Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Beatriz Sánchez reafirma valores en el primer aniversario del Frente Amplio

CELEBRACIÓN. Conglomerado festejó con un acto en el que su ex presidenciable delineó los objetivos del bloque de cara a la agenda legislativa y el rol que tendrá en el Gobierno de Piñera.
E-mail Compartir

Con un acto abierto al público en el Centro Arte Alameda, el Frente Amplio celebró ayer su primer aniversario tras instaurarse como la tercera fuerza política del país. En la actividad, la ex candidata presidencial del bloque, Beatriz Sánchez, reafirmó los valores del conglomerado y anunció que ya se está trabajando de cara a las elecciones del 2022.

"El 2017 fue el año de la irrupción del Frente Amplio y ahora vamos por la consolidación. Queremos sumar y crecer. Las puertas están abiertas para todas y para todos los quieran pertenecer, acercarse, colaborar, ser parte de algo", dijo la periodista al inicio.

La ex aspirante a La Moneda explicó que el Frente Amplio tiene la responsabilidad de "seguir conectando con las personas para no ser indiferentes con lo que nos dicen" y, por lo mismo, "vamos a insistir en no más AFP, en recuperar el agua, en asamblea constituyente, fin y condonación del CAE y vivienda digna".

Sánchez dijo que en las actividades del sábado en dependencias de la Universidad de Santiago comenzaron los trabajos con distintas mesas "para los próximos años, donde vamos a prepararnos para gobernar, para salir a disputar todas las elecciones: municipales, de gobernadores regionales y la presidencial".

En ese sentido, al ser consultada si volvería a ser candidata a La Moneda, se limitó a decir que "falta mucho, cuatro años es mucho tiempo. Yo soy una líder, pero hay varios otros liderazgos. Lo ideal es que surjan varios".

Sobre el rol que tendrá el Frente Amplio en el Gobierno de Sebastián Piñera, Sánchez dijo que "nosotros queremos poner la agenda, impulsar nuestros proyectos, hacerlo en el parlamento, pero también en la calle. Nosotros somos un proyecto político distinto, buscamos serlo en fondo y en forma. Seremos oposición constructiva y rebelde".

"No espero nada de Sebastián Piñera, en todos los sentidos. Cuando hablamos de cambio verdadero, de que se quieren cambiar las cosas, eso no está hoy día", agregó.

Sánchez también destacó el crecimiento de la bancada legislativa del Frente Amplio durante el año pasado, pasando de tres diputados a 20 tras las elecciones de noviembre.

"Ellos (los diputados del período anterior) marcaron una linea de trabajo que es bien notoria. Hicieron propuestas como el fin a la reelección o bajar la dieta parlamentaria. Vamos a seguir ese camino", afirmó la ex candidata.

En la misma línea, añadió que "no queremos más privilegios, queremos que se construya con justicia y que se viva de forma digna. Es lo que vamos a impulsar en el Congreso, con los movimientos sociales y también en la calle".

A la actividad de ayer asistieron varios de esos nuevos legisladores y también estuvo el diputado Gabriel Boric, quien destacó la "rica diversidad" de la nueva bancada y adelantó que "nuestro objetivo es actuar en bloque".

El diputado Vlado Mirosevic, por su parte, también abogó por la unidad: "En los grandes debates tiene que haber una decisión de conglomerado".

Además de 20 diputados, el pacto izquierdista también logró instalar a Juan Ignacio Latorre como senador por Valparaíso. En la actividad, el nuevo legislador dijo que deben seguir por la senda del diálogo y la conversación entre todos los actores frenteamplistas.

"Sin duda que tendré que tomar muy en cuenta las votaciones de la bancada del Frente Amplio. En otras ocasiones me puede tocar a mí primero y entonces hay que coordinarnos", dijo sobre su labor en la Cámara Alta.

Polémica con Pamela Jiles

En la actividad también estuvo la diputada electa Pamela Jiles, quien abrió la polémica al señalar que el Frente Amplio "a ratos está dando una imagen bastante patriarcalizada y machista, que no corresponde a nuestra realidad y a lo que decimos representar". Esto, a raíz de que, según Jiles, sólo los hombres del conglomerado tienen voz. Ante ello, Beatriz Sánchez dijo que "el espíritu de desarrollar un gobierno feminista siempre está" presente en el bloque, pero "hay cosas que no las tenemos completamente resueltas".

Ex fiscal Gajardo: "Dar el paso de renunciar es doloroso"

PENTA. Admitió tener "sentimientos encontrados" tras su dimisión al Ministerio Público en rechazo al acuerdo con el senador Moreira.
E-mail Compartir

Tras expresar sus discrepancias por el acuerdo alcanzado en la causa contra el senador UDI Iván Moreira, en el marco del caso Penta, los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena renunciaron al Ministerio Público.

Ayer, en entrevista con el diario La Prensa de Curicó, Gajardo ahondó en la decisión que lo llevará dejar de ser fiscal el 31 de marzo, revelando que tiene "sentimientos encontrados, por una parte una sensación muy placentera por el trabajo efectuado, de mucha dignidad por lo que se ha hecho, porque si uno analiza lo que sucedió a partir de las investigaciones que iniciamos, han habido un montón de efectos que son muy positivos para el país".

"El segundo sentimiento es de mucha tristeza, de mucha pena. Hemos trabajado para el Estado por más de 20 años, yo trabajé siete años en el Consejo de Defensa del Estado y ahora llevo 17 años en la Fiscalía", añadió.

En ese sentido, admitió que "dar el paso de renunciar es bastante doloroso".

No obstante, dijo tener "la sensación que lo que se hizo valió la pena. Creo que este país avanzó mucho en términos de regular mejor las relaciones del dinero con la política, en sincerar la manera en que se estaba financiando la política en nuestro país, y todo eso son avances innegables".

A pesar de esto, dijo, "hay también cosas negativas, como lo que nos parece está sucediendo, que es que se esté impidiendo que la justicia pueda hacer un reproche penal a estas conductas que a nosotros nos parecen extremadamente graves y que no debieran tener una solución como una suspensión condicional, que son soluciones para otro tipo de delitos, está pensada en el hurto del mechero, en un accidente de tránsito, etcétera".