Experta explica cómo aprender a potenciar la autoconsciencia
DICHOS. Autoridad en la materia destaca que un alto nivel facilita reconocer los estados de ánimo, limitaciones, defectos, recursos e incluso las intuiciones y los propios prejuicios ante otros.
Sólo entre un 10% y un 15% de las personas son autoconscientes, asegura la investigadora estadounidense Tasha Eurich, especialista en psicología organizacional de la Universidad de Colorado, EE.UU., colaboradora del diario The New York Times y autora de varios títulos sobre cómo mejorar el desempeño en diferentes organizaciones aprendiendo a potenciar la autoconsciencia.
Eurich, quien recientemente fue entrevistada por la Universidad de Colorado, llegó a múltiples conclusiones tras analizar a cinco mil personas en 10 investigaciones distintas, con el fin de definir qué es la autoconsciencia, por qué la necesitamos y cómo podemos incrementarla. "¿Qué entendemos por autoconsciencia? Según la perspectiva psicológica, tenerla implica ser capaces de reconocer nuestros estados de ánimo, limitaciones, defectos y recursos o las intuiciones", dijo Eurich en una entrevista a la citada universidad norteamericana, que la publicó en su sitio web.
Tipos de autoconsciencia
La psicóloga publicó un artículo el 2016 en la revista Harvard Business Review, en el que indicó que existen dos tipos de autoconsciencia: la interna y la externa. La primera se determinaría por la claridad con la que las personas ven sus valores y pasiones, con la que cada uno es capaz de entender cómo eso encaja con el entorno e impacta en los demás.
El equipo afirmó que la autoconsciencia interna se asocia con una mayor satisfacción en el trabajo con un mayor control personal y altos niveles de satisfacción, mientras que el segundo tipo, el externo, permite comprender cómo somos vistos por otras personas. Eurich descubrió que los individuos que saben cómo son vistos por los demás son más hábiles para mostrar empatía y tener en cuenta otras opiniones.
"Lo más curioso de estas dos formas es que tener un nivel alto en una no implica tenerlo alto en la otra. En la investigación no encontramos ningún tipo de relación entre ellas", afirmó la psicóloga norteamericana, quien complementó su idea: "La autoconsciencia completa sería definida como un equilibrio entre ambos puntos de vista, que son distintos y que pueden competir". Otro hallazgo de Eurich y su equipo es el papel del poder y de la experiencia en el nivel de autoconsciencia . Según sus resultados, las personas con mucha experiencia y poder tienden a verse como altamente experimentadas, percepción que hace que no se cuestionen sus supuestos.
"Este tipo de individuos pueden caer en una falsa sensación de confianza sobre su propio desempeño", indicó Eurich, quien argumentó que sólo aquellas personas que ante este tipo de situaciones son capaces de buscar comentarios críticos con frecuencia pueden contrarrestar esta tendencia. En el ámbito laboral, en el que ha realizado la mayoría de sus estudios, este tipo de personas son vistas líderes exitosos.
Aumentar la consciencia
La segunda parte de la investigación norteamericana consistió en concluir que las personas más introspectivas pueden ser las menos conscientes de sí mismas. Según Eurich, esto es porque ellos suelen preguntarse el porqué de las cosas. "La investigación demostró que si nos preguntamos el porqué de todo no tendremos acceso a muchos de los pensamientos, sentimientos y motivos inconscientes que estamos buscando (…) Tendemos a inventar respuestas que se sienten verdaderas, pero que a menudo están equivocadas. La pregunta del porqué también invita a tener pensamientos negativos improductivos centrados en nuestros miedos, deficiencias e inseguridades en vez de propiciar una evaluación racional de nuestros puntos fuertes", dijo la psicóloga de la Universidad de Colorado.
Preguntarse el qué en vez del porqué para aumentar la autoconsciencia y estar más abiertos a nuevas informaciones: "¿Qué fallos he tenido?, ¿qué pasos puedo dar para conseguir un objetivo determinado? o ¿qué debo hacer para avanzar? es el tipo de pregunta que debemos hacernos, indicó la escritora.
"Si nos preguntamos el porqué de todo no tendremos acceso a muchos de los pensamientosy sentimientos que buscamos"
Tasha Eurich, Psicóloga organizacional"
mil personas fueron analizadas en 10 investigaciones distintas con el objetivo de definir qué es la autoconsciencia. 5
psicoloGÍA