Nui. Este es un día histórico porque nuestros isleños tienen hoy la posibilidad de sentirse identificados, validados y escuchados, en materias que por tanto tiempo han sido relevantes para ellos y en los que por primera vez se pudo avanzar", puntualizó la parlamentaria.

Agregó que, "se abordaron distintas áreas que inquietaban a las comunidades como por ejemplo qué ocurría cuando un isleño se casaba con un continental".

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber expuso que "es necesario tener esta legislación y seguir promoviendo un entendimiento que genere espacios crecientes que se hacen cargo de la diferencia de Isla de Pascua, y al mismo tiempo, dotándolos de autonomía en la toma de sus decisiones".

Fiscalía reformaliza a funcionario municipal por fraude al Fisco

VIÑA DEL MAR. Ministerio Público logró arresto domiciliario para extrabajador de Serco.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio Público reformalizó al exfuncionario municipal de Viña del Mar, exencargado de Serco (Departamento de Construcción e infraestructura pública), Manuel Urzúa Mancilla, por el delito de fraude al Fisco.

La causa inició en 2016, luego de una denuncia que realizó la Municipalidad de Viña del Mar por antecedentes falsos entregados por la firma Comercial Perbox SpA, en una licitación en que acreditaban tener experiencia en trabajos en la Gobernación del Loa. Sin embargo, se conoció públicamente a fines del año pasado cuando el delito queda al descubierto tras unas diez demandas civiles de diversas empresas de factoring contra el municipio desde enero del 2017 por facturas que hacen referencia a órdenes de trabajo u órdenes de compra falsas, mencionando gestiones tanto con Perbox como con otra firma, Puerto Madero.

La Fiscalía de Viña se constituyó en el municipio el año pasado y se formalizó a Hugo Fernández Mancilla, representante legal de Perbox, y Manuel Urzúa Mancilla, exfuncionario municipal de Serco por uso malicioso de instrumento privado mercantil por la emisión de ocho facturas falsas por un monto total de unos $ 460 millones. Ellos quedaron con firma mensual y arraigo nacional.

Sin embargo, el Ministerio Público reformalizó el jueves 28 de diciembre a Urzúa por fraude al Fisco, delito que tiene penas desde 5 años y un día a 10 como presidio mayor en su grado mínimo, y aumentó su medida cautelar a arresto domiciliario nocturno. En tanto, el representante de la empresa no compareció y quedó citado a una nueva audiencia. Este martes, la corte confirmó las medidas cautelares, tras la apelación de la defensa.

El fiscal a cargo de la causa, Claudio Rebeco, relata que "el sentido de la reformalización fue agregar nuevas facturas que se habrían factorizado y cambiar la calificación jurídica a un delito de fraude al Fisco. Se trata de un par de facturas más que no hacen variar sustantivamente el monto ya definido".

Dentro de las diligencias pendientes está el análisis de cuentas corrientes y correos electrónicos. Además se está verificando la motivación del funcionario para aceptar las facturas irregulares y así descartar o confirmar la posibilidad de un cohecho o soborno.

Actualmente los juicios ejecutivos contra el municipio siguen su curso, y si llegaran a prosperar podría producirse un perjuicio municipal. Sin embargo, desde la casa consistorial de Viña dijeron que "el Municipio no ha sufrido ningún perjuicio económico, dado que el tema pecuniario dice relación entre las empresas que falsificaron las facturas y aquellas de factoring que las tramitaron recepcionaron".

Agregaron también que "las querellas han sido interpuestas, a pesar que no ha existido ningún perjuicio económico para la municipalidad, ya que dichas acciones fueron detectadas oportunamente (...) nada se ha pagado en tal sentido". También se informó que la casa consistorial se realizaron sumarios internos y que ha participado "activamente" en todas las instancias judiciales.

millones es el monto aproximado que facturó Perbox, aunque la cifra sigue subiendo. $ 460

años a 10 es la pena que arriesga el exfuncionario de Viña del Mar por el delito de fraude al Fisco. 5