Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hamás y la Yihad no asistirá a reunión sobre la situación Palestina

E-mail Compartir

Los movimientos islamistas Hamás y la Yihad anunciaron que hoy no participarán en la reunión del Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), donde se analizará qué perspectiva adoptar frente a la decisión de Estados Unidos de nombrar a Jerusalén capital de Israel. Uno de los líderes de Hamás, Husan Badran, dijo que las condiciones de la cita "no permitirán hacer una revisión integral y responsable de la política", postura compartida por la Yihad, pese a que ninguno de estos grupos es parte de la OLP.


Brasil: Al menos cuatro muertos y 30 heridos en accidente carretero

Cuatro personas fallecieron durante la tarde de ayer, y otras 30 resultaron heridas en un accidente múltiple en una autopista brasileña, frente al municipio de Grao Mogol, en el estado brasileño de Minas Gerais. El accidente involucró a un vehículo de turismo, un microbús, dos furgonetas y un camión cargado de papel que se incendió tras la colisión. Seis de las personas heridas se encontraban ayer en estado grave, por lo que fueron trasladadas a hospitales de la región en helicóptero, mientras que el resto sufrió daños de diversa índole, aunque sin peligro vital.


Cataluña: Carles Puigdemont pide su investidura a distancia

El ex jefe del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, insistió ayer en ser reelegido como presidente regional, pese a que se encuentra en Bruselas, Bélgica. Esta situación excepcional fue rechazada por los partidos antiindependentistas y vista con exceptismo incluso dentro del soberanismo. "A nosotros nos toca proteger y reivindicar por encima de todo los derechos de los ciudadanos. Que el árbol no nos tape el bosque", dijo Puigdemont por videoconferencia.

Canciller Muñoz destaca los esfuerzos por llegar a "un acuerdo concreto" en Venezuela

MEDIACIÓN. La mesa de diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición busca una salida a la crisis del país.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó ayer que se han hecho esfuerzos por llegar a un acuerdo concreto en la reunión que celebra el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, en República Dominicana, para buscar una salida a la crisis que enfrenta el país.

"Hemos hecho un esfuerzo para llegar a un acuerdo concreto", señaló Muñoz antes de regresar ayer a Santiago.

Chile es uno de los países acompañantes, junto a México, Bolivia y Nicaragua, del diálogo entre los partidarios de Maduro y la opositora Mesa de Unidad Democrática.

"Los facilitadores hemos hecho un esfuerzo para llegar a un acuerdo concreto, que signifique una salida electoral a la crisis que vive Venezuela y espero que se logre avanzar a algo más definitivo", señaló el jefe de la diplomacia chilena.

"Nosotros lo que queremos es democracia, respeto a los Derechos Humanos, una salida electoral, que no haya más polarización, que haya una solución a la crisis social que vive Venezuela", agregó.

"Queremos contribuir y seguiremos haciéndolo hasta que veamos resultados, o bien lleguemos a la conclusión de que ya no es posible avanzar. Todavía no llegamos a ese punto así que hay que hacer esfuerzos adicionales y veremos lo que sucede los próximos días", subrayó Muñoz.

Los países acompañantes y los propios protagonistas del diálogo tenían la esperanza de haber alcanzado un acuerdo el viernes, pero al no lograrse resolvieron extender la discusión por un día más. Sin embargo, tampoco hubo conclusiones.