Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Francia ve posible un acuerdo entre UE y R. Unido tras Brexit

SOLUCIÓN. Presidente Macron recordó, no obstante, que "por definición" Gran Bretaña "no puede tener acceso total al mercado único" al dejar de pertenecer a la Unión Europea.
E-mail Compartir

Un acuerdo especial entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), como lo desea el gobierno británico, es posible tras el Brexit, declaró el presidente francés Emmanuel Macron en entrevista a la BBC.

¿Habrá solución a medida para Reino Unido? "Desde luego", respondió el presidente Macron. "Pero esta vía especial deberá ser compatible con la preservación del mercado único y de nuestros intereses colectivos", agregó.

Macron recordó que "por definición" Reino Unido "no puede tener acceso total al mercado único" al dejar de pertenecer a la Unión europea.

La solución "es quizá algo entre este acceso total y un acuerdo comercial", indicó el presidente francés, para quien el pleno acceso de los servicios financieros al mercado único "no es realizable".

El año pasado, el gobierno de Londres inició el proceso de dos años para su salida de la UE, prevista para el 29 de marzo de 2019. Esa proceso incluye arduas negociaciones sobre la futura relación comercial entre la UE y Londres.

Por otra parte, el sábado, un responsable del gobierno británico, declaró que el Reino Unido podría, después del Brexit, participar en algún tipo de cooperación europea diferente a la actual Unión Europea (UE).

La idea de algunos dirigentes europeos de que Gran Bretaña podría cambiar de opinión respecto a su salida del bloque es un "señuelo", afirmó David Lidington, quien es secretario de Estado en el gabinete de Theresa May.

"Tras haber tomado una decisión por referéndum, no veo cómo podría cambiar eso", destacó Lidington en una entrevista con el Daily Telegraph.

Sin embargo, "puede que en el espacio de una generación, nos encontremos ante una UE que estaría configurada de forma distinta a como lo está hoy en día", dijo.

"Y la naturaleza exacta de la relación entre Reino Unido y ese futuro sistema -sea cual sea- de cooperación europea es algo que los parlamentarios futuros y las generaciones futuras tendrán que estudiar", apuntó el secretario de Estado.

Lidington, eurófilo, fue nombrado a principios de enero para el puesto. Su cometido principal es el de sustituir a Theresa May en el Parlamento y en las reuniones del Ejecutivo. En 2016, durante el referéndum, Lidington se pronunció contra el Brexit. Pero declaró que la mayoría de los británicos no querían formar parte de la UE en su estado actual y que era poco probable que cambiaran de opinión justo cuando el bloque se encaminaba hacia una mayor integración política y económica.

"Se necesitará un sistema de cooperación en el continente europeo, incluyendo al Reino Unido, tanto en el ámbito económico como en el político", consideró el secretario de Estado. El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, aseguró el martes en Estrasburgo que el resto de la UE seguía "abierto" a un cambio de opinión de los británicos.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, declaró que "en el caso" de que los británicos "quisieran seguir otro camino que el Brexit, estaríamos dispuestos a hablar".

de junio de 2016 se impuso en referéndum la opción que respaldó la salida del Reino Unido de la Unión Europea. 23

años de plazo tiene el gobierno de Londres para concretar su alejamiento, previsto para marzo de 2019. 2