Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno interpone querella por ataques en La Araucanía

ACCIÓN. En la antesala de la visita papal se quemaron iglesias y tres helicópteros.
E-mail Compartir

El Gobierno interpuso ayer una serie de querellas por los graves hechos de violencia que ocurrieron el martes en la noche en la Región de La Araucanía, en la antesala de la visita del Papa Francisco a Temuco, la segunda ciudad que recorrió el Pontífice tras su arribo a Santiago el pasado lunes. Desconocidos balearon a un carabinero, realizaron diversos ataques incendiarios a iglesias e incluso quemaron tres helicópteros.

Tras la serie de ataques, el Ejecutivo anunció que presentará querellas por el delito de incendio, establecido en el Código Penal, por las quemas en una capilla y en un colegio en Collipulli, dos parroquias católicas en Victoria (Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos), una iglesia evangélica en Ercilla (Araucanía), y por la quema de tres helicópteros que combaten incendios forestales que estaban en Curanilahue, en la Región del Biobío. En el caso del ataque a efectivos policiales ocurridos la noche del martes en la comuna de Victoria, la acción legal del Gobierno invocará el delito de homicidio frustrado a Carabinero.

"Las policías están trabajando en los sitios del suceso apenas ocurridos los repudiables ataques en contra de carabineros, iglesias y helicópteros. Durante la preparación de la venida del Papa establecimos coordinaciones especiales con los fiscales, de modo de poder realizar con la mayor precisión y rapidez posible este tipo de investigaciones", afirmó ayer Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior.

La autoridad agregó que "la sociedad chilena en su conjunto debe condenar estos gravísimos hechos que atentan contra la tolerancia y creencia de millones de chilenos (...) afortunadamente la visita del Papa contrasta con estas minorías que buscan reivindicaciones a costa de hechos violentos. Hemos sido insistentes que ese no es el camino".

Piñera condena ataques

El Presidente electo, Sebastián Piñera, condenó ayer los atentados ocurridos en diversos templos religiosos en la Región de La Araucanía a sólo horas de que el Pontífice llegara a Temuco.

A través de su cuenta de Twitter, Piñera manifestó su "rechazo absoluto a los cobardes y violentos" ataques ocurridos en el sur del país, tal como lo hizo días atrás con otros eventos similares que ocurrieron en Santiago.

La machi Francisca Linconao intentó entregarle una carta en Temuco

ARAUCANÍA. Carabineros no le permitió acercarse al Papa.
E-mail Compartir

Con la intención de que el Papa Francisco intercediera ante el Estado por su situación judicial, la machi Linconao, imputada por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, intentó sin éxito entregarle una carta al Sumo Pontífice durante su estancia en Temuco.

Linconao, quien ha sido absuelta en dos ocasiones de estos cargos y ahora enfrenta un tercer juicio, estuvo esperando en un punto del trayecto que el Santo Padre efectuó en el papamóvil, tras celebrar una multitudinaria misa en el aeropuerto de Maquehue.

Sin embargo, el vehículo no se detuvo en el lugar donde estaba la machi, quien todo el tiempo permaneció ante la atenta vigilancia de Carabineros, por lo que no pudo acercarse a Francisco. En su carta, la mujer explica que "actualmente me encuentro con la medida cautelar de arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno, lo que por cierto afecta mi quehacer como Machi y la tranquilidad de mi hogar".

"Tuve que enfrentar nueve meses de prisión preventiva, en la cual mi salud se fue deteriorando, sumando nuevas enfermedades crónicas. También tuve que realizar una huelga de hambre, para así lograr esperar el desarrollo del juicio en mi hogar", señala en otro párrafo.

"A usted, como máxima autoridad de la Iglesia Católica y como reconocido líder internacional de la paz, le pido que invite al Estado de Chile a revisar mi situación e intervenga en este nuevo juicio, en el cual los fiscales de este país intentan condenarme a 40 años de cárcel".

Pontífice encabezó almuerzo con representantes mapuches

VISITA. A la cita, realizada en la Casa Madre de la Santa Cruz, en Temuco, llegaron nueve de los 11 invitados. También asistieron otros habitantes de La Araucanía.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

A modo de cierre de su estadía en Temuco, tras oficiar la Misa por el Progreso de los Pueblos en el aeródromo Maquehue, en la que entregó su apoyo a los pueblos originarios, el Papa Francisco encabezó ayer un almuerzo con habitantes de La Araucanía, en su mayoría representantes mapuches, en la Casa Madre de la Santa Cruz. Tras esta actividad regresó a la Región Metropolitana para continuar con su agenda.

El Vaticano informó que los invitados a este almuerzo, además del Sumo Pontífice, eran el Obispo de esa diócesis, monseñor Héctor Vargas Bastidas, y 11 habitantes de esa región, cuyas identidades se mantuvieron en reserva hasta el último minuto.

De ellos ocho eran representantes de distintas comunidades del pueblo mapuche: Rubén Nahuelpán, Teresa Hueche, Jaqueline Huircán, Juan Pailahueque, Silvia Llanquileo, Rigoberto Queupul, Patricia Panchillo y Sebastián Cayuleo. Sólo siete asistieron.

Los otros invitados correspondían a Jessica Bascur, como representante de las víctimas de la violencia rural, Alex Hund Diethelm, como delegado de las familias colonas de la zona, y Garbens Saint Fort, un migrante haitiano que llegó recientemente a la zona, pero que finalmente no llegó al almuerzo.

El menú

Según informó la agencia de noticias ACI Prensa, el menú de almuerzo incluyó bruschetas, pinzas de jaiba con salsa golf, osobucco, rissoto y verduras salteadas, entre otras preparaciones.

El Papa Francisco también aprovechó de visitar la capilla del convento y se reunió con unos 40 religiosos, algunos sacerdotes ancianos y superiores de congregaciones religiosas de la diócesis.

"fue emocionante"

"Para nosotras fue emocionante que él venga a visitarnos. Nunca pensamos que él vendría a nuestra casa. Fue una sorpresa muy grande y estamos todas muy emocionadas", declaró la hermana Mariela Sandoval, superiora de la casa, tras reunirse con Jorge Bergoglio.

Al final del encuentro, además, hubo un intercambio de regalos, en el cual el Pontífice entregó al convento un azulejo esmaltado de Nuestra Señora de la Misericordia de Savona.

Tras el almuerzo, y saliéndose del libreto, el Papa Francisco realizó un último recorrido por Temuco en el papamóvil y luego abordó el auto cerrado que lo llevó hasta el aeropuerto para regresar a Santiago, donde continuó con su agenda.

Silvia Llanquileo, una de las representantes mapuche en el almuerzo, dijo a radio Bío-Bío que le manifestó a Francisco sus preocupaciones en torno al conflicto que se vive en la zona y aseguró que "me dijo que iba a tratar de intervenir de alguna forma. Fue muy enfático en decir eso, que iba a hacer todo lo que tuviera a su alcance para intervenir en los casos que están siendo más puntuales en la región".

Llanquileo, figura religiosa y de salud ancestral de su comunidad de Enoco, agregó que "me llamó la atención que se aboca mucho a que logremos encontrar el punto para dar con la paz, para que podamos entendernos y respetar nuestras diversidades entre los pueblos mapuches y no mapuches".

El ingeniero agrónomo Alex Hund, por su parte, reveló a este medio que el Santo Padre pidió a cada uno de los presentes contar su historia y que, tras escuchar el testimonio de Jessica Bascur, cuya parcela en Ercilla ha sufrido diversos ataques, "el Papa dijo que la restitución de las tierras no puede ser por la vía de la violencia".

A esa hora llegó el Papa a la Casa Madre de la Santa Cruz para almorzar con 11 representantes de la región. 12:45