Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Destacan capacidad de Valparaíso para el emprendimiento

CONEXIÓN DIGITAL. Gerente de Corfo en este ámbito entre claves de la zona.
E-mail Compartir

Una orientación hacia los mercados estratégicos y la diversidad de talento universitario reunido en la zona por la gran cantidad de planteles de alta calidad son algunas de las ventajas comparativas de Valparaíso, a juicio de Tadashi Takaoka Caqueo, gerente de Emprendimiento de Corfo, quien se presentó ayer en el encuentro Conexión Pacífico, transmitido por Radio Digital y SoyValparaiso.cl.

El ejecutivo mencionó la estrecha vinculación que han logrado las incubadoras de emprendimientos porteñas con la estrategia que sigue nuestro país para impulsar su desarrollo. "Valparaíso construyó un espacio que permite a cualquier persona que parta de cero tener dónde ir. Tiene un espacio de coworking, hay una incubadora donde preguntar, hay cursos que están saliendo", precisó Takaoka.

Sobre su trabajo específico, el gerente de Emprendimiento de Corfo expuso que "asumir la gerencia del país que está hoy número uno en Latinoamérica en temas de emprendimiento es un desafío muy grande. Yo diría que Chile ya construyó la masa crítica, tiene una cultura muy interesante de emprendimiento, pero ya se acabó el camino donde podemos rescatar prácticas del resto, ya que el estar primero hace que te caigas primero".

En ese sentido, explicó que "lo interesante de ese desafío es entender la propuesta de valor de Chile de acá al futuro. No nos convertiremos en Silicon Valley ni tampoco tenemos que ser Tel-Aviv".

Asimismo, explicó que "debemos conectarnos con el resto de Latinoamérica, y es difícil conectar a distintos países que van en esa línea. Actualmente estamos concentrándonos en lanzar pilotos, ver cómo las regiones van actuando frente a distintas metas".

Respecto al posible papel central que podría tener la Región de Valparaíso en la APEC del 2019, Tadashi Takaoka expresó que "creo que tiene sentido en dos líneas, primero, Chile se debe mover si o si hacia la internacionalización (…) el hecho de hacerlo en Valparaíso, es interesante, porque es el ecosistema más dinámico después de Santiago".

Proyecto Las Salinas cambia de gerencia y planifica el 2018

VIÑA DEL MAR. Iniciativa urbana pasó a ser liderada por el arquitecto Esteban Undurraga, quien cuenta con vasta experiencia internacional.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Desde comienzos de este año, el proyecto para el emplazamiento de una ciudadela en el terreno denominado como "petroleras", en Las Salinas, cuenta con un nuevo liderazgo, tras la salida del gerente a cargo de la iniciativa, Ricardo Labarca. Se trata del arquitecto y máster en diseño sustentable Esteban Undurraga.

La iniciativa es impulsada por la inmobiliaria Las Salinas S.A. (ILS), vinculada a la empresa Copec que dirige la familia Angelini, y su actual plan maestro contempla la construcción de edificios, tiendas comerciales, paseos peatonales, ascensores, espacios públicos, áreas verdes y una nueva vialidad estructurante que iría paralela a la avenida Jorge Montt.

En marzo del año pasado, la empresa presentó el proyecto "Recuperación del terreno Las Salinas para uso inmobiliario" para su tramitación en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), iniciativa que contempla una inversión de US$ 40 millones.

De acuerdo a dicha propuesta ambiental, Copec busca dejar saneado ambientalmente un terreno en tres niveles: el agua subterránea, donde se detectaron hidrocarburos en tres zonas, por lo que se hará un tratamiento "in situ"; el suelo, donde se pretende retirar arenas; y la biorremediación, donde se hará una mejora continua a la condición del agua de napas a través de la degradación natural de hidrocarburos, agregando oxígeno. La firma había alcanzado a recibir varias observaciones de servicios públicos, pero a mediados de mayo del año pasado el SEIA cerró su tramitación. De hecho, para terminar el trámite, el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental argumentó que el proyecto carecía de información esencial para seguir avanzando.

Tras el revés de la firma, ésta presentó una solicitud, que fue acogida en agosto, para iniciar la invalidación de la resolución anterior. Aquello aún está en espera de una resolución definitiva.

Sin embargo, a comienzos de este año hubo un cambio importante: su gerente de Desarrollo, cargo antes ocupado por Ricardo Labarca. A partir del 2 de enero, Es Esteban Undurraga quien lidera los trabajos para avanzar en la propuesta de una ciudad sustentable.

Además de ser arquitecto de la Universidad Central y Máster en Diseño Sustentable de British Columbia University, Undurraga cuenta con diecisiete años desarrollándose en el área de diseño sustentable para edificios, comunidades y sistemas urbanos. Este año se suma al equipo de Las Salinas en base a su experiencia, que incluye haber formado parte del equipo de consultores en diseño sustentable que participó del desarrollo de la Villa Olímpica de los Juegos de Invierno de 2010, en Vancouver, Canadá. A su regreso a Chile fundó Minus S.A., consultora en diseño sustentable, eficiencia energética y calidad ambiental para edificios y comunidades, donde lideró el primer proceso de certificación LEED ND (de barrios) en Chile para el proyecto urbano de Las Salinas -en calidad de consultor- previo a asumir la Gerencia de Desarrollo.

Asimismo, Arturo Natho, quien recientemente fue nombrado gerente general de Copec S.A. como parte del proceso de fortalecimiento de la estructura corporativa de esa compañía, se mantiene liderando el proyecto en la gerencia general de Inmobiliaria Las Salinas.

El desafío a largo plazo este año es trabajar en el saneamiento y remediación del terreno y existe un ánimo, justamente por el perfil de Undurraga, de hacer un golpe de timón que acerque posiciones más hacia el área de la sustentabilidad.

La firma dijo en un comunicado que "ILS continúa trabajando para sanear y reintegrar el terreno a la ciudad, teniendo siempre como propósito la regeneración del sitio y su patrimonio natural, así como su integración al desarrollo urbano de Viña del Mar en favor del bienestar de la ciudad y sus habitantes. Es con ese desafío de largo plazo que se aborda el trabajo para el 2018, como una etapa decisiva que permita avanzar hacia la recuperación ambiental y la reintegración de un suelo históricamente industrial a la trama urbana de Viña del Mar".

de enero es la fecha en que Undurraga asumió la jefatura del área de Desarrollo de la inmobiliaria. 2

millones es el valor de la iniciativa de recuperación del terreno de Las Salinas para uso inmobiliario. US $40

Vecinos reclaman por problemas de aseo y ratones en plan de Viña

POBLACIÓN VERGARA. Advierten de presencia de basura en edificios.
E-mail Compartir

Una vecina de la Población Vergara denunció serios problemas de aseo, basura orgánica y ratones en las inmediaciones de su edificio ubicado en 6 Norte, en la zona Poniente de Viña del Mar.

Marisa de la Noi dijo que "las irregularidades que hay es que los basureros están repletos, hay mal olor, hay ratones y eso es porque las autoridades no hacen cumplir las normas para la basura, pues ellos no tienen derecho a botar su basura en nuestros basureros; sin embargo he sacado fotos y se las he mandado a la municipalidad cuando los mozos vienen a tirar comida, aceite quemado acá. No se fiscalizan bien los restaurantes".

Por eso pide "que las autoridades no se conformen con sacar una multa, eso no sirve para nosotros. El barrio sigue cada vez peor".