Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En abril termina obra de quebrada Las Petras y parte segundo tramo de la F 30-E

CONCÓN. El seremi MOP, Miguel Saavedra, confirmó los avances en los proyectos.
E-mail Compartir

Más de $ 10 mil millones ha invertido el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en dos proyectos que se han transformado en obras emblemáticas para Concón y que tienen fecha clave en abril de este año.

Uno es la solución de la quebrada Las Petras, que presentaba problemas de derrumbes por la falta de un colector de aguas lluvias y el segundo el inicio del segundo tramo de la ruta F 30-E que incorpora la rotonda de Concón.

Según informó el seremi de Obras Públicas (MOP), Miguel Saavedra, ambos están en ejecución y pronto terminarán etapas importantes. "Estamos en proceso de licitación del siguiente tramo que abarca principalmente obras en el sector más urbano de Concón y principalmente una nueva rotonda y también para abril se estima termine la obra de emergencia de la quebrada Las Petras", aseveró.

Respecto al trabajo y las obras de mitigación en la rotonda de Concón, el seremi explicó que "efectivamente se ha estado trabajando un plan de intervención que considera trabajar de manera parcializada en el sector para afectar lo menos posible el tráfico vehicular. Hay una propuesta de desvíos de tránsito y que será analizada con la constructora cuando se adjudique la obra".

Mientras, en la quebrada Las Petras, aseveró, "la obra va a resolver los tres puntos más complejos que era el peligro de socavamiento y derrumbe de las laderas, conducir las aguas de una manera adecuada para la construcción del colector de aguas lluvias y recomponer la quebrada que se había degradado bastante. Una vez que las obras concluyan se llevarán a análisis y se verá cómo se suman los costos".

Los avances de Las Petras fueron valorados por el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien dijo que "esto nos da mayor tranquilidad".

"Estamos solicitando en la F 30-E una buena coordinación por el turismo y el tráfico. Que venga la tercera etapa, incluyendo el puente"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

Municipios de A. Latina firman en Viña del Mar declaración de apoyo a metas ONU para 2030

CIUDADES. Documento resume en cinco puntos el camino que buscan trazar los alcaldes latinoamericanos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La incorporación de un mayor desarrollo sostenible, más calidad de vida, participación ciudadana y bienestar social en las ciudades, aumentar los niveles de participación democrática, la promoción de estilos de vida saludable y buscar aumentar el cuidado del medioambiente, son los cinco objetivos que se impusieron los representantes de los municipios de América Latina en la Declaración de Viña del Mar, documento que firmaron ayer alcaldes chilenos y de otros países junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Dicha declaración se firmó en el marco del Primer Taller Latinoamericano de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se realiza desde ayer y hasta hoy en la Ciudad Jardín. El evento cuenta con la participación de alcaldes de Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y es organizado por el Programa de Articulación de Redes Territoriales (ART) del PNUD, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

Se trata de la primera actividad de su tipo que se realiza en Chile y se encuentra abordando los principales desafíos que supone para Chile y Latinoamérica la formulación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de acuerdo a la agenda 2030 de la ONU. Si bien los ODS poseen un carácter universal, su implementación lleva a cabo a escala local, por lo tanto, es prioritario conocer las realidades municipales, sus limitaciones y oportunidades, para afianzar su rol en la localización de los ODS.

En la Declaración de Viña del Mar los alcaldes reconocen "que hoy en día existe un imperativo por impulsar el desarrollo sostenible" y "una visión sobre lo que esto significa se desarrolla en la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que busca acabar con la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar de todas las personas y proteger el planeta para el año 2030", valores y metas que se encuentran recogidas, entre varias otras, en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el documento firmado ayer se acordaron cinco objetivos clave para avanzar en ese camino. El primero es "incorporar los ODS a cada una de las acciones que emprenderemos en las políticas locales que nos corresponde aplicar en nuestros respectivos países"; en el segundo declaran que "una gestión municipal moderna debe necesariamente incorporar en su planificación los ODS, para lograr en nuestras comunidades calidad de vida, participación ciudadana y bienestar social"; en el tercero "los firmantes de este compromiso acuerdan incorporar los ODS en cada una de las acciones que emprendan y, particularmente, realizar acciones conjuntas y crear normas locales junto a nuestras comunidades, para incrementar los niveles de participación democrática y para que reafirmen la construcción de modelos de gobernanzas que instalen el bienestar social como un imperativo de la acción política".

El cuarto y quinto punto en Viña del Mar son "promover estilos de vida saludable incorporando el concepto de salud en todas nuestras acciones, proyectos y obras, para que la ciudad sea un espacio sustentable, respirable y saludable" y el compromiso "a cuidar el medio ambiente. Sólo una acción decidida y concertada de todos los actores del territorio, nos permitirá desarrollar comunas, ciudades y territorios que permitan la vida de nuestro planeta y la preservación de nuestro patrimonio natural, único e insustituible".

Fernando Paredes, alcalde de Natales y secretario general de la AChM, manifestó que "los municipios entendemos, a través de esta asociación, que debemos comprometernos con un trabajo en el tiempo. Aquí hay una mirada al año 2030 y creemos que de aquí en adelante los municipios tenemos mucho que decir".

Rolando Rodríguez, alcalde de Cartago, Costa Rica, presidente de la Confederación Centroamericana de Municipios del Caribe y representante de FLACMA, felicitó a Chile: "Este país se está volviendo un modelo referente en la materia".

Johannes Krassnitzer, coordinador internacional del Programa de Articulación de Redes Territoriales del PNUD, destacó que "para la ONU este taller demuestra el compromiso de los municipios de Chile por implementar la agenda de desarrollo sostenible".

"Haber firmado la Declaración de Viña del Mar, para mí como alcaldesa, sirve para renovar el compromiso que nuestra comuna tiene desde hace tiempo con el desarrollo sostenible", señaló la alcaldesa Virginia Reginato.


AChM se reunirá con Piñera para contar necesidades de municipios

El secretario general de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde de Natales Fernando Paredes, afirmó que hoy sostendrán una reunión con el Presidente electo Sebastián Piñera para plantear las principales necesidades y preocupaciones de las ciudades y municipios que dirigen, entre las que se encuentran la coordinación de recursos.

"Siempre las políticas públicas, a través de los ministerios, aplican programas en las municipalidades pero que no están financiados o solo una parte y al final del día quienes sufren los efectos negativos son los habitantes. Necesitamos que el Gobierno se comprometa con nuestra asociación de aplicar políticas públicas y programas de gobierno en las distintas comunas pero que vengan financiados", dijo.

Además, Paredes manifestó el interés de saber pronto quién será el nuevo subsecretario de Desarrollo Regional, pues se trata de la cartera más relacionada con las casas consistoriales.

"Los municipios entendemos que debemos comprometernos con un trabajo en el tiempo. Hay una mirada al año 2030 y de aquí en adelante tenemos mucho que decir"

Fernando Paredes, Secretario general AChM"

"Haber firmado la Declaración de Viña del Mar, para mí como alcaldesa, sirve para renovar el compromiso que nuestra comuna tiene desde hace tiempo con el desarrollo sostenible"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"