Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Patricio Farfán, gerente de Enap Refinería Aconcagua, sobre proyección 2018:

"Enap Aconcagua tiene contemplada una inversión de US$ 100 millones para el 2018"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Profundizar en la implementación del programa de Inversiones y Compromisos Ambientales para reducir y mitigar los impactos de las operaciones de Enap Refinería Aconcagua, es uno de los principales objetivos que tiene la estatal en la zona para este año, afirmó el gerente de la empresa en Concón, Patricio Farfán.

Para ello, el ejecutivo confirmó que apostarán por una inversión millonaria que permitirá implementar diferentes procesos para mejorar las operaciones de la planta conconina.

En concreto, Farfán precisó que "Enap Refinería Aconcagua tiene contemplada una inversión de US$ 100 millones para el 2018". A esto se suman una serie de proyecciones en relación a ganancias de la estatal y continuidad de proyectos, como el de la termoeléctrica Nueva ERA, de 510 MW.

- ¿Cuáles son las proyecciones de Enap Refinería Aconcagua para este año?

- Durante 2018, Enap Refinería Aconcagua seguirá trabajando, instalando la sostenibilidad como eje de su gestión, propósito que se materializa a través de diferentes proyectos. En este contexto, el foco estará en profundizar las medidas contempladas en el Programa de Inversiones y Compromisos Ambientales ERA, con el objetivo de articular soluciones energéticas sostenibles, de trabajar colaborativamente con la comunidad, agregando valor a la Región de Valparaíso, y seguir avanzando en la reducción y mitigación de los impactos de la operación de Refinería Aconcagua.

- En el área negocio, ¿cómo les fue y qué esperan?

- Respecto del negocio, Enap y su filial Refinería Aconcagua proyectan un sólido 2018 avalado por los buenos resultados obtenidos durante 2017. Por cuarto año consecutivo, Enap aumentó sus ventas de productos combustibles, alcanzando un nivel récord de 11.705 millones de metros cúbicos (MMm3) de productos derivados del petróleo, cifra que significa un incremento de 4,3% respecto de 2016. Las proyecciones consideran además un aumento en las ventas de 2018 de 2,4%.

- En este sentido, ¿cuál será el plan de inversiones 2018 y en qué estarán enfocado?

- La labor durante este año estará enfocada en seguir desarrollando el Programa de Inversiones y Compromisos Ambientales ERA, dándole continuidad a los proyectos operacionales que integran la cartera de proyectos. Otro de los focos relevantes para 2018 será la parada programada de planta en octubre, esto implicará una inversión total de US$ 50 millones y la incorporación de 2.500 trabajadores adicionales, lo que permitirá el mantenimiento general preventivo de la planta, la revisión general de equipos e instalaciones para asegurar su óptimo funcionamiento, así como la implementación de nuevas tecnologías y mejoras en la operación.

Proyectos y emisiones

- ¿Cuáles son los proyectos prioritarios que tengan en cuenta terminar este año?

- Cabe recordar que el proyecto Central Nueva ERA continúa su tramitación en el Sistema de Evaluación Ambiental, incorporando nuevos estudios solicitados en el marco de su tramitación. Y durante este año Enap tiene prevista la entrada en operación de la Cogeneradora Aconcagua, proyecto que operará sólo con gas natural para producir 77 MW de electricidad y 125 toneladas de vapor por hora. En el complejo industrial Coker se seguirá avanzando en su proceso de tramitación ambiental y el Terminal Marítimo Quintero continuará trabajando en la concreción del plan de mejoras, ahora en etapa de adecuación a normas internacionales y de realización de nuevos estudios, cuya inversión asciende a US$ 20 millones.

- ¿Cuál será el avance del programa de cumplimiento cuestionado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)?

- Respecto del Programa de Cumplimiento, Enap Refinería Aconcagua ha trabajado activamente con sus equipos técnicos en la presentación del programa, dando respuesta a las diferentes observaciones realizadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por lo que se espera la respuesta de la autoridad para implementar el programa propuesto.

- La empresa tiene un compromiso de bajar las emisiones atmosféricas. ¿Este año se podrá ver esa mejora?, ¿habrá algún tipo de medición?

- Mitigar y reducir los impactos de la operación en materia de ruidos, olores y emisiones es un compromiso permanente e ineludible para Refinería Aconcagua, por lo que diferentes iniciativas que están en proceso de implementación y que continuarán su desarrollo durante 2018 apuntan precisamente en esa dirección. Relativo a las emisiones, como parte del proyecto Cogeneradora se apagarán dos de las cinco calderas de la refinería y se instalará, además, un sistema de monitoreo de emisiones en línea que permitirá reducirlas y tener un mejor sistema de control respecto de la operación del proyecto. Durante el mes de enero se realizarán ajustes en los catalizadores de la Unidad Recuperadora de Azufre URA 2, también con el fin de avanzar en la reducción de emisiones. La inversión total de esta iniciativa asciende a US$ 211 mil. Además, estamos a la espera de la aprobación del Plan de Descontaminación Atmosférica para Concón, Quintero y Puchuncaví.

- ¿Cómo proyectan el trabajo con la comunidad para este año?

- La profundización del trabajo comunitario es uno de los ejes de la gestión 2018. En marzo próximo volverá a sesionar el consejo ciudadano ERA, el cual en su segundo año de trabajo seguirá verificando el cumplimiento de los compromisos socioambientales adquiridos con la comunidad, como también trabajará en la elaboración de propuestas para el desarrollo sostenible de Concón. Además, se inauguró el parque El Carmen-Los Tres esfuerzos, iniciativa trabajada junto a la comunidad y que permite sumar 11.900 m2 de nuevas áreas verdes para Concón. El desarrollo del Programa Barrio Abierto también concentrará la atención de Enap Refinería Aconcagua, proyecto que a través de una red articulará progresivamente plazas, parques, puntos limpios e hitos naturales, con una programación de actividades particulares por zona e integrada con señalética común. Tanto la concreción de los fondos concursables como los talleres y actividades de Casa Abierta Enap continuarán su desarrollo, a lo que se suma la colaboración con otras industrias de la zona.

- ¿Cuál es la evaluación que hacen del año pasado en torno a los proyectos que mantienen en curso y las inversiones planteadas?

- Tanto el Programa de Inversiones y Compromisos Ambientales ERA como las iniciativas comunitarias han avanzado de acuerdo a lo programado, obteniendo resultados positivos y satisfactorios tanto para la compañía como para la comunidad. Además de los sólidos resultados financieros, durante 2017 se lograron hitos de alta relevancia para Enap Refinería Aconcagua, como fue alcanzar un año sin accidentes con tiempo perdido y el logro del récord de producción de gasolina obtenido en noviembre pasado.

"(El año pasado) Enap aumentó sus ventas de productos combustibles, alcanzando un nivel récord de productos derivados del petróleo" "El Terminal Marítimo Quintero continuará trabajando en la concreción del plan de mejoras, ahora en etapa de adecuación a normas internacionales""

El abogado Joaquín Trujillo Silva publicó "Lobelia"

"The disaster artist", lo bueno de lo malo

En "The disaster artist: Obra maestra", James Franco recrea la proeza cinematográfica de Tommy Wiseau, un excéntrico que en el 2003 realizó la que, según muchos, es la peor película de la historia del cine: "The room".
E-mail Compartir

Dentro del reduccionismo bipolar de una cultura en la que lo "bueno" se opone a lo "malo" sin matices, la película "The room" ha sido desplazada hacia el extremo negativo. Dirigida y protagonizada por Tommy Wiseau, un actor excéntrico que fracasó en Hollywood y decidió realizar un largometraje sin depender de los tiburones de la industria, tuvo un desolado y desastroso estreno en el año 2003, además de las críticas más humillantes que puede recibir una producción cinematográfica. Fue catalogada, de hecho, como "la peor película dentro de la historia del cine".

Sin embargo, ya sea por postura hípster o lucidez, hay quienes percibieron que detrás de las pésimas actuaciones, los giros inverosímiles, las incoherencias de guión y el mal gusto, había algo rescatable: un Wiseau que parece un extraterrestre tratando de copiar el comportamiento de un ser humano. Flaco, de pelo largo, lentes oscuros, movimientos extraños, edad indefinida y un marcado acento de Europa del Este, ese actor accidental -cuyo personaje es engañado por su mujer en un melodrama sin filtros- logra despertar en nosotros una extraña fascinación. Por eso, la película terminó siendo una obra de culto que sigue recorriendo el mundo con funciones repletas de fans.

"The disaster artist: Obra maestra", estrenada esta semana en cines chilenos, recrea los acontecimientos que favorecieron la existencia de "The room", su accidentado rodaje, su fracaso automático y su posterior adoración como objeto de culto. Lo hace en clave de comedia de superación, acogiendo además a la exaltación de la amistad que ha marcado a la Nueva Comedia Americana ("Superbad", "I love you, man"). Después de todo, se basa en un libro autobiográfico escrito por Greg Sestero, camarada de Wiseau y co-protagonista del filme.

Como si fuera una versión más exitosa de ese actor y director amateur, James Franco recluta para papeles importantes a su hermano Dave (en el rol de Sestero) y a su inseparable amigo Seth Rogen (como un técnico en el rodaje), diciéndonos implícitamente que en esa complicidad está la clave para hacer frente a las adversidades del mundo. Él, por supuesto, se reserva el papel de un Tommy Wiseau que encarna con encanto y cariño. Franco entiende que la mejor manera de retratar a un cineasta fracasado es equilibrando la burla con la empatía, alcanzando la dignidad con la que Tim Burton se apoderó de Ed Wood, otro director apuntado como el "peor en la historia del cine".

"The disaster artist" funciona como un gran mofa pero, al mismo tiempo, como un entrañable homenaje a un outsider que nos ha regalado una película que, más allá de los juicios lapidarios, se disfruta de principio a fin. "The room" podría aterrizar en salas chilenas. Sería un servicio de utilidad pública.

James Franco fue acusado esta semana de acoso sexual, lo que podría afectar la suerte del filmE.


La venganza de una hija criada por una tía

-Trabajas en horario de oficina y "Lobelia" es un novelón. ¿Cuál fue tu rutina para escribir?

-Esta novela la escribí cuando era un estudiante de Derecho. Después, estuve diez años corrigiéndola, así que lo que robé a los horarios de oficina fue un robo hormiga que, en tanto tiempo, casi no se notó. Yo siempre estoy escribiendo, redactando descripciones y diálogos en la cabeza. Además, escucho conversaciones ajenas en las que aparecen diálogos notables, que después anoto. Esto lo vengo haciendo desde que era muy niño.


En resumen

El direcctor tommy wiseau.

-La crítica menciona que reescribes el mito de Electra. ¿Te parece adecuado?

-No solo es adecuado: es exacto. Yo me obsesioné con este mito, porque es el más transversal a lo que sobrevivió de los tres dramaturgos clásicos griegos. Sus versiones son algo distintas, especialmente la de Eurípides, en que el campesino que se casa con Electra no exige sus supuestos derechos conyugales (para hablar en claro, exigencias de cama), y al respetarla así es, por lo tanto, el verdadero noble, según hace decir el propio Eurípides a Electra.

-¿Por qué contar hoy una historia que una mujer mate al hombre?

-Porque (en el terreno de la ficción), por terrible y excepcional que suene, una mujer puede llegar a tener buenas razones para matar a un hombre, y otra mujer, buenas razones para vengarlo. Esa es la tragedia de Electra, es una tragedia sobre el sentido último de la justicia y el papel que en ella cumple la verdad. Y "Lobelia", justamente la escribí entre el año 2005 y 2007, cuando planeaba mi tesis de abogado sobre la relación entre el Derecho y la tragedia.


en resumen

"The Disaster Artist" dura 105 minutos y James Franco, ganó con ella el Globo de Oro 2017 al mejor actor de comedia o musical. La cinta ganó además el Festival de San Sebastián 2017.

Por Andrés Nazarala R

nerdist

3 preguntas

1

Joaquín Trujillo (1983) debuta en la narrativa con "Lobelia" (RIL), luego de una trayectoria en la dramaturgia y ensayo jurídico. La novela relata la venganza de una hija criada por una tía contra su madre, mujer millonaria que ha matado al padre y se ha desentendido de ella.

2

3