Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Repararán barrera costera en Concón

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional aprobó el proyecto presentado por el municipio de Concón para la reparación de una defensa de contención vehicular ubicada en el camino costero. La iniciativa contempla el retiro y la reposición de estas barreras en el tramo desde la Roca Oceánica hasta la playa La Boca.


Contralor Bermúdez expuso a diputados reparos sobre Plan de Descontaminación

El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, acudió a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados para exponer por qué el organismo rechazó el Plan de Descontaminación presentado por el Ministerio de Medio Ambiente para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. En la ocasión, reiteró que la Contraloría encontró ilegalidades asociadas al plan y expuso que espera un pronto reingreso del documento con dichas observaciones subsanadas. Sobre el tema, la diputada Andrea Molina expuso que el atraso en la aplicación del plan es "insostenible para las comunidades que día a día se ven afectadas por la contaminación que reina en la zona y que siguen enfermándose".

ENTREVISTA. clio cresswell, doctora en Matemáticas:

"La ecuación refleja qué tipo de personalidades se juntan amorosamente para tener una relación más estable y profunda"

E-mail Compartir

Camila Rojas

Era inevitable que Clio Cresswell se transformara en una de las especialistas más requeridas del Congreso Futuro 2018, cumbre de expertos en Ciencia y Tecnología que organiza el Senado y que hoy aterriza en la sede del Congreso, en Valparaíso, tras vivir jornadas en Santiago y el resto del país.

Desde que publicó en 2003 su libro "Matemáticas y sexo" que a Cresswell la identifican como una de las especialistas en el ámbito de cómo las ciencias se aplican para la búsqueda de pareja.

Sin embargo, con un PhD en Matemáticas de la Universidad de Nueva Gales del Sur y un trabajo permanente en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Sydney, Australia, a Clio Cresswell le interesa algo mucho más relevante: cómo la evolución del pensamiento matemático influye en la sociedad.

- ¿Qué importancia tiene para usted ser parte de este Congreso Futuro?

- Para mí es un privilegio poder compartir con personas de diferentes campos de estudio y disciplinas, aprendo mucho de ellos intercambiando conocimientos. Además, lo que yo hago es multidisciplinario por eso es muy bueno compartir con personas que trabajan en biología, física y matemáticas.

- ¿Cómo comenzó a relacionar la matemática con el comportamiento de la gente en la sociedad?

- Las matemáticas han sido usadas mayormente en física e ingeniería, cosas técnicas, desde comienzos de 1900. Después, en la década de los 80 evolucionó a ser usada en finanzas y desde el 2000 comenzó finalmente a ser usada en el comportamiento humano. Me interesa mucho el movimiento que han tenido las matemáticas y que estén siendo aplicadas en distintos campos y en la misma vida humana. La matemática se trata de patrones que podemos ocupar y obtener soluciones de ellos; así se aplican, no sólo como una ciencia dura, sino que a otros aspectos de nuestras vidas como el romance, eso me llama mucho la atención.

-¿Cómo le explica a la gente la ecuación del amor?

-Estas ecuaciones reflejan dos personas que se juntan y se enamoran. Cuando eso pasa uno tiene este concepto "Hollywoodense" del amor perfecto y no es así, no funciona. Cuando estás conociendo a alguien y te gusta, estás emocionado pero asustado, te llenas de esperanzas, después vienen las inseguridades, no escuchas a nadie, no comes, aburres a tus amigos hablando de la persona todo el día. Entonces, lo que estudian estas ecuaciones son las diferentes personalidades de la pareja, reflejadas en una "onda" con altibajos. Después de un tiempo, se produce una especie de amor por compasión y se suavizan esos altibajos. Entonces, la ecuación refleja qué tipo de personalidades se pueden juntar amorosamente para tener una relación más estable y profunda, es decir, sin altibajos.

- ¿Cuál es su ecuación más destacada?

-He desarrollado distintos tipos, pero por la que me he hecho más famosa ha sido la que arroja que se deben tener doce parejas antes de establecerte, pueden ser amoríos pasajeros o más que eso. Desde el número trece, vas a elegir el siguiente mejor, que puede ser el número catorce o el número cien, las matemáticas nunca te van a decir lo que está bien o mal, pero si dicen que incluso en este mundo, donde tenemos internet y aplicaciones para tener citas, se necesitan doce experiencias amorosas antes de hacer una elección mayor.

- ¿Desarrollará en profundidad las ecuaciones mañana en el Congreso Futuro?

-Explicaré un poco de mi libro "Mathematics And Sex", además de la ecuación del amor y del matrimonio. Pasa que ahora estoy enfocada en cómo el cerebro crea las matemáticas, cómo estamos evolucionando nosotros junto a ellas y que significará en nuestro futuro.

- ¿Cómo cree que las matemáticas están modelando el comportamiento de la gente y la sociedad de hoy en día.

- Lo está haciendo excelente. Ha estado creciendo y creciendo, incluso en el ámbito del amor. Esto es muy reciente, comenzó en el año 2000, entonces lleva sólo 18 años, es muy nuevo y sólo puedo ver que va a crecer el estudio y el descubrimiento de patrones no sólo en la naturaleza y la física, sino que en las relaciones humanas.

- ¿Cómo se relaciona su trabajo con la conciencia, que es el tópico principal del evento de este año?

- Estoy muy interesada en la evolución de la matemática. Porque de hecho es una forma de lenguaje, pero antes de ponerle palabras hay un proceso reflexivo, incluso con las ecuaciones. Antes de las operaciones matemáticas el ser humano conecta algo, hace un click, al comprender que hay algo que puede ser puesto en una ecuación. Me interesa mucho ese lado sensorial porque hay un proceso de por medio.

- ¿Hay algo especial que vea en Latinoamérica desde su área de estudio?

- Es muy emocionante poder exponer mis temas en Latinoamérica, porque la cultura anglosajona es más cerrada y fría. En cambio la cultura latina es más efusiva, más abierta y les puedo explicar mis temas.

-¿Piensa trabajar con matemáticos chilenos?

- Hoy es mi primera conversación con matemáticos chilenos. Me quedaré en Santiago hasta el fin de semana y después me voy a Temuco por una semana entonces veremos que surge en esos días, pero estoy muy emocionada porque a lo largo del congreso no he conocido a ningún experto en mi área.

"Es muy emocionante poder exponer mis temas en Latinoamérica, porque la cultura anglosajona es más cerrada y fría. En cambio la cultura latina es más efusiva, más abierta""

"Para mí es un privilegio poder compartir con personas de diferentes campos de estudio y disciplinas, aprendo mucho de ellos intercambiando conocimientos" "Estas ecuaciones (del amor) reflejan dos personas que se juntan y se enamoran. Cuando eso pasa uno tiene este concepto "Hollywoodense" del amor perfecto y no es así, no funciona""

Jornada hoy en el Congreso Nacional

Hoy se realiza la cuarta jornada del Congreso Futuro 2018, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso. Organizado con el apoyo del Gobierno Regional y su Unidad de Relaciones Internacionales, junto a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la jornada parte a las 9 horas con las palabras del intendente, Gabriel Aldoney, y sigue a las 9.15 horas con la charla "3D visualización para la detección de problemas corporales de la doctora Nadia Magnenat Thalmann (Suiza). Luego, Raine Eisler hablará de "Condicionar o expandir la conciencia", a las 11.15 horas el alemán Markus Gabriel abordará la "Autorreflexión a partir del conocimiento del yo" y al mediodía la doctora Clio Cresswell se referirá sobre las Matemáticas y el sexo.