Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los Tres suspende sus shows

MÚSICA. Se debe a problemas de salud de Álvaro Henríquez.
E-mail Compartir

La actuación que tenía el grupo Los Tres anoche en el Casino de Viña del Mar fue cancelada; así como su participación en La Cumbre del Rock -que se realizará mañana- y la que tenían prevista en Festival de La Serena, a realizarse los días 2 y 3 de febrero.

¿La razón? Los problemas de salud que aquejan a su vocalista, Álvaro Henríquez, como lo dio a conocer a través de un comunicado la organización de La Cumbre del Rock: "Para nosotros nada está por sobre la salud de las personas. Por lo mismo, sólo queremos expresar nuestro cariño y nuestra admiración incondicional hacia Álvaro Henríquez, desear que su salud evolucione de la mejor manera y definitivamente esperarlo de regreso en La Cumbre del Rock Chileno 2019".

El viernes pasado la banda ofreció un polémico show en Talagante, en el que el cantante fue acusado de estar en estado de ebriedad por parte de la municipalidad. Más tarde el círculo cercano del músico aclaró que se encontraba bajo efecto de medicamentos, debido a un tratamiento al cual se estaba sometiendo, según publicó "La Tercera".

El domingo, eso sí, se presentó sin ningún problema en Calle Larga. El show en Viña del Mar se reagendó para el 25 de febrero.

Nelson Romero: "Al poeta se le sigue viendo como de culto"

LITERATURA. El autor colombiano, considerado uno de los más importantes de su país, se presentará hoy en el marco del Festival de las Artes de Valparaíso.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Nelson Romero Guzmán es considerado uno de los mejores poetas de la literatura colombiana contemporánea. No por nada el autor de "Días sonámbulos" y "La locura de los girasoles" ha sido ampliamente reconocido en su país, obteniendo el Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia en 1999 y el Nacional de Poesía 2015, entre otros.

Pero también ha trascendido las fronteras con su escritura haciéndose merecedor, también en 2015, del premio Casa de las América que se entrega en Cuba por su libro 'Bajo el brillo de la luna".

"El momento de un recibir un premio es un momento de entusiasmo, de desacomodo t mucha alegría. Lo recibo también como un estímulo a mi trabajo", asegura el escritor que se encuentra en Valparaíso por primera vez en su carrera, gracias a la doble participación que tendrá hoy en el Festival de las Artes (ver ficha).

"Estoy muy contento recorriendo la ciudad, conociendo los lugares. Poder conocer Isla Negra, la casa donde vivió Pablo Neruda, es un lugar emblemático también para la cultura. Fue uno de los primeros poetas que leí en mis inicios culturales", comenta el escritor, quien también visitará La Sebastiana.

- ¿Cómo usted se introdujo en el mundo de la poesía?

- Yo viví un proceso inicial cuando era estudiante de bachillerato, leyendo las obras de García Márquez, los escritores del boom latinoamericano. Y escribía cuentos breves y poesía como una opción. Pero cuando me fui haciendo consciente, en la medida que me fui formando en la literatura, entendí que entre todo lo que quería escribir y en donde me siento mejor es escribiendo poesía.

"De hecho, desde entonces me dediqué a escribir poemas", agrega, asegurado que ya ha publicado al menos 10 libros y ha obtenido los premios más importantes que se entregan en Colombia. Algo muy importante para él, sobre todo si se considera que la profesión que decidió seguir es más bien "solitaria", aunque no se queja porque "la he hecho con mucha pasión, con mucho amor durante toda la vida".

- No sé si en Colombia pasa lo mismo que en Chile. Pero acá, si bien tenemos grandes poetas, el género de la poesía sigue siendo visto como el hermano menor en relación a la narrativa.

- Sí, realmente la poesía es un género literario que casi hace parte de una secta. Y que se hace visible principalmente a través de los concursos literarios, a través de festivales de poesía- que hay muchos en cada país, en Latinoamérica y en el mundo.

Sobre este último punto, destaca que las lecturas hoy en día se han convertido en un género más para acercar a la gente al género, pues "tiene una forma especial de presentación y de recepción. Al poeta, de alguna forma, se le sigue viendo como de culto", afirma.

Por lo mismo, según explica, las grandes editoriales "no se comprometen en grandes tirajes. Es mucho más simbólico. Ahí siempre las universidades son las que se dedican a editar todo esto de la poesía".

De allí que para él sea tan relevante su participación en el Festival de las Artes 2018, del cual destaca que "vincula todas las expresiones artísticas y también populares", así como que es un evento de corte familiar. "Es un festival muy particular y muy importante", añade y dijo sentirse "realmente contento de ser parte de la programación del FAV".

t

Lectura poética de Nelson Romero junto a poetas locales

Fecha: 26 de enero, 16.00 horas.

Lugar: La Sebastiana.

Poesía a Cielo Abierto, las lecturas en lanchas

Fecha: 26 de enero, 21.00 horas.

Lugar: Muelle Prat.

Ficha