Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros cursa promedio de 38 partes diarios en Av. España

VALPARAÍSO. Carabineros confirmó la implementación de un nuevo dispositivo para el control de la restricción vehicular: una cámara para fotografiar patentes.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia P.

A una semana del comienzo de las obras de mejoramiento en la avenida España y de la implementación de la restricción vehicular, Carabineros y el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Mauricio Candia, realizaron un balance y tomaron una nueva medida para mejorar el trabajo de los fiscalizadores.

El mayor Roberto Saravia, comisario de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, apuntó que desde el comienzo de fiscalización el pasado miércoles, la policía uniformada ha "realizado diferentes tipos de controles en distintos puntos y horarios a lo largo de la avenida España, de forma alternada. Alcanzamos cerca de 200 infracciones (promedio de 38 multas diarias), que han sido mediante control directo con los automovilistas y otras empadronadas, debido a que la ruta no reúne las medidas de seguridad para efectuar una buena inspección".

Como la vía no tiene resguardo en seguridad, Saravia destacó que "el martes se comenzó con el proceso de tomar registros fotográficos del tránsito vehicular y tomar nota de las patentes de los automóviles que van circulando con restricción".

En tanto, el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Mauricio Candia, realizó un balance tras cumplir una semana del plan de mejoramiento en la arteria que conecta Viña del Mar con Valparaíso. "Estamos bien conformes con el funcionamiento de todas las medidas que se han implementado en la arteria y con el avance del plan de obras. Creemos que la comunidad ha respondido de buena forma, colaborando con un trabajo que es emblemático en una vía que es compleja donde transitan 35 mil vehículos diarios".

En relación a la restricción vehicular, el seremi de Transportes añadió que "el implementar una prohibición vehicular y que esta fuera acatada por los habitantes ya era un desafío al igual que la intervención de la vía, transformándola de seis a cuatro pistas porque representa lucha logística en la organización entre los servicios públicos y de consciencia por parte de los automovilistas y de los vecinos".

"Tal como señalaba Carabineros, en conjunto con los funcionarios de fiscalización del Ministerio de Transportes, llevamos 270 infracciones (70 por parte de inspectores del MTT). Queremos señalar que el plan de obras lleva un 12% de avance de obra física, lo que indica que vamos cumpliendo con el cronograma de trabajo", precisó.

El mayor Roberto Saravia confirmó que "existe un buen acatamiento por parte de los automovilistas y eso se puede apreciar toda vez en que la conducta vial no ha registrado accidentes de gran consideración, no exento de accidente de menor consideración".

El inspector fiscal de la seremi, Miguel Figueroa, expresó que las quejas que han recibido por parte de los conductores son porque "acusan el desconocimiento de los dígitos que corresponden por día, y a raíz de esto, nos piden que les expliquemos y cómo viene la calendarización".

Agregó que "a veces el usuario no comprende la problemática de la restricción vehicular y desconocen la facultad de infraccionar por parte de inspectores considerando cualquier medida que se adopte".

Asimismo el seremi Mauricio Candia argumentó que "para los inspectores no ha sido nada de fácil debido a que los automovilistas reconocen perfectamente la figura de Carabineros, no así la de los fiscalizadores del seremi y es importante señalar que la Ley de Tránsito faculta a Carabineros, inspectores municipales y del Ministerio de Transportes para cursar infracciones por incumplimiento a la ley".

Candia aseveró que la restricción vehicular está estipulada en el artículo 113, donde se establece que el secretario regional ministerial puede fijar restricciones vehiculares.

Sobre los avances, el seremi explicó que "la primera pista debería estar terminada el próximo miércoles, ese mismo día queda habilitada para los automovilistas y las labores seguirían en la segunda pista".

Trabajo nocturno en retiro de escombros

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Mauricio Candia, se refirió a los trabajos que se realizan durante la noche en el sector donde se encuentran los escombros del pavimento en Yolanda. "Tanto en el día como en la noche, los trabajadores de la empresa trabajan en el retiro de escombros y en el catastro respecto al estado actual de distintos puntos, específicamente de las tapas, que pertenecen a distintos empresas que proveen servicios y que utilizan la arteria, las que no son advertidas por los automovilistas como por ejemplo Esval, las empresas de telefonías", expuso.

En Valparaíso parte travesía para inédito estudio oceánico

CIENCIA. La expedición buscará bajar hasta 8 mil metros de profundidad.
E-mail Compartir

Un equipo de científicos chilenos y expertos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) zarpará mañana en el buque "Cabo de Hornos" desde el Puerto de Valparaíso para internarse en las costas de Caldera y el norte de Coquimbo con la expedición "Atacamex".

Esta investigación tiene como propósito enmarcar el conocimiento del mar ulta profundo de Chile, específicamente en la Fosa de Atacama, donde se utilizará un robot que será sumergido a ocho mil metros de profundidad en una zona acotada donde se alcanza la mayor profundidad.

Osvaldo Ulloa, director científico del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) destacó "El primer objetivo es llegar abajo, porque ese sector tiene altísimas presiones donde se han realizado muy pocas observaciones a nivel mundial. Este es el inicio de un programa de investigaciones donde queremos demostrar que como país somos capaces de acceder a esta región desconocida de nuestro océano".

Según Ulloa, es un sector que no ha sido inspeccionado y al ser así, pueden encontrarse con profundidades superiores a la máxima: 8.100 metros.El buque "Cabo de Hornos", de la Armada de Chile, uno de los cinco más modernos de su tipo en el mundo, será la embarcación que llevará a la agrupación de científicos al norte del país.

Cabe destacar, que esta iniciativa busca dar respuesta a diversas interrogantes cómo es el caso de las especies marinas que habitan a más de 8 mil metros de profundidad y las características de las aguas; ya que por primera vez científicos alcanzarán el punto más profundo de la Fosa de Atacama.

"Con la expedición Atacamex se pretende estudiar la temperatura, la salinidad, la cantidad de oxígeno y ver qué organismos habitan, que por lo que sabemos de otras investigaciones, son distintos a los que existen en otros sectores", explicó el director científico.

La tecnología que será utilizada se llama "Lander", diseñada por Kevin Hardy -creador de vehículos autónomos para esta materia, quien ha participado con el director James Cameron-, que tiene la capacidad de bajar hasta el fondo del mar sin ninguna conexión con el buque. "Este lleva instrumentos que irán captando lo que queremos saber cómo las características que tiene ese sector . Al estar en piso marino, está programado para que grabar imágenes con ayuda de un foco, porque se encuentra en total oscuridad".

"El primer objetivo es llegar abajo, porque ese sector tiene altísimas presiones y donde se han realizado muy pocas observaciones a nivel mundial"

Osvaldo Ulloa, Director científico de IMO"

Detienen a dos extranjeros y dos chilenos por rayar reja metálica de local en Viña

E-mail Compartir

In fraganti fueron detenidos cuatro sujetos, dos de nacionalidad sueca y dos chilenos, en momentos en que rayaban una reja metálica de un local comercial ubicado en la calle Villanelo, en Viña del Mar. La aprehensión fue realizada por personal especializado de Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Viña del Mar, que se percató del hecho, concurriendo al lugar. Al acercarse a los sujetos, estos se dieron a la fuga. Sin embargo, según informó Carabineros, se logró la detención tras reducir a los cuatro individuos a metros del lugar. En el procedimiento se incautaron todos los elementos utilizados para rayar y los antisociales fueron puestos a disposición del tribunal.


PDI incauta cocaína y marihuana a grupo dedicado al microtráfico en la plaza Vergara

Un total de 53 envoltorios de marihuana, dos de clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo incautó ayer efectivos del grupo Microtráfico Cero de la Brigada de Criminalística (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar, quienes hace un mes realizaban una investigación en el centro de la ciudad para desbaratar una red de microtráfico que operaba en la plaza Vergara. Tras el operativo, los detectives lograron la detención de cuatro personas, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía por el delito de microtráfico. Según pudo establecer la PDI, los sujetos, entre ellos una mujer, distribuían las sustancias a diversos compradores. La detenida incluso tenía una orden pendiente por hurto.