Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría detectó más de $ 1.000 millones de gastos sin respaldo en Cormuval

VALPARAÍSO. Organismo envió antecedentes a la Justicia por el uso irregular de fondos en periodo del año 2016.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con el antecedente del impacto y trascendencia que tuvo el año pasado el informe que la Contraloría Regional de Valparaíso realizó sobre las arcas del municipio de Valparaíso, ahora el ente fiscalizador centró su atención en la Corporación Municipal porteña (Cormuval), organismo autónomo presidido por el alcalde y que tiene a su cargo la administración de la salud y la educación pública, entre otras responsabilidades.

Tras realizar una exhaustiva auditoría a los antecedentes administrativos de la Cormuval entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2016, la Contraloría Regional detectó $ 1.017 millones en gastos denominados como "ineficientes", ya que no cuentan con respaldo.

Dichos gastos, expuso el organismo contralor en el documento que emitió a fines del año 2017, elevaron el déficit que tiene la Corporación por sobre los $ 73 mil millones, que habían sido informados previamente por el municipio.

El Informe Final N°1.047 del 2017, realizado por la Contraloría Regional de Valparaíso, detalla la investigación a los recursos entregados por el Ministerio de Educación a la Cormuval en virtud de la Ley 20.248 (Ley SEP o de Subvención Escolar Preferencial), la cual entrega fondos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los niños y adolescentes cuyos resultados académicos se pueden ver afectados por sus condiciones socioeconómicas.

La indagación tuvo como objetivo el poder verificar el cumplimiento de las disposiciones legales que rigen el ingreso, aplicación y rendición de los recursos entregados por dicha subvención, así como también el comprobar la autenticidad de la documentación de respaldo y exactitud de las operaciones contables en el periodo mencionado.

"El informe detectó variadas irregularidades en los gastos realizados por la Cormuval con cargo a los fondos recibidos por la Ley SEP, las cuales son de variada índole. Por ejemplo, adquirir servicios o bienes que luego no se utilizaron, ejecutar gastos para financiar actividades que no apuntaron a los fines que persigue la Ley SEP, realizar gastos en honorarios de profesionales que fueron impugnados por el ente contralor o adquirir gastos rechazados por falta de evidencia en relación a los servicios declarados", declaró Rodrigo Vallejo, actual abogado de la Cormuval, al referirse a las fallas detectadas en el organismo cuando aún se encontraba en el cargo el alcalde Jorge Castro.

Agregó que "también hay gastos cuestionados que derechamente fueron rendidos como realizados por tal o cual empresa o persona, pero que en los hechos habían sido realizados por los propios funcionarios, y en este último caso, la Contraloría Regional remitió los antecedentes al Ministerio Público".

En este sentido, y tras ser consultado sobre las faltas más graves detectadas en el Informe Final N°1.047, Vallejo expresó que existen irregularidades que pueden revestir carácter de delito y que están vinculadas con pagos a empresas que no realizaron las labores a las cuales se comprometieron.

"Existen $ 100 millones pagados a una empresa consultora para la organización de unas actividades deportivas en los años 2015 y 2016. En este caso, al momento auditar dichos gastos, la Contraloría concluyó que la empresa que habría recibido este dinero no fue la que ejecutó las tareas rendidas, sino que fueron los propios trabajadores de la Cormuval quienes en cumplimiento de sus funciones organizaron e implementaron dichas actividades". acotó Vallejo.

En esta línea, el informe también exhibe que existen gastos rendidos por la prestación de servicios, tanto de empresas consultoras como de personas naturales, que según las conclusiones de la auditoría no se encuentran debidamente acreditados, así como también errores en el proceso de recoger las evidencias en la prestación de servicios que se pagaron con cargo a la Ley SEP.

Finalmente, y en relación a las acciones que ejecutará el municipio porteño tras conocer las conclusiones de la auditoría que la Contraloría ejecutó a la Cormuval, el abogado Rodrigo Vallejo recalcó que presentarán querellas criminales para perseguir responsabilidades.

"Si bien los antecedentes ya obran en poder del Ministerio Público, estamos estudiando en mayor profundidad algunas situaciones detectadas gracias a la auditoría", manifestó el jurista de la Cormuval, añadiendo que "una vez concluido este estudio deduciremos las correspondientes querellas criminales así como también perseguiremos civilmente a quienes corresponda, pues uno de los mandatos que tenemos es resguardar el uso adecuado de los recursos de la Cormuval y en cumplimiento de este mandato, siempre perseguiremos las responsabilidades civiles, penales y administrativas que correspondan".

"No es menor lo que detectó el informe"

Consultado sobre las conclusiones que dejó el Informe Final N°1.047 del 2017 elaborado por la Contraloría Regional de Valparaíso, el gerente de la Cormuval, Marcelo Garrido, ejecutó un categórico análisis en torno al mal uso de los recursos para los sectores más vulnerables de Valparaíso. "No es menor lo que detectó el informe de Contraloría, principalmente porque son recursos públicos dirigidos a los sectores más desfavorecidos de la ciudad, los cuales se malgastaron, o como indica el informe, no sabemos si fueron invertidos para los fines establecidos", precisó Garrido.

"Concluido este estudio deduciremos las correspondientes querellas criminales, así como también perseguiremos civilmente a quienes corresponda"

Rodrigo Vallejo, Abogado Cormuval"

mil millones es el $ 73

déficit total que actualmente ostenta la Corporación Municipal de Valparaíso. $ 100