Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reñaca: autoridades acuerdan aumentar la vigilancia en la playa ante casos de desórdenes

VIÑA DEL MAR. Armada identifica a los argentinos como los principales protagonistas del consumo de alcohol en la arena y apuntó a la responsabilidad que tendrían los concesionarios en estos casos. PDI y Carabineros reforzarán las rondas. POLICIAL. Policía realizó peritajes en el sector. Presumen un accidente laboral. VERANO. El capitán de puerto (s) de Valparaíso dijo que sería otra especie.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por más de una hora estuvieron reunidos ayer representantes de la Policía de Investigaciones (PDI), la Armada, Carabineros y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, para trabajar en un plan de contingencia que pueda hacer frente a los problemas de desórdenes y consumos de alcohol denunciados por vecinos y comerciantes en Reñaca, principalmente entre los sectores 2 y 5 de la playa.

Las autoridades reconocieron que la situación afecta a los residentes y turistas, y admitieron que los antecedentes que manejan ponen en evidencia que los casos problemáticos en este verano 2018 han sido protagonizados por visitantes extranjeros.

"Se está consumiendo alcohol en las playas, eso no está permitido y, por supuesto, eso es lo primero que hay que regular (...)", comentó después de la reunión la alcaldesa Reginato.

El plan de seguridad contempla un reforzamiento de la vigilancia policial en todo el balneario, con el objetivo de que "la gente que viene a veranear a Viña del Mar disfrute en familia, no tenga inconvenientes, lo pase bien, disfrute las playas y es por eso que hoy día estamos preocupados de esta situación", dijo la alcaldesa.

La jefa comunal fue clara y reconoció que no sólo hay hechos preocupantes en las playas de Viña del Mar, sino que también "en las calles. Tenemos que ordenar esta ciudad, no ha sido fácil, pero contamos con todo el apoyo".

La respuesta dada por el municipio y las policías fue destacada por la junta de vecinos de Reñaca Costa. Sin embargo, el presidente de la agrupación, José Pakomio, reconoció que "aún hay mucho por hacer".

Pakomio aseveró que "nos encontramos trabajando en el problema que presentamos hace dos años, es una intervención más, y lo único que esperamos es solución. En dos semanas más deberíamos tener los resultados, que espero sean positivos, pero igualmente se necesita un refuerzo en los sectores residenciales de Reñaca".

Ante las situaciones problemáticas que se viven en Reñaca por consumo de alcohol y fiestas en la noche, tanto Carabineros como la Armada y la PDI confirmaron refuerzos policiales para reducir los incidentes.

El prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Carlos González, explicó que la situación afecta principalmente a los sectores 2 y 5 de Reñaca.

"Hay dos tipos aristas que son importantes señalarlas, que dicen relación con las actividades que se desarrollan en el sector 5, llámense estos 'sunset' que son en horario diurno desde las 18 a las 22 horas y lo que ocurre en el sector de la playa cuando ya la noche ha caído. Los jóvenes de entre 14 y 22 años se van a la playa a ingerir (alcohol) o a hacer otro tipo de actividades", precisó.

Ante esto, dijo, "vamos a seguir con los controles vehiculares, vamos a seguir con los controles en el área de competencia de la Prefectura para tratar, en la medida de lo posible, a llamar al orden a la gente que no quiere cumplir con las normas legales que están establecidas en este país".

Por su parte, el jefe de la Avanzada (PDI) de Concón, Luis Meneses, dijo que la labor de la unidad será "realizar un plan de acción policial focalizado con el fin de sacar de circulación a personas que estén evadiendo la justicia, ya sea, por órdenes de detención pendientes que tengan a su cargo".

Meneses afirmó que como PDI pueden "intervenir en cualquier parte del territorio dependiendo de la jurisdicción marítima, que ante un hecho de flagrancia podemos actuar inmediatamente".

El territorio de playa, según explicaron las policías, es jurisdicción de la autoridad marítima; sin embargo, ante algún hecho eventual, tanto Carabineros como PDI actúan de apoyo.

El capitán de puerto (s) de Valparaíso, Julián Aguirre, reconoció que la vigilancia en la playa del 5° sector y parte del sector 2 de Reñaca ha sido compleja.

Confirmó que "mantenemos la vigilancia en horario de playa y en la tarde los patrullajes cuando se intensifica el consumo de estas bebidas alcohólicas. La autoridad marítima ha intensificado estos patrullajes, ha tenido frecuentemente rondas, también con los concesionarios, dándoles la responsabilidad que ellos tienen en la venta de alcohol".

Aguirre aseguró que los argentinos acostumbran el consumo de alcohol en la playa, situación que no se puede dar acá por legislación. "Sabemos de la situación, pero hasta el momento no se han cursado partes. Esto es un evento masivo que se está dando y se disminuye con los esfuerzos permanentes. Los jóvenes salen con parlantes a la playa y en masa, más de un 90% sería extranjero", dijo.


PDI indaga muerte de cuidador de autos que trabajaba en sector de Jardín del Mar

Hasta el sector de Jardín del Mar llegó ayer personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio Médico Legal y Carabineros para indagar el hallazgo de un cuerpo sin vida que fue encontrado por una persona que hacía labores de jardinería frente al sector de "La Gaviota".

De acuerdo a las primeras pericias, el hombre, aparentemente cuidador de autos, de 40 años, habría tenido un accidente en el lugar. Sin embargo la BH trabaja para establecer mayores antecedentes.

El comisario Rodrigo Sánchez de la BH de Valparaíso afirmó que "adoptamos el procedimiento porque en el lugar se encontró fallecida a una persona. Se están haciendo las pericias y los exámenes médicos criminalísticos necesarios para determinar y asociar la dinámica de cómo habría ocurrido el hecho".

El occiso, aseveró el oficial, "presenta una lesión que en la interpretación del análisis del sitio del suceso, y dado a las declaraciones que se han podido recabar es compatible con un hecho accidental.

Las primeras diligencias darían a conocer el hombre cayó y tuvo una lesión en un brazo que le causó la muerte.

Ya han cursado más de 100 infracciones

El prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Carlos González, afirmó que del 1 de enero a la fecha la policía ha cursado más de 100 infracciones, siendo este un problema de conducta en los extranjeros. "Hemos cursado más de 158 infracciones por diferentes motivos, faltas, que dicen relación con la conducción en estado de ebriedad, estacionamiento indebido y otras. Hemos detenido a más de 19 personas que han cometido algún tipo de delito o falta en este sector y eso denota un esfuerzo permanente por parte de Carabineros de Chile, en el sentido de contrarrestar", afirmó González.


Armada descarta fragata portuguesa en playas El Sol y Acapulco de Viña

La alarma dada esta semana por un grupo de niños que veraneaba en las playas El Sol y Acapulco, de Viña del Mar, sobre la aparición de la falsa medusa llamada "Fragata Portuguesa" fue aclarada por la Armada, que descartó la aparición de esta especie, cuya picadura es muy dolorosa y fatalmente peligrosa en los casos más graves.

El capitán de puerto (s) de Valparaíso, Julián Aguirre, aclaró que se trataría de otra especie de medusa, que no produce un daño grave a la salud. Llamó a la calma y afirmó que los balnearios están funcionando con normalidad.

Aguirre dijo que "no se trata de fragata portuguesa, no es. El ejemplar que apareció es una medusa común y corriente que todos conocemos. La única particularidad que se podría decir es que es de un tamaño un poco mayor. Estamos en una etapa de monitoreo por la alarma de ayer (martes)".

"Las playas no son para hacer fiestas, son para ir a disfrutar de la arena y del mar, eso también va a hacer un control que vamos a mantener"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"