Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU: Trump acusa a los demócratas de provocar el cierre parcial del Gobierno

WASHINGTON. El Senado no aprobó este viernes la propuesta presupuestaria presentada por el Ejecutivo, obligándolo a un cese parcial e indefinido de sus actividades.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El Presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, acusó ayer a la oposición demócrata de provocar a última hora del viernes el cierre parcial del Gobierno, justo el día en que se cumple un año de su llegada al poder.

"Los demócratas están mucho más preocupados por los inmigrantes ilegales que por nuestras grandes Fuerzas Armadas, o la Seguridad en nuestras peligrosa frontera sur. Ellos podrían fácilmente haber alcanzado un acuerdo, pero decidieron jugar a la política del cierre", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

En otro mensaje, el Mandatario señaló que "¡necesitamos más republicanos en el 2018 para acabar con este caos!", creando una etiqueta referida a las elecciones legislativas de este noviembre.

"Este es el Primer Aniversario de mi Presidencia y los demócratas querían dar un bonito regalo", espetó Trump con ironía.

Leve mayoría

El Presidente recordó que su partido solo tiene una mayoría de "51 votos" frente a 49 de los demócratas en el Senado, que no aprobó el viernes por la noche los nuevos fondos para financiar la Administración, para lo que eran necesarios 60 votos.

"¡Por eso, necesitamos ganar más republicanos en la elección de 2018! Podemos entonces ser incluso más duros con el crimen (y la frontera), e incluso mejores con nuestras Fuerzas Armadas & Veteranos", zanjó Trump, al concluir con su eslogan "EE.UU., primero".

El Senado no aprobó este viernes los nuevos fondos necesarios para financiar al Gobierno y abocó así al Ejecutivo de Trump a un cierre parcial e indefinido de sus actividades que entró en vigor a partir de la medianoche del viernes.

La propuesta presupuestaria presentada por los republicanos obtuvo más votos a favor (50) que en contra (48), pero fueron insuficientes para aprobar unos fondos que requerían el apoyo de 60 senadores.

Esta propuesta, que la Cámara Baja sí logró aprobar este jueves, dotaba de financiamiento al Gobierno hasta el 16 de febrero, prolongando así el plazo de negociación entre demócratas y republicanos para unos presupuestos definitivos.

Los demócratas, sin embargo, condicionaron su apoyo a las cuentas a que Trump y los republicanos accedieran a regularizar a los cerca de 800.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores".

El estatus legal con el que el ex Presidente Barack Obama dotó a estos jóvenes expira el próximo 5 de marzo, fecha a partir de la cual podrían ser deportados.

Aunque Trump se implicó personalmente en las negociaciones con los demócratas para lograr los fondos necesarios para mantener su Gobierno en funcionamiento, estos no cedieron.

Ante la perspectiva de un inminente cierre de Gobierno, el presidente canceló su viaje previsto este viernes a Mar-a-Lago, su lujoso club de Florida, en el que pretendía celebrar su primer aniversario en la Casa Blanca con una gala de recaudación de fondos.

Según el coronel Mark Cancian, un experto en seguridad internacional que trabaja para el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS), el cierre de Gobierno no afectará mayormente a las Fuerzas Armadas.

"Supone un inconveniente, tendrá un efecto en el Ejército, pero no va a dejar a Estados Unidos sin protección", explicó a la agencia de noticias Efe.

"Todo el personal militar en activo continuará ejerciendo sus funciones con normalidad, si bien es cierto que no recibirán su salario hasta que el Congreso apruebe la dotación de fondos", aclaró, por su parte, el Departamento de Defensa.

Discusión por inmigración en pausa

Trump no negociará sobre inmigración -como exige la oposición demócrata- hasta que se reabra el Gobierno. "El Presidente no negociará sobre una reforma migratoria hasta que los demócratas dejen de hacer juegos y reabran el Gobierno", informó la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders. Trump, precisó Sanders, está siendo informado regularmente de la situación por miembros de su Gobierno y del Congreso, donde la Cámara de Representantes y el Senado se reunieron ayer para tratar de buscar una salida a la crisis.

votos a favor necesitaba la propuesta republicana para ser aprobada en el Senado. Sólo obtuvo 50. 60

Venezuela: sepultan a dos de los abatidos junto a Óscar Pérez en medio de polémica

E-mail Compartir

Dos de los seis abatidos junto al ex policía que se rebeló contra el Gobierno venezolano, Óscar Pérez, fueron enterrados en medio de denuncias de los familiares que no autorizaron el sepelio, mientras sigue la incertidumbre sobre el cuerpo del líder del grupo. Pérez, de 36 años, se alzó en junio contra Maduro al sobrevolar Caracas en un helicóptero desde el que llamó a la desobediencia civil con una pancarta. Luego asaltó junto a sus hombres un cuartel militar, del que sustrajo armamento y fustigó el apoyo militar al Gobierno. Pérez y sus seis compañeros murieron abatidos el lunes en un operativo de las fuerzas de seguridad.