Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Una mujer fantástica" es la segunda película chilena en llegar a los Oscar

CINE. La cinta competirá por la estatuilla en la categoría de mejor película extranjera en una ceremonia donde la gran favorita es "La forma del agua", de Guillermo del Toro.
E-mail Compartir

Francisca Gárate Muñoz

Tal como pronosticaban los medios especializados, "Una mujer fantástica" consiguió una nominación al Oscar en la categoría de mejor película extranjera, aunque no se cumplió la proyección que aseguraba que Daniela Vega podría ser la primera transexual en una obtener una postulación a mejor actriz.

El equipo de la cinta, encabezado por su director Sebastián Lelio, se mostró feliz con la noticia. "Yo creo que esta extraña coincidencia de hoy en donde un nuevo gobierno de derecha asume, el poeta lúcido que más queremos muere y que nuestra película queda nominada a los Oscar, convierte en una obligación moral de parte de los que están en el poder de observar estos temas con apertura de mente", dijo Lelio a Cooperativa al referirse a la temática de la producción.

Sólo felicidad

"Una mujer fantástica" cuenta la historia de Marina (Vega), una transexual que es cuestionada por la sociedad y la familia de su novio (Francisco Reyes), tras la repentina muerte de éste. "La nominación es un premio a todo el equipo y a todo lo que apostamos, sobre todo en un país como éste donde no hay industria", expresó Vega a Cooperativa. Reyes acotó que "todos estamos absolutamente felices por lo que está pasando, esperanzados por poder aún dar más pasos, pero ya lo que ha dado la película es fenomenal".

De las 92 postulantes a mejor película extranjera de los premios de la Academia, la producción nacional quedó entre las nueve preseleccionadas para la categoría anunciadas en diciembre pasado.

El próximo 4 de marzo le tocará competir por la estatuilla con la rusa "Sin amor", "En cuerpo y alma" del húngaro Ildikó Enyedi, la sueca "The square" y "El insulto" que representa al Líbano.

A través de su cuenta de Twitter, la Presidenta Michelle Bachelet felicitó al equipo: "'Una mujer fantástica' es el retrato de una realidad que emerge en Chile, la del respeto a la diversidad y la defensa de los derechos de las personas transgénero. ¡Mis felicitaciones a su equipo por la nominación al Oscar!".

De esta manera, "Una mujer fantástica" pasará a la historia como el segundo largometraje en recibir una nominación, luego que en 2013 lo hiciera "No" de Pablo Larraín. Hasta ahora la única producción chilena en obtener la estatuilla dorada ha sido "Historia de un oso" en 2016 en la categoría de mejor cortometraje.

Con esta nominación culmina un año lleno de reconocimientos para "Una mujer fantástica", estrenada en febrero del 2017 en el Festival de Cine Internacional de Berlín donde se adjudicó el Oso de Plata a mejor guión, así como el Teddy Award, otorgado a películas con temáticas LGTB.

Partió el 2018 como una de los ganadores en la última versión del Festival de Cine Palm Springs, recibiendo la Mención de Honor del Jurado de Cine Latino y mejor actriz; aunque no consiguió llevarse uno de los máximos galardones de la temporada de premios como es el Globo de Oro.

Junto con el Oscar, la cinta espera llevarse el Goya a mejor película iberoamericana en la ceremonia que se celebrará el próximo 3 de febrero.

Favoritos y sorpresas

Las nominaciones se dieron a conocer ayer, donde la gran favorita fue "La forma del agua", del mexicano Guillermo del Toro con 13 postulaciones, entre ellas mejor película y director. La cinta, que ha sido una de las grandes ganadoras de la temporada de premios, podría

darle el primer Oscar a su director, quien seguiría la senda de sus compatriotas Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón.

"Dunkerque", en tanto, se quedó con ocho candidaturas y "Tres anuncios por un crimen" con siete, la cual está en todas las apuestas como la más segura ganadora en las categorías de mejor película y actriz por el rol que interpreta Frances McDormand, quien conseguiría el segundo Oscar de su carrera.

También otro seguro ganador es Gary Oldman por su interpretación en "Las horas más oscuras". Sorpresa sí causó que en la categoría de mejor actor no estuviese James Franco, quien obtuvo el Globo de Oro este año por la cinta "The Disaster Artist: Obra Maestra", ceremonia tras la cual fue denunciado por acoso sexual; aunque la película sí consiguió una nominación a mejor guión adaptado.

No fue la única sorpresa. Por primera vez una cinta de superhéroes consiguió entrar en carrera por la estatuilla dorada. Se trata de "Logan" que también compite en la categoría de guión adaptado.

En el ámbito de los actores secundarios, Christopher Plummer consiguió entrar en la competencia, tras sustituir a Kevin Spacey en "Todo el dinero del mundo". En caso de ganar batiría su propio récord, ya que en 2012 consiguió este galardón en la misma categoría con 82 años y si ganara el próximo marzo lo haría con 88.

Imposible no nombrar a Netflix que también consiguió algunas nominaciones con "Mudbound", una película que debutó en su plataforma que ha logrado varias candidaturas relevantes, mientras que sus documentales "Icarus y Strong Island", también fueron destacados.

TNT transmitirá en vivo la ceremonia de los Oscar el próximo 4 de marzo desde las 22 horas Chile. Previo a ello (20.30 horas) emitirá la alfombra roja.

Canal 13 emitirá la cinta en TV abierta

Aunque sin dar fecha, Canal 13 reiteró que tiene los derechos de emisión en televisión abierta de "Una mujer fantástica". A través de un comunicado, la señal recordó que ha estado presente en el camino de la cinta desde sus inicios, a través de una alianza que involucró promoción de la película en su estreno, la presencia de sus actores en el estelar "Vértigo", y la adquisición de los derechos para su emisión. Martín Cárcamo es productor asociado del filme, labor que también cumplió en la anterior película de Sebastián Lelio, "Gloria".

Nominados

Mejor película - "La forma del agua" - "Dunkerque" - "Llámame por tu nombre" - "Las horas más oscuras" - "Huye" - "Lady bird" - "El hilo fantasma" - "Tres anuncios por un crimen" - "Los archivos del Pentágono"

Mejor director - Guillermo del Toro ("La forma del agua") - Christopher Nolan ("Dunkerque") - Jordan Peele ("Huye") - Paul Thomas Anderson ("El hilo fantasma") - Greta Gerwig ("Lady bird")

Mejor actriz - Sally Hawkins ("La forma del agua") - Saoirse Ronan ("Lady bird") - Frances McDormand ("Tres anuncios por un crimen") - Meryl Streep ("Los archivos del Pentágono") - Margot Robbie ("Yo, Tonya")

Mejor actor - Timothée Chalamet ("Llámame por tu nombre") - Daniel Day-Lewis ("El hilo fantasma") - Daniel Kaluuya ("Huye") - Gary Oldman ("Las horas más oscuras") - Denzel Washington ("Roman J. Israel, Esq")

Mejor actriz de reparto - Mary G. Blige ("Mudbound") - Allison Janney ("Yo, Tonya") - Lesley Manville ("Las horas más oscuras") - Laurie Metcalf ("Lady bird") - Octavia Spencer ("La forma del agua")

Mejor actor de reparto - Willen Dafoe ("The Florida project") - Woody Harrelson ("Tres anuncios por un crimen") - Richard Jenkins ("La forma del agua") - Christopher Plummer ("Todo el dinero del mundo") - Sam Rockwell ("Tres anuncios por un crimen")

"

Con gran reticencia y decepción anuncio mi retiro de los conciertos"

Neil Diamond, cantante que sufre de Parkinson