Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Discusión por tema Besalco se extiende hasta mes de marzo

VIÑA DEL MAR. Concejales llevan tres reuniones informativas por transacción.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal debió postergar para marzo la decisión sobre si aprobará o rechazará la transacción judicial propuesta por la administración del Municipio de Viña del Mar para zanjar la disputa con Besalco.

Esta semana se realizaron tres reuniones informativas, en las que se abordó el aspecto del proyecto, a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), y la arista judicial, a cargo del Departamento Jurídico y del abogado externo a cargo de la causa Álvaro Quintanilla.

Por lo mismo, quedan pendientes aún las exposiciones del administrador municipal Pablo Staig y del diputado Osvaldo Urrutia, y los informes de los peritos presentados en la fase de pruebas. Al menos parte de las declaraciones, como la del diputado, fueron fijadas para marzo pues este mes ya no alcanzan y en febrero el parlamentario estará de viaje.

Jaime Varas dijo: "Atendida la complejidad del tema ha sido tratado en prolongadas jornadas y se han agotado los temas y espero que en marzo se pueda cerrar esta comisión".

Marcela Varas comentó que "no es posible considerar siquiera que discusiones tan importantes para el futuro de la ciudad se tomen a la ligera. Es importante conocer cada hito respecto de la adjudicación a Besalco".

Rodrigo Kopaitic afirmó: "De ninguna forma yo aprobaré un acuerdo que involucre un aumento de tarifas, los concejales debemos velar por el interés de la ciudadanía".

Fiscalía busca reformalizar a Marín por contrato simulado

JUSTICIA. Tribunal negó subasta de bienes y acogió protección de dineros por nuevo remate. Defensa entregó propuesta para reparar a víctimas por $ 670 millones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio Público está analizando incluir el delito de contrato simulado a los cargos que se le imputan judicialmente al excorredor de bolsa, Carlos Marín Orrego, en la próxima reformalización de éste y otros dos imputados el próximo 8 de febrero.

Ayer en la mañana se realizó una última audiencia previa a esa instancia, en la que se revisaron las solicitudes de dos bancos - Santander e Itaú- respecto a subastar algunas de las propiedades previamente precautoriadas del también expresidente de la Bolsa de Valparaíso para pagar sus créditos; y también se discutió el remate de otra propiedad de la corredora de Marín Orrego para el pago de deudas previsionales de extrabajadores que demandaron laboralmente al empresario.

El tribunal no accedió a autorizar las subastas de los bienes de Marín Orrego a los bancos, por considerar que eran créditos sin privilegios en perjuicio de las víctimas del excorredor de bolsa. En tanto, sobre el remate de la propiedad de calle Libertad para el pago de una deuda laboral, el tribunal accedió a la petición de los querellantes y de la Fiscalía de retener la totalidad del saldo que reste entre el valor de adjudicación de la propiedad y el crédito que hay que pagar a la extrabajadora que demandó, suma equivalente a $130 millones.

El fiscal Patricio Toro explicó que "la Fiscalía tomó la decisión de precautoriar el saldo de ese remate para retenerlos y de esa manera generar mecanismos de reparación y distribución a cada una de las víctimas".

"Si bien es una suma relevante, es bastante poco en comparación con los más de $2 mil millones hasta ahora que constituye el monto del perjuicio, pero en algo puede aplacar el dolor y sufrimiento de estas víctimas, dado que de otra manera no teníamos ninguna otra garantía de que ese dinero n fuera desviado o distraído", dijo el abogado querellante Juan Carlos Manríquez.

El fiscal Toro informó también de una propuesta de reparación a las víctimas de parte de la defensa de Carlos Marín Orrego por $670 millones, equivalentes a menos del 50% del total defraudado, que consiste en la venta de ciertos bienes inmuebles, una vez deducidas las demandas o deudas asociadas a estos, como por ejemplo demandas laborales. "Tenemos la expectativa de que ese monto aumente, se acerque lo más posible al 50% para que las víctimas puedan sentirse mejor", dijo Toro.

Eso sí, precisó que hasta ahora no han tenido propuestas de reparación de los imputados Caroline Roubik y Rodrigo Marín, que "podrían aumentar la expectativa de reparación".

Asimismo, el persecutor advirtió que el Ministerio Público busca proteger otros bienes para evitar futuros remates por demandas de cotizaciones laborales o por créditos hipotecarios - con preferencia para su pago- porque hasta el momento existen algunos bienes a nombre de Carlos Marín sobre los cuales está en definición si se establecen medidas precautorias, como otro local en Libertad con 6 Norte y uno en calle Bandera, Región Metropolitana. "Esos locales tienen la dificultad de que sus dominios corresponden a personas distintas a Carlos Marín que se suman a lo que conforma la propiedad de la corredora, además de otros familiares de Carlos Marín. Despejada la titularidad del dominio, podría la Fiscalía pretender algún tipo de medida precautoria de esos bienes, pero efectivamente la expectativa existe de poder precautoriar otros bienes de propiedad de Carlos Marín o de personas vinculadas a él".

Detalló que actualmente existen otras demandas laborales en curso, pero que no son de cuantía significativa.

Junto a esto, el fiscal advirtió que se hará una nueva audiencia de reformalización el próximo 8 de febrero, en la que se formalizará a Mario Zúñiga, uno de los exempleados de la corredora en Viña del Mar, y se reformalizará a los tres imputados: Carlos Marín Orrego, Rodrigo Marín Orrego y Caroline Roubik. Asimismo, se concretará la petición de aumento de plazo de la investigación que se extiende por más de un año.

Toro afirmó que "hasta ahora no habrían nuevos delitos, pero podríamos incorporar una nueva figura llamada contrato simulado. A propósito de estas actuaciones de ocultación de bienes que dice la investigación que efectuó el señor Marín existe una alta posibilidad que la Fiscalía formalice también por ese delito".

Además, uno de los querellantes también ha solicitado que se reformalice por lavado de activos, pero Toro dijo que "hasta ahora la Fiscalía no tiene los antecedentes para iniciar o generar una formalización al respecto. Además, para llegar a formalizar una investigación de esta naturaleza se requiere tener un delito base con condena y en este caso no lo tenemos aún. Por eso una investigación por lavado de activos va a quedar algo más rezagada".

En dicha instancia fue citado Carlos Marín Orrego, quien se encuentra hasta ahora con una medida cautelar de arresto domiciliario total. Se presentó con otro abogado defensor, Salvador Barros, quien dijo sobre el resultado de la audiencia que "vamos a analizar los recursos que podrían corresponder". En tanto, pese a que se le insistió, Carlos Marín no emitió declaraciones.

"A propósito de la ocultación de bienes que efectuó el señor Marín, hay una alta posibilidad de que la Fiscalía formalice por ese delito"

Patricio Toro, Fiscal"

Publican mapa con los atractivos turísticos de la zona del Aconcagua

SERNATUR. Material incluye detalles sobre puntos patrimoniales atractivos.
E-mail Compartir

Luego de un arduo trabajo conjunto, la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe A.G. y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) editaron un inédito mapa turístico sobre la zona del Aconcagua.

El material, del cual se repartirán 3 mil ejemplares, va dirigido a los turistas extranjeros y nacionales que desean conocer más de la zona, entregando detalles relacionados con centros y lugares de interés para los visitantes.

En este contexto, la directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, expresó que "sabemos que es muy importante el Valle de Aconcagua como destino turístico, especialmente por todas las riquezas patrimoniales que posee".

Además del funcionamiento de casas de cambio, centros de comercio, museos, iglesias y lugares patrimoniales, la guía se presenta con atractivas fotografías y descripciones de la zona, incluido un mapa que destaca a San Felipe y Los Andes, incluido los lugares aledaños a estas ciudades como Putaendo, Calle Larga, Llay Llay, Catemu, Chagres, Rinconada y Panquehue, entre otros.