Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director de Quinta Emprende da la fórmula de la innovación

VIÑA DEL MAR. Jorge Cea participó de Conexión Pacífico.
E-mail Compartir

Valparaíso presenta un "ecosistema privilegiado" para fomentar el emprendimiento, pero aún debe enfrentar varios desafíos en materias de innovación y desarrollo, expuso ayer el director de Quinta Emprende, Jorge Cea Valencia.

Invitado por el programa Conexión Pacífico, Cea contó que Quinta Emprende es "una plataforma comunicacional especializada, con elementos particulares", en el cual las personas que colaboran, promueven emprendimientos cruzados con apoyo de diferentes universidades lo que permite que estas personas puedan entregar su opinión desde la misma región.

"Permite conversar con quien tú quieras, a solo cinco minutos de la oficina de otro académico, trabajando en conjunto. Logrando una eficiencia", agrega.

Como todo emprendimiento, reconoce, está lleno de desafíos, como saber distinguir y crear emprendimientos dinámicos que puedan surgir y lograr una escalabilidad a nivel internacional. "Para que los chicos sepan y conozcan un modelo de negocio, deben pensar en problemas globales desde pequeños", afirma.

El sello cultural que el nuevo canciller le puede entregar a organización de APEC

REGIÓN. Secretario ejecutivo del evento considera que la presencia de Roberto Ampuero y su conexión con Valparaíso son elementos que le dan un plus al foro.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Entre los desafíos más relevantes que deberá asumir durante su gestión el futuro canciller Roberto Ampuero se encuentra el encabezar la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2019 que se realizará en el país por segunda vez desde que Chile integra el bloque.

Un reto importante para el futuro ministro considerando la participación creciente que tienen las economías del Foro en la balanza comercial del país y particularmente de la región de Valparaíso.

Chile, en su calidad de anfitrión, debe definir los temas prioritarios que los representantes de las 21 economías deberán discutir, pero además tendrá que resolver las fechas y los lugares en que se desarrollarán las más de 200 reuniones que contempla la cita.

En esa línea, la llegada del académico fue valorada por el secretario ejecutivo de la APEC Chile 2019, Mario Artaza, quien destacó, entre otros puntos, la relación que tiene el escritor con la región de Valparaíso, de donde es oriundo.

"El ministro designado lanzó una de su obras en el paseo Atkinson, además es hijo ilustre de Valparaíso y esos son todos elementos que agregan valor a lo que estamos haciendo, por lo tanto a nosotros nos entusiasma poder ,en un tiempo breve, compartir lo que estamos desarrollando, lo que pensamos, lo que hemos recopilado y lo que vamos a proponerle", comenta el secretario ejecutivo del evento, Mario Artaza, que por estos días realiza la última parte de su recorrido por el país para analizar las alternativas para ser sede del evento. En escenario donde la región aspira a albergar una reunión ministerial y de altos representantes del comercio, además del encuentro inaugural y un encuentro temático de carácter académico.

Es así que Artaza considera que la presencia del escritor y profesor puede ser un plus para el evento cuyo primer hito se realizará en diciembre de este año con la reunión de altos representantes de las economías y donde se darán a conocer de manera oficial los temas a tratar, las fechas y las ciudades en que se efectuarán las diversas actividades.

"Desde un principio hemos hablado acerca de conjugar todos las fuerzas que Chile representa hoy en el Asia-Pacífico y allí obviamente que está presente el tema cultural. En cada visita a región hemos procurado subrayar que estamos apuntando a incorporar las artes en todas sus dimensiones ya sea plásticas o visuales, el canto, la danza o la poesía en todo lo que es la promoción de Chile ante las economías APEC tanto en el país como en el exterior ya que somos el país que preside el año APEC, y en ese sentido lo vemos muy bien porque hay un sentido cultural muy fuerte", recalca el ejecutivo.

Artaza además destaca otros aspectos un tanto desconocidos y que pueden ser importantes para la tarea del ministro. "A veces hay aspectos que se desconocen, pero a mi me ha tocado estar mucho tiempo en Asia y lo puedo ver. Roberto Ampuero es profesor de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos y el presidente de China tuvo su exposición a la cultura norteamericana en ese mismo Estado e incluso el embajador de Estados Unidos en Beijing también vivió allí y en el Asia-Pacífico, especialmente en China, los detalles hacen todo", explicó.

El senador Francisco Chahuán (RN) manifestó que "como un hombre de la Región de Valparaíso, no me cabe duda que el futuro canciller Roberto Ampuero va a coincidir con nosotros en la importancia que reviste para nosotros tener un rol protagónico durante el Foro APEC".

Adelantó además que "ya hemos pedido su respaldo para enfrentar la precariedad económica que afecta el proceso de organización del certamen, considerando que se requiere suplir cerca de 1200 millones de pesos para poner en marcha la organización de la que se estima será la más importante actividad de política exterior realizada en el país."

El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores precisó que "obviamente el futuro ministro Ampuero tiene clara la responsabilidad que supone la APEC para el país y la región, dada la envergadura del evento y la proyección que significa para Chile" y manifestó su confianza en que exista consenso en torno a que durante el lanzamiento de la versión 2019 "los puertos de Valparaíso y San Antonio se conviertan en un centro neurálgico del foro, lo mismo que el puerto terrestre de Los Andes."

Un catastro de las alternativas

Tras recorrer las diversas regiones del país, la secretaría ejecutiva de la APEC 2019 entregará un documento en el cual detallará las posibilidades que ofrece cada una de las zonas del país para albergar una reunión de la actividad. "Para fines de febrero se apunta a tener ya elaborado el documento que contendrá el levantamiento de los resultados del catastro que comenzamos a realizar en este proceso de visitar las ciudades", comentó Mario Artaza, advirtiendo que ello ocurrirá antes de la reunión de representantes que se efectuará en Papúa Nueva Guinea correspondiente a la APEC 2018.