Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Asesor del Papa, cardenal Sean O' Malley, critica defensa a Barros. En emol.com
E-mail Compartir

Moisés Venegas. Remover o expulsar primero y pedir perdón después, ese sería el conducto regular, lo más lógico y sensato.

Iván Contreras. Qué bueno que un arzobispo piense con claridad y crea en los testimonios de las víctimas. Valiente en criticar por lo demás.

Drangaft Neriamang. ¿Es ético (o como quieran decirlo) sacrificar a Barros para que las víctimas se sientan "bien"? Recordemos que no se le ha probado nada.

Maderos Guild. ¿Y qué piensas? ¿Que se sacarían fotos, selfies o videos? La única prueba son las palabras de las víctimas y son bastantes creíbles.

Roberto Riffo. Lamento lo que sucede en la Iglesia Católica. Si no toman medidas la división seguirá profundizándose.

Gonzalo Escobar. La iglesia está cosechando lo que ha sembrado; por ello menos gente le tiene fe.

En Twitter:

E-mail Compartir

@Angelrodrigobra: Álvaro Henríquez no pega una nota en la intro de "Quién es la que viene allí". Triste por no decir patético.

@Prisioner3: . La última vez que leí que un músico chileno andaba ebrio cantando tenía un ACV y se llamaba Jorge González…

@CarlosAlvarezE: Hasta último momento se nos ocultó por parte del staff de Los Tres el estado de Álvaro Henríquez, quienes lo hicieron subir con ayuda directo desde el vehículo al escenario.

@sejaclavero: Bien la banda, mal Álvaro Henriquez, no fue capaz de cantar un tema entero… se pifió cada punteo que tocó, apenas caminaba en el escenario.

@heikkosen: Todos hablando de Álvaro Henriquez, de lo volao que estaba ¿pero nadie va a hablar del tremendo solo que se mandó Titae con el contrabajo?

@AranedaCD: No se metan con @lostres y menos con Álvaro Henríquez.

@Luispintogodoy: No sé si les interesa, pero ver a @lostres nos dio pena en @MuniTalagante. Muy mal Álvaro Henríquez. La gente ya se ríe...una pena.

@NicoSegoviaC: No deberían ser tan severos con Álvaro Henríquez. Está pasando por un momento duro.

@ElPulentoDios: El día que me traigan una prueba de Alvaro Henriquez de @lostres consumiendo drogas, ahí voy a hablar, No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia ¿Está claro?


#alvarohenriquez

Correo

E-mail Compartir

Caso mall Barón

A raíz de las controversias generadas por el fallo de la Corte Suprema en torno al malogrado proyecto de levantar un mall en el sector Barón y los diferentes costos para los afectados, por lo que estos reclaman la devolución los fondos invertidos en el proyecto, el alcalde Sharp calificó en Twitter como "impresentable" este hecho, agregando que es "otro ejemplo que grupos económicos jamás pierden, sino la gente".

Yo le quiero decir al alcalde Sharp que este tipo de resguardos y exigencias que se toman los grupos económicos o empresarios, como él peyorativamente los trata, para invertir en proyectos públicos y que él califica como impresentables, lo hacen justamente para precaverse de autoridades políticas populistas que siempre se oponen a cualquier proyecto de carácter privado, como lo hace él.

Encuentro absolutamente justo que tanto a EPV como al Grupo Mall Plaza se les devuelva los recursos invertidos en este proyecto y que gracias a las gestiones del alcalde Sharp fracasó. Nótese que no están exigiendo compensaciones.

Alejandro Niklitschek Heck


Megapuerto I

De entre las cuestiones que deben observarse sobre el anuncio de la Presidenta de construir el megapuerto en San Antonio se destaca la contradicción entre tal anuncio y la posición de los operadores privados, quienes sostienen que se trata de una obra innecesaria.

Pero lo que causa más estupefacción es lo declarado en La Segunda por el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, quien expresa textualmente que "entre las razones de adjudicación de esta obra a San Antonio está su mayor avance en los estudios previos solicitados a ambos puertos desde 2014", agregando que "Valparaíso no alcanzó a licitar o a convocar esos estudios".

Lo afirmado por el señor subsecretario de Transportes exige una explicación de la Empresa Portuaria de Valparaíso y una difusión de los estudios que sirvieron de base a la decisión y el proceso de licitación de los mismos realizado por la Empresa Portuaria de San Antonio.

Gonzalo Yuseff Sotomayor


Megapuerto II

Sin duda, para la mayoría de los porteños la fatídica noticia de la Presidenta de que el megapuerto se hará en San Antonio es un duro golpe que al menos a todos debería llevarnos a reflexionar.

Todos, porteños y viñamarinos, también somos afectados y directamente. Viña vive del turismo. Hoy seguramente llegarán menos extranjeros, pues los cruceros bajan a los viajeros en San Antonio. Ahora con el megapuerto otras zonas recibirán a esos turistas e inversionistas que hasta hoy miraban hacia acá.

Yo les pediría a mis autoridades que revisaran su proceder, al menos reflexionar en su fuero interno frente a su trabajo. Hoy vemos en nuestras calles basura que botan los pubs y restaurantes inconscientemente y quienes deberían recogerla no lo hacen. ¿Ustedes creen que nuestras visitas no se fijan o cuando el comercio informal ahoga al comercio establecido'?

Bien por San Antonio, por sus autoridades que posiblemente no tienen todo el poder de decisión para una obra de esta envergadura, pero que sí se preocuparon de dar buenas señales de responsabilidad y compromiso con su gente. Bien por ellos.

Héctor Octavio Quiroz Yañez


El rol de las ideas

Las ideas de la Libertad son necesarias de difundir en todos los rincones y en diferentes instancias.

Comprender la importancia de la propiedad privada, el orden espontáneo, Estado racional y limitado, descentralización, responsabilidad, generación de riqueza y libre competencia son algunos elementos que nos pueden hacer comprender por qué el poder debe ser contrapesado y no centralizado, de qué manera el rol de las personas para forjar su propio destino es fundamental y de qué manera las amenazas totalitarias aún están presentes en pleno siglo XXI amenazando a la sociedad libre.

Reflexionar, pensar y difundir los principios de la libertad responsable es fundamental para dar las condiciones esenciales para que Chile vuelva a ser un referente, no olvidando el valor de la vida, comprendiendo que el rol de las ideas es fundamental en la generación de políticas públicas y proyectos de progreso.

Francisco Sánchez Historiador Círculo Acton Chile


Banco Mundial

La irresponsable declaración del economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, sobre una supuesta manipulación del ranking Doing Business dirigida a perjudicar al gobierno de Bachelet, desató una vergonzosa cadena de reacciones irreflexivas por parte de varios ministros, parlamentarios y dirigentes políticos.

Una vez establecida la tesis de la conspiración entre el Banco Mundial y la centroderecha para ganar la pasada elección, comenzó la caza de brujas.

Hasta el momento, nadie ha reconocido errores ni menos pedido perdón por estas acusaciones y afirmaciones falsas.

Jacinto Gorosabel O.

La imagen de la ciudad

PENOSO ESTADO DE PAVIMENTO FRENTE A SEDES UNIVERSITARIAS
E-mail Compartir

Así está la capa de rodado junto al complejo de edificios de la Universidad de Playa Ancha. ¿Quién se hace cargo? La Ley 20.035, de julio de 2005, que modificó la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, transfirió a los gobiernos regionales (Gore) la función de "construir, reponer y conservar" los pavimentos urbanos con fondos que les asigne la Ley de Presupuestos, cosa que antes financiaba el Serviu con su plan de Mantención Vial Urbana. Desde 2005 todas las solicitudes deben ir al Gore, donde compiten con miles de necesidades de todas las comunas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl