Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Andrés del Bosque regresa al Puerto con un montaje inspirado en conflictos colombianos

TEATRO. En el marco del Festival de las Artes 2018, el dramaturgo presentará "La Paz", creación en la que participan tres colectivos latinoamericanos y que fue presentada por primera vez en Manizales.
E-mail Compartir

Francisca Gárate Muñoz

"Hay que tomar en cuenta que la paz es una negociación". Eso cree el director chileno Andrés del Bosque, tras su experiencia trabajando en Colombia, justo cuando se estaba desarrollando el proceso de paz entre el gobierno y las FARC. Según él, "cuando se sacan las pistolas se acaba el humor, se acaba la risa, se acaba toda posibilidad de negociación". Por ello se pregunta a quién le conviene la conciliación, concluyendo que "es un buen negocio para todos".

Con esa idea en mente, el dramaturgo creó y dirigió "La paz", obra que presentó por primera vez en el Festival de Teatro de Manizales 2017 y que hoy llega a Valparaíso en el marco del Festival de las Artes 2018 (FAV), en su regreso al Puerto.

Colectivo latino

El montaje de teatro callejero trata sobre el viaje del bufón Trigeo hacia el Olimpo, montado sobre un escarabajo pelotero (recolector de estiércol). El objetivo de este personaje es negociar la paz, secuestrada por el dios de la guerra y custodiada por Mercurio, divinidad conocida por sus travesuras: "Es un trickster, un pícaro, un travieso, un burlador de las leyes, un mercachifle". A lo largo del camino de Trigeo se revelará quiénes son los que se benefician de la guerra.

Basándose en la comedia homónima de Aristófanes, el director sabía lo importante que era vincular "el mito que se desarrolla y que corresponde a un determinado ritual" con las prácticas sociales, económicas y políticas, especialmente con el proceso desarrollado en Colombia. En este sentido, asegura que "le estamos hablando al público contemporáneo, a un público de hoy".

La puesta en escena también considera la creación de utilería, vestuario y escenografía, proceso que fue parte del laboratorio impartido por Andrés del Bosque en el Festival de Manizales y en el que participaron colectivos de Chile (Tribu Imaginaria), Colombia (Caza Retasos y Circo de Manizales) y México (Ñame Ñame).

Esta colaboración simboliza "un sentir latinoamericano", en palabras del dramaturgo, quien recalca la importancia de tener elementos que nos identifiquen culturalmente: "Un lenguaje común, y unas emociones comunes latinoamericanas. Mientras más fuerte seamos los pueblos originarios; mientras más fuerte seamos y valoremos el mestizaje que hay en nuestra América; la influencia africana; la indígena, y también la europea, más relevante será nuestro papel no sólo en la cultura sino también en la economía y en la sociedad como conjunto".

Ese parecer se hace patente en la obra, ya que dentro de los temas que se trata es considerar la paz como "posibilidad de modificar nuestros vicios, nuestras jorobas, nuestras claudicaciones a través de la risa y la alegría para convertirlas en una habilidad para la cooperación, para el sentido de la solidaridad", según dice Del Bosque.

Festival de las artes

"La paz" llega con tres funciones gratuitas al FAV 2018 (ver recuadro), versión que comenzó anoche y que tiene a Colombia como país invitado. Respecto a este último punto, Andrés del Bosque dice que significa que Chile "se está interesando en los procesos de paz" de los países de Latinoamérica, relacionándolo con la transición a la democracia que hubo en nuestro país.

Sobre su participación en el evento dice que también es muy importante para él, ya que es "internacionalizar y dar espacio a esta contribución que hace la cultura", asegurando que "si entendemos que la cultura es fundamental y no un lujo, no podremos hacerle recortes ni pretender que se autofinancie, ni tampoco intentar que sea un buen negocio solamente".

"La cultura es la alternativa de desarrollar la conciencia de los pueblos y la única alternativa ante el abuso de los privilegiados es, precisamente, aumentar la conciencia de los pueblos", finaliza.

Entre las actividades que se pueden disfrutar hoy se encuentra la "Feria de colores y sabores de la multicoloridad", una degustación gastronómica y de diseño que se instalará en Calle Cochrane (entre Sotomayor y Urriola) desde las 20 horas.

"Si entendemos que la cultura es fundamental y no un lujo, no podremos hacerle recortes ni pretender que se autofinancie"

Andrés del Bosque, Director de la obra "La paz""

Funciones

25 de enero Función: 17 horas. Lugar: Plaza Cívica.

26 de enero Función: 18 horas. Lugar: Cancha Población Juan Pablo II, Cerro Placeres.

27 de enero Función: 19 horas. Lugar: Parque Cultural.

Corte confirma multa a Mega por "conductas sexuales" durante matinal

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la multa de 100 UTM, más 4 millones 600 mil pesos, que le aplicó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a Mega. La sanción fue aplicada por "vulnerar el proceso de formación de niños y adolescentes", debido a que se exhibió "una conducta que manifiesta de manera inequívoca características sexuales" en la emisión del 4 de abril de 2017 del matinal "Mucho gusto". Al hecho que se refiere el CNTV y el Tribunal de Alzada fue cuando el panelista Joaquín Méndez le tocó las nalgas a su compañera, María José Quintanilla.

Fuerte gripe aleja a Carolina de Moras de las actividades prefestivaleras

E-mail Compartir

Ayer, en la mañana, estaba programado que Rafael Araneda y Carolina de Moras visitaran el estudio de "Mucho gusto" para comentar entregar detalles de lo que será Viña 2018. Sin embargo, el animador llegó solo, y Katherine Salosny envió un saludo diciendo que la también modelo se encontraba "enfermita". Araneda explicó que se trataba de cuadro febril que la dejó fuera. "Esperemos que se esté recuperando porque, además, durante este período grabamos muchas cosas", comentó, agregando que "tú lo viviste (Lucho Jara) cuando te tocó ir con nosotros. El jurado graba sketches, graba oberturas. Más en estas fechas. Entonces, el plan de grabaciones, hoy en día, está peligrando". Glamorama publicó que cercanos a De Moras detallaron que la fiebre se debe a una gripe y aseguraron que no se trata de algo grave, pero debe recuperarse para regresar a "La Mañana" y su agenda festivalera.

Proyecto de capitalización de TVN quedó listo para su despacho

E-mail Compartir

Aunque el Congreso ya había aprobado la capitalización de TVN por 57 millones de dólares, así como los 18 millones para financiar la señal 2 (o canal cultural), aún quedaba pendiente la aprobación del Senado del informe de la comisión mixta que formalmente creaba este segundo canal. Finalmente la Cámara Alta le dio el victo bueno al proyecto por 23 votos a favor y seis en contra. "Hoy ha quedado en condiciones de ser despachado desde el Congreso Nacional el proyecto de ley que moderniza TVN, que permite su capitalización, modernización de su gobierno corporativo y la creación de una señal destinada principalmente a la transmisión de contenido de carácter cultural, con fuerte énfasis en la población infantil", destacó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, agradeciendo de paso el "trabajo de los parlamentarios que han servido de apoyo para llevar adelante esta iniciativa".