Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros inicia despliegue de aeronaves como medida de seguridad preventiva

VISITA. A nivel nacional operarán 13 helicópteros, seis aviones y siete drones con motivo de la llegada del Papa. El Movilh anunció una manifestación "pacífica".
E-mail Compartir

Cuando restan horas para el arribo del Papa Francisco al país, Carabineros ya comenzó a implementar medidas de seguridad de carácter preventivo, que incluyen el sobrevuelo de zonas rurales y y urbanas de la región de La Araucanía, previo a la visita que hará a la zona este miércoles.

Según publicó el sitio T13, durante la jornada del viernes cuatro helicópteros realizaron vuelos preventivos en algunas localidades de la provincia de Cautín y la provincia de Freire en la región de la Araucanía, con el objetivo de resguardar sectores urbanos, rurales y rutas estratégicas previo a la llegada del líder de a Iglesia Católica.

18 il uniformados

El sobrevuelo preventivo fue parte del despliegue operativo implementado por Carabineros que contará con la participación de cerca de 18 mil uniformados y que además contempla a nivel nacional que operen 13 helicópteros, seis aviones y siete drones, encargados de vigilar la seguridad de los miles de asistentes a los eventos masivos que liderará Francisco en Chile.

Así, se trata de un despliegue por cielo y por tierra para garantizar la seguridad de los eventos por la visita papal.

Asimismo, los aviones policiales trabajarán en la frontera para detectar ilícitos que amenacen el desarrollo normal de las actividades.

Protesta pacíficaYa habían decidido restarse de un encuentro con el Papa Francisco y habían anunciado que protestaría por su presencia en el país. Y ayer el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció que la manifestación a la que convocarán, será de carácter "pacífico".

La organización que aboga por los derechos de las diversidades sexuales, anunciaron ayer que se manifestarán "pacíficamente contra la homofobia y la transfobia de siglos de la Iglesia Católica".

Desde el Movilh anunciaron que mañana proyectarán a las 21.30 horas en Plaza Italia, en el centro de Santiago, información e imágenes sobre "los grandes crímenes que esta institución ha cometido contra la humanidad" y por los que "jamas ha pedido perdón", detallaron.

"Por el daño que causó a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexual, y que sigue causando, jamás ha pedido perdón. Ningún Papa se ha excusado, y por el contrario, se han mantenido firmes en negarnos la igualdad plena de derechos", declaró la organización.

"Proyectaremos imágenes con los grandes crímenes y atrocidades cometidas por la Iglesia, lo cual pone en su punto equilibrio la verdad, ante la imagen de falsa santidad que el Papa aspira proyectar y que muchos se preocupan de imponer", concluyó el Movilh.

Ministro Fernández afirma que el Papa "no debería correr peligro" en Chile

SEGURIDAD. Tras los cinco ataques a templos que se registraron en los días previos a la visita que comienza mañana.
E-mail Compartir

Tras los ataques a cinco parroquias que se registraron en Santiago el viernes, previo a la llegada del Papa Francisco a Chile, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández, aseguró ayer que el líder de la Iglesia Católica "no debería correr peligro".

La madrugada del viernes se registraron ataques incendiarios contra varios templos de la capital y en uno de ellos, la parroquia Santa Isabel de Hungría de la comuna de Estación Central, fue hallado un panfleto con amenazas: "Papa Francisco las próximas bombas serán en tu sotana".

Ante esta situación, el ministro Fernández detalló que se trató de una acción reducida, por lo que el Sumo Pontífice no debiera correr peligro durante su visita al país, que comenzará mañana con su llegada a Santiago desde Roma, y que se extenderá hasta el jueves 18 de enero, cuando partirá a su siguiente destino en su gira: Lima, Perú.

En una entrevista con radio Bío-Bío, Fernández remarcó que existe "una coordinación permanente de los órganos de seguridad e inteligencia del Estado", que tras los atentados "se seguirá potenciando", tanto en la capital como en las ciudades de Temuco e Iquique, en las que el Papa encabezará misas masivas.

El jefe del gabinete desató que existe una autocrítica de parte de las autoridades frente a hechos como los ataques, que ocurrieron a pocos días de la llegada del Pontífice, y afirmó que una de las razones de declarar feriados en Santiago, Temuco e Iquique los días en que esté el Papa en esas ciudades, es concentrar en ellas el despliegue de seguridad.

Además de los ataques contra templos, el mismo viernes la agrupación Andha Chile se tomó la Nunciatura Apostólica en la comuna de Providencia, lugar donde se alojará el Papa.

El titular de Interior, calificó de "graves y repudiables" los atentados y sostuvo que "en toda sociedad hay articulaciones que alteran el orden público. No hay que confundir la libertad de expresión con los métodos que se utilizan" para manifestarse, dijo.

"Se hace seguimiento de grupos que aparecen, desaparecen pero no podemos estar hablando acá de grupos importantes de articulación realmente peligrosos para la población en el sentido de su volumen", indicó.

Agregó que hay que esperar los resultados de las investigaciones de la Fiscalía sobre los atentados, "pero parecen ser grupos pequeños y con una capacidad de acción limitada".

Señaló además que en los panfletos dejados en los lugares atacados se hace una mezcla de llamados, sin un mensaje claro al abordar diversos temas sociales, como menciones a la causa mapuche y los gastos de la visita papal.

Medidas de seguridad

Respecto de esto último, Fernández recordó que el Papa es "un jefe de Estado y como tal se debe incurrir en ciertos gastos para su visita al país, como cualquier otra autoridad de este tipo".

Fernández enfatizó, en ese sentido, que se trata de gastos "para el resguardo de cualquier jefe de Estado, nosotros hemos hecho cumbres internacionales donde vienen muchos jefes de Estado y nadie critica cuánto es el costo que significa recibir a esas personas y resguardarlas y que es equivalente a esto".

Esto último en alusión a las críticas que desató la información de que la visita papal tendría un costo para el Estado de $7.000 millones, adicionales al dinero recolectado por la Iglesia misma entre sus feligreses para costear el viaje que es de carácter pastoral.

Fiscalía: "Fue una actividad coordinada"

El fiscal Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, dijo que hasta ayer no tenían sospechosos de los cinco ataques contra iglesias de Santiago. El persecutor detalló a Cooperativa que "estamos a la espera de los informe" de Carabineros, para determinar cómo seguirá la investigación. Consultado sobre el tipo de grupos que podría estar detrás, detalló que "hay grupos de carácter antisistémica" que se adjudican estos hechos y que "en este caso contra un credo religioso a propósito de la visita del Papa". Asimismo, confirmó que en los cinco casos "hay una actividad coordinada".