Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp pide definir una política portuaria que evite la competencia

VALPARAÍSO. Alcalde porteño afirmó que la posible cesión del paño de Barón debe ir acompañada de recursos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Al rojo vivo se encuentra por estos días la relación entre el municipio porteño, liderado por Jorge Sharp, y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), comandada por Raúl Urzúa, presidente del directorio de la estatal.

Tras la venta del Palacio Subercaseaux por parte de la municipalidad a EPV, este vínculo parecía tener un buen destino, pero la caída del proyecto Puerto Barón renovó la distancia que ha caracterizado a ambas instituciones desde hace un año.

Muestra de aquello fueron las palabras que Raúl Urzúa expresó en contra de Jorge Sharp, a quien describió como un alcalde "que hace imposible la comunicación", solicitando además que el municipio porteño restituya a la estatal los pagos por los permisos de edificación que la Corte Suprema declaró ilegales, documentos aprobados en el año 2013 y que bordearían el millón de dólares.

Ante este escenario, Sharp respondió de manera categórica precisando que "lo que señala el presidente de EPV es sumamente cuestionable desde la perspectiva jurídica. Por lo demás, yo creo que ahora hay que preocuparse de lo importante, que es el futuro del sector de Barón y no seguir con cortinas de humo, así que yo creo que a EPV le hace falta una autocrítica sobre su rol".

En esta misma línea, y sobre la falta de compromiso que EPV atribuyó a la municipalidad en relación al desarrollo de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp manifestó que es precisamente la empresa portuaria la que aún mantiene deudas pendientes con la ciudad puerto.

"Aún estamos a la espera de que EPV nos presente la calendarización para la construcción del muelle exclusivo de cruceros y eso se debió entregar hace más de un mes. Además, a partir del diálogo accedimos a vender el paño del Palacio Subercaseaux a la EPV, de eso han pasado dos meses y aún no se mueve ninguna piedra, ni se han iniciado trabajos, y por lo tanto, mi invitación es a ser más autocrítico, más humilde y a pensar mejor en lo que se dice", expresó Sharp.

Sin embargo, este no fue el único tema que la máxima autoridad municipal porteña debió abordar en materia portuaria una vez finalizada la sesión del Concejo municipal, pues durante la mañana de ayer, el alcalde fue comunicado que el proyecto del Puerto a Gran Escala (PGE) se construirá en la comuna de San Antonio, en desmedro de Valparaíso.

"Este anuncio despeja incertidumbres, pero pone en cuestión cual es la estrategia portuaria para Chile y para la región de Valparaíso, porque más que pensar a los puertos de manera individual, hay que considerar que acá existe un sistema portuario desde Quintero hasta San Antonio, y por lo tanto, creo que hace falta una visión de Estado que no haga competir a los puertos, sino que más bien los haga trabajar de manera colaborativa, y esa visión hoy no existe", puntualizó Sharp.

En este punto, el alcalde agregó que "no sabemos cuál será el modelo del nuevo PGE, ni tampoco que va a pasar con el Terminal 2 y con otras inversiones portuarias, y creo que es importante abrir ese debate".

Finalmente, y sobre las compensaciones que Valparaíso debería obtener tras el anuncio de la construcción del PGE en San Antonio, Sharp comentó que "nuevamente el Estado tiene una oportunidad para saldar la deuda con Valparaíso, pues el futuro de la ciudad está vinculado al desarrollo de proyectos armónicos en el borde costero, y ahí nosotros creemos que un paso interesante sería ceder a la municipalidad el paño de Barón para poder desarrollar un proyecto, y entiendo que eso es algo que se está analizando a nivel de gobierno y esperamos que se pueda concretar".

Cesión que según el alcalde Jorge Sharp "debe estar acompañada de recursos cuantiosos que nos permitan invertir para convertir ese sector en una oportunidad para Valparaíso, los cuales deberían ser cercanas las 490 mil UF que EPV se comprometía a ceder a mall Plaza para la mantención de espacio públicos".

"Un paso interesante sería ceder a la Municipalidad de Valparaíso el paño del sector de Barón, pero acompañado de recursos cuantiosos "

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Contactos con inversión privada

En relación al destino que debería tener el paño del sector de Barón tras la caída del proyecto que contemplaba emplazar un centro comercial, el alcalde Jorge Sharp manifestó que se podría utilizar para diversos usos, sin dejar de lado la inversión privada. "Tenemos varios inversionistas privados que están interesados en trabajar con la municipalidad en el sector de Barón, tanto nacionales como extranjeros, y por ende, existen más posibilidades de las que se cree", declaró el alcalde.

Ediles lamentan construcción del PGE en San Antonio

VALPARAÍSO. Concejales precisaron que afectará la actividad portuaria.
E-mail Compartir

"Hoy (ayer) se anunció la construcción del proyecto de Puerto a Gran Escala en San Antonio y considero que ese anuncio fue el golpe de gracia para el alma de Valparaíso, que primero fue puerto y después ciudad". Con esta categórica declaración el concejal Marcelo Barraza (DC) analizó el actual presente que vive la actividad portuaria en Valparaíso, la cual, según el edil, se encuentra a "capa caída" tras las escasas inversiones.

"Este nuevo escenario nos obliga a repensar la ciudad y a ponernos de acuerdo para un desarrollo sustentable, pero sin infantilismo ideológicos de por medio, pues la idea es plantear un proyecto serio que nos permita ponernos en el lugar de cada uno de los porteños y así trabajar para hacer de esta ciudad el mejor lugar para el desarrollo social, económico y turístico", añadió el edil DC.

Su opinión fue compartida por el concejal Luis Soto (UDI), quien manifestó que la principal meta del próximo gobierno de Sebastián Piñera deberá ser liderar un nuevo Plan Maestro para el desarrollo del borde costero de Valparaíso.

"El principal desafío para el próximo gobierno es liderar un nuevo Plan Maestro para el desarrollo de nuestro borde costero y la reactivación económica de Valparaíso, por ende, este anuncio del PGE en San Antonio es una muy mala señal porque a la luz de la información carece de recursos económicos y de una planificación técnica", precisó Soto.

En esta misma línea, el concejal Carlos Bannen (UDI) puntualizó "acá en Valparaíso los porteños esperamos ansiosos los proyectos que la Presidenta debe anunciar como contrapartida al puerto de gran escala. Si ello no aconteciera, se estaría riendo de los porteños".

El edil Daniel Morales realizó un análisis más optimista, declarando que "tras este anuncio yo solo veo sólo oportunidades, pues recordemos que el terremoto del 85' delató una falla geográfica en San Antonio, por lo que se hace necesario un nuevo Plan Maestro para Valparaíso con el fin de obtener una expansión portuaria hacia el sur de la ciudad".

"El anuncio de la construcción del PGE en San Antonio es un golpe de gracia para el alma de Valparaíso, que primero fue puerto y después ciudad"

Marcelo Barraza, Concejal DC"

"No hemos recibido ninguna solicitud formal"

CIUDAD. Jefe jurídico precisó que EPV no ha requerido la restitución de pagos.
E-mail Compartir

Consultado sobre la posibilidad de que el municipio porteño restituya a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) los pagos por los permisos de edificación que la Corte declaró ilegales, Nicolás Guzmán, director del Departamento de Asesoría Jurídica, precisó que aún no han recibido ningún tipo de requerimiento por parte de la estatal.

"Como municipalidad no hemos recibido ninguna solicitud formal por parte del antiguo titular del permiso, es decir EPV, para que se le devuelvan los valores por los derechos que ellos pagaron para poder obtener este permiso de edificación", precisó Guzmán, agregando que "cuando esto ocurra se iniciarán los estudios para una posible devolución".