Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Wanderers consigue una tibia igualdad ante San Luis

FÚTBOL. Los caturros siguen su pretemporada en Mantagua.
E-mail Compartir

Santiago Wanderers continúa con su preparación en Mantagua para el duelo de Supercopa que disputará el próximo viernes ante Colo Colo y para el inicio del torneo de Primera "B".

A la victoria por 2-0 obtenida por el elenco caturro el pasado martes ante Deportes Barnechea, los dirigidos por Nicolás Córdova volvieron ayer al recinto quinterano para enfrentarse a San Luis de Quillota.

El encuentro amistoso comenzó a las 10:00 horas, e incluyó cuatro tiempos de 40 minutos, en los cuales tanto el cuadro de Valparaíso como el equipo canario dispusieron alineaciones mixtas.

Durante el cotejo, los elencos no pudieron sacarse grandes diferencias, siendo el cuadro canario quien abriera el marcador con un tanto del atacante Carlos Escobar.

No obstante, el frente ofensivo de la escuadra porteña reaccionó y fue el delantero Mauricio Gómez quien con certero cabezazo tras un centro desde la derecha, logró emparejar las cifras en las huestes wanderinas, logrando un tibio 1-1 que a la postre fue el marcador definitivo del encuentro.

Mayor idea de juego

Tras la disputa del amistoso de preparación, el nuevo ariete de la escuadra porteña valoró el nivel de juego y el dominio que los caturros consiguieron por largos espacios del duelo ante los quillotanos.

"Ha sido una muy buena bienvenida. El equipo se ha visto muy sólido. No hemos podido jugar mucho juntos, pero sabemos que la idea de juego está muy clara, así que lo vemos como algo que nos sirve mucho", aseguró Gómez.

El delantero procedente de Deportes Iberia aseguró que sólo es cuestión de tiempo para amoldarse mejor a los diferentes esquemas de juego previstos por el técnico Nicolás Córdova en el cuadro wanderino.

"Dentro de todo lo que él quiere implantar, creo que el técnico es muy claro en el mensaje que nos entrega. Así que esperamos adaptarnos bien a la idea que tiene para el equipo y trabajar bien durante la semana", cerró Gómez.

fue el resultado del encuentro preparatorio que sostuvieron Santiago Wanderers y San Luis de Quillota, disputado ayer en Mantagua. 1-1

ENTREVISTA. alberto robles, diputado del PRSD, plantea cambiar figura legal de la Asociación para que deje de ser entidad sin fines de lucro:

"La ANFP es una asociación de empresarios dueños de clubes de Primera y Primera B"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados se encuentra muy cerca de pasar a la sala el proyecto que modifica la Ley de Sociedades Anónimas Deportiva Profesionales.

Esta iniciativa, que busca mejorar el cuerpo legal en términos de fiscalización, transparencia y participación de los hinchas, lleva discutiéndose casi dos años. Durante su tramitación, los parlamentarios han escuchado a distintos actores ligados al fútbol, muchos de ellos con una visión crítica respecto a la forma en que funciona el actual sistema.

Esa perspectiva, según explica el diputado Alberto Robles (PRSD), miembro de la Comisión de Deportes, quedará plasmada en la nueva normativa.

"Hemos escuchado a las corporaciones de los clubes en la comisión, y lo que nos interesa es que los socios de las corporaciones puedan participar en la administración y dirección de las sociedades deportivas profesionales. Hoy ellos no tienen mucha voz, por lo tanto estamos viendo que tengan participación", dice el parlamentario.

- Cuál es el mecanismo para lograrlo, porque estamos hablando de sociedades anónimas que se rigen por normas que no permiten el ingreso porque sí de actores con voz en sus directorios.

- Es complejo y por eso hay distintas opciones, pero una de las que estábamos manejando es que participen como directores, incorporados en el directorio independiente del número de acciones que puedan tener.

- Cómo percibe el funcionamiento de la ley de organizaciones deportivas profesionales desde el año 2005, cuando se promulgó.

- Esta ley se hizo por la quiebra de Colo Colo y Universidad de Chile. Permitió que se desarrollara el fútbol profesional como se desarrolla hasta ahora, pero evidentemente necesita algunos cambios legislativos que a mí me parecen fundamentales. Uno de ellos es la Liga Profesional, en el sentido de que la ANFP deje de ser una entidad sin fines de lucro porque efectivamente es una empresa, una asociación de empresarios, todos los dueños de los clubes de Primera y Primera B, y por lo tanto debe participar en el mercado como cualquier otra empresa. Dicho eso, también es cierto que hay que buscar alternativas que hemos estado buscando con algunas indicaciones, para que los socios, que no tienen mucha participación, puedan tenerla. Una de las cosas que dijimos en la Comisión de Deportes es que los socios deben poder optar a adquirir acciones a un valor distinto, que no puede ser mayor a mil pesos, y que cualquier socio tenga acceso a comprar una acción de su equipo. Por esa vía se vuelve accionista y tiene derecho a voz dentro del club integrando el directorio.

- Hay casos particulares en cada institución, por ejemplo, en Santiago Wanderers los socios tienen dos representantes en el directorio de la sociedad anónima, pero siempre son minoría en las votaciones, mientras que en Everton, producto de los aumentos de capital, los socios de la Corporación perdieron toda presencia en la mesa central y vieron reducido su paquete accionario a la mínima expresión.

- No todos los casos son iguales, tienes razón. Fíjate que una de las cosas que vimos es que justamente hay clubes que hacen participar a los socios en las dinámicas del club, y hay otros que no. A nosotros nos parece que todos tienen que integrar a sus socios. Por eso buscamos una reforma a la ley que le dé sustento legal a la participación en ese sentido.

- De uno a siete, cómo evalúa la ley en términos de la participación de los hinchas en los clubes. Es cierto que los nuevos inversionistas pagaron deudas y hoy los trabajadores del fútbol reciben sus sueldos y se pagan sus cotizaciones, pero en todos los equipos usted puede escuchar reclamos de la gente respecto a que los dueños no los escuchan.

- Para ser franco, en general los hinchas tienen muy poca participación en la gestión de los clubes. ¡Pero muy poca! Prácticamente no hay ningún club que incorpore a sus socios dentro de la gestión de la sociedad anónima. Por eso se requiere un cambio en la normativa, me parece que el proyecto impulsado por el diputado Matías Walker, que partió tratando de lograr mayor transparencia, ha avanzado en una línea un poquito distinta para poder darle mayor claridad al trabajo de los clubes.

"Para ser franco, en general los hinchas tienen muy poca participación en la gestión de los clubes. ¡Pero muy poca! Prácticamente no hay ningún club que incorpore a sus socios dentro de la gestión de la sociedad anónima""

"Esta ley se hizo por la quiebra de Colo Colo y Universidad de Chile. Permitió que se desarrollara el fútbol profesional como se desarrolla hasta ahora, pero evidentemente necesita algunos cambios legislativos que a mí me parecen fundamentales""