Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

EPV espera indemnización del municipio por frustrado Mall Barón. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Javier Herrera. Conocen estas dos palabras? Permiso ilegal Entregado por Jorge Castro!

Pablo Domingo Mendoza Pérez. Depende del color político la respuesta, todo lo buenos es de derecha y lo malo es de izquierda

Enrique Zúñiga. Ojalá se logre esta indemnización. Que aprenda Sharp que no es un emperador romano del pasado,sino sólo un alcalde que no puede anteponer su resentimiento a los empresarios por sobre el bien común. Pobres porteños, la embarraron con elegir a este alcalducho.

Herval Díaz. Será que este "señor" pasará a la historia "como el peor alcalde de Valparaíso"?

Francote Wanderino. Mientras tanto, la Presidenta anunció esta mañana que el Megapuerto se construirá en San Antonio. Una vez más Valparaíso se queda atrás.

En Twitter: #megapuerto

E-mail Compartir

@roncoroninco: Q construyan el #MegaPuerto en #SanAntonio es de toda lógica, con el antecedente de #MallBarón ningún inversionista serio va a querer invertir ni un peso en #Valparaíso... @JorgeSharp demuestra q el @FrenteAmplioCL no piensa en generar trabajo sino pobres q reciban limosna

@LeonPorteno: #Valparaíso estaría sin #Megapuerto , sin #Mall y sin #Cruceros

@marcelodiazd: Presidenta anuncia decisión de construir megapuerto en San Antonio, clave para el desarrollo deC Chile y de la región de Valparaíso. Fundamental será esquema de complementariedad con puerto de Valparaíso.

@aldogonzal: Es natural que Megapuerto se localice en San Antonio, ciudad con clara vocación portuaria. Valparaíso, como buen adolescente aún busca su destino.

@jhidalgov: #Valparaíso acaba de ser declarado como EX-Joya del Pacífico, MegaPuerto quedará finalmente en San Antonio

@EliseoAndr3s: Lo del megapuerto se viene hablando hace como 10 años, siempre estuvo entre Valparaiso y San Antonio. Tremendo triunfo para mi ciudad

@Rodrigollanos88: Mientras en Valparaíso se pelean por construir una mierda de mall, en San Antonio se adelantan para construir un Megapuerto

@rvalenzuelap: #Valparaíso se lo Farreó. Falta de políticas claras, consenso ciudadano y visión de futuro. Bien por San Antonio que crecerá enormemente y tiene buen potencial.

Correo

E-mail Compartir

Indemnización por Mall Barón

Debido a las declaraciones de Mall Plaza, la EPV y ciertos políticos del Congreso en cuanto a las indemnizaciones por el ex Mall Barón, preguntamos: ¿Debe un alcalde que asume por la votación popular cansada de la poca transparencia, mala gestión, irregularidades varias -y que han salido muy caras a la ciudad- ser cómplice de una ilegalidad que se hizo en la gestión municipal anterior?

Entonces, ¿para qué le sirve a la ciudadanía tratar de cambiar una mala gestión si el que asume debe ser parte del mismo escándalo? ¿Las ilegalidades deberán entonces ser parte de nuestra vida diaria a no ser que paguemos millonarias cifras para que éstas no se hagan?

¿Ese es el legado de las leyes chilenas a los chilenos? ¿Dónde está la responsabilidad de la EPV en apoyar un proyecto por años donde sabía que había ilegalidades que al final salieron a la luz? ¿Por qué Mall Plaza/Barón debe ser indemnizado si desde siempre empujó un proyecto que sabía que no cumplía las normas? ¿Por qué seremos todos los porteños y nuestra ciudad los perjudicados por contratos y decisiones con nombre y apellido que aceptaron las irregularidades?

¿Por qué Mall Plaza y EPV aspiran a grandes indemnizaciones y multas si ellos mismos crearon y mantuvieron por años, gastando plata por años, un proyecto viciado? O sea, ¿los que provocaron las ilegalidades nunca pierden y perderemos todos los porteños que somos las víctimas de un proyecto ilegal?

A todas estas preguntas decimos que un permiso de obras no es un derecho adquirido, sino una autorización administrativa que dura mientras el permiso no tengo vicios e ilegalidades en su obtención.

Gonzalo Ilabaca Vocero del Pacto Urbano La Matriz


Contradicción

Resulta contradictorio que por una parte en el borde costero y parte del plan, Viña parezca una "Ciudad Jardín" y con buen mobiliario urbano. Sin embargo, en la parte alta se rellena las veredas de la Av. Gómez Carreño con tierra en vez de pasto, no se realiza frecuente desmalezamiento y además se instalan paraderos con asientos de madera, propio de un estilo "retro".

Nicolás Gomez


Ambulantes

Me sumo a las muchas cartas que reclaman por la proliferación del comercio irregular. Así, en la otrora emblemática avenida Perú de la "Ciudad Bella", ahora se puede comprar desde ropa hasta choclos y empanadas, más una amplia variedad de "artesanías"; todo amenizado por los alto parlantes de una amplia gama de "artistas". Se invirtió un monto considerable en remodelarla y hermosearla, pero al parecer no hay interés por cuidarla y mantenerla.

Su deterioro se aprecia particularmente en el sector donde están los aparatos de gimnasia y los juegos infantiles. Al mal estado del piso se suman las jardineras llenas de tierra reseca, sin ninguna flor. En más de una oportunidad he sugerido reponer en su lugar las jardineras que delimitaban el sector de estacionamiento de vehículos, pero parece que es delicado oponerse a quienes impunemente las apilaron en el sector de la ciclovía, para así "ganar espacio" para estacionar autos, a costa de los peatones.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Inversión

La inversión en maquinaria y equipos en estos cuatro últimos años, retrocedió de forma sostenida. Es el peor registro en décadas de baja acumulación de capital productivo ocurrido en el país. Explica, en gran medida, la desaceleración del potencial de crecimiento económico y los retrasos observados en la senda del desarrollo social.

Obviando las explicables declaraciones de interés político, la principal conclusión que deriva de la bajísima inversión productiva del cuatrienio, es lo inadecuadas que resultaron las reformas realizadas por el actual gobierno. Las políticas públicas impuestas trastornaron el óptimo desenvolvimiento que por años exhibió la economía chilena.

Nadie desconoce el efecto adverso que jugaron la economía mundial y el menor precio del cobre. Sin embargo, el clima político que planteó un fuerte cuestionamiento al sistema de economía de mercado, sin ofrecer una solución alternativa, eficiente y efectiva que resolviese de buena forma los grandes problemas del país, desmanteló las confianzas, desalentó a los empresarios, hizo caer la productividad del trabajo.

No es fácil la tarea que viene. Eso sí, un mejor ritmo de la economía mundial y un mayor precio del cobre favorecerán la generación de expectativas. La clave es propiciar un clima positivo que restituya las confianzas, única forma de recuperar la inversión y el empleo asalariado.

Jaime Salazar Rojas


Banco Mundial

Después de la aclaración de Paul Romer, ¿se dan cuenta del papelón que algunos hicieron? Algunos incluso exigieron repetir la elección presidencial, qué bananero nos pusimos al sobrerreaccionar. Yo sólo espero las sanciones que deben caer sobre el economista producto de la irresponsabilidad de sus dichos.

Gerardo Rueda Rodas

La imagen de la ciudad

Otrora bodega pedro Montt es hoy un "casino popular"
E-mail Compartir

Decir que Valparaíso se desmorona no es una exageración. Si es cosa de mirar el centro de la ciudad, lleno de ambulantes sin control, suciedad por todas partes, delincuencia, rayados por doquier y con ruinas en cada esquina. De su comercio de antaño poco o nada queda, Hoy predominan tiendas que ofrecen productos chinos, locales de todo a $ 500 o $ $ 100, o ferias de poca relevancia que aprovechan sitios eriazos para instalar sus carpas y con esto hermosear aún más la ciudad. Conmueve, también, ver la otrora Bodega Pedro Montt, de Bacigalupo y Cía., convertida en un casino popular, tal como lo muestra la fotografía que adjunto.

pautadellector@mercuriovalpo.cl