Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pese a baja del dólar, envíos cruzarán la barrera de los US$ 6.000 millones

REGIÓN. Proyecciones de autoridades señalan que el nivel de exportaciones debería mantenerse en los próximos meses por el ciclo de expansión que muestra la economía mundial.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Por primera desde el 2015, el dólar bajó ayer la barrera de los $ 600 situándose $ 598,80 vendedor y $ 598,50 comprador, tras una caída de $ 4,40.

Una noticia que no es buena para algunos sectores de la economía, entre ellos los exportadores. Una de las dudas que surgen en ese aspecto es si esa caída podría afectar nuestros envíos, y particularmente los de la región, que este año han quebrado todas las marcas.

De hecho, a noviembre de 2017 las exportaciones alcanzaron a US$ 5.775 millones, una variación del 85% con respecto al 2016, cuando la cifra llegó a US$ 3.121 millones. En el caso de las exportaciones a las economías de la APEC, se situaron en US$ 3.503 millones con un incremento de 108,4% en el periodo tomando en cuenta los US$ 1.681 del ejercicio anterior.

Los números van en línea con las expectativas de las autoridades que son superar los US$ 6.000 millones en envíos. Y en esa línea, advierten que la baja de la divisa norteamericana en ningún caso amenaza esa posibilidad.

"Por ningún motivo la meta se encuentra en riesgo porque estas exportaciones son en millones de dólares FOB, que es lo que se cobró, más allá del impacto que se produce por la diferencia del tipo de cambio. La debilidad del dólar es una dificultad adicional para las exportaciones, pero no así para las importaciones", comentó el director regional de ProChile, Alejandro Corvalán.

"Vamos a superar los 6.000 millones de dólares, eso está absolutamente cumplido porque diciembre también es un mes alto en exportaciones y lo mínimo que podemos tener son 500 millones de dólares. Con ello, nos podríamos acercar a los 6.200 o 6.300 millones de dólares", enfatizó.

Al respecto, el seremi de Economía, Aland Tapia, enfatizó que "esto no sucedía hace varios años y es importante porque se empieza a generar un encadenamiento productivo que origina mayor mano de obra, una mayor movilización de las empresas en materia de producción y, por lo tanto, es importante que se sigan generando estos volúmenes de exportaciones".

En cuanto a la implicancia del dólar y a los efectos del tipo de cambio destacó el trabajo realizado en conjunto entre BancoEstado y el Ministerio de Economía. "Lo que se hizo fue adelantarse al efecto que pudiera generar esta diferencia en el tipo de cambio y para eso crearon un seguro para aquellas empresas que pudieran verse afectadas".

Pese a que el incremento se explica en buena parte por la minería, las autoridades destacan el alza en los sectores bienes, no cobre, y los servicios, que en la región superan el promedio nacional.

En el ámbito de los bienes no cobre el país alcanzó a US$ 29.818 millones, un incremento del 9,9%, y la región alcanzó a US$ 2.382 millones con un aumento del 16,2%.

En cuanto a servicios, si bien la cifra no alcanza la magnitud de otras áreas, también se aprecia un progreso. El país alcanzó a US$ 941 millones y la región US$ 56 millones. Sin embargo, el crecimiento de la zona fue superior al del país con un 11,9% frente a un 8,5%.

"Indudablemente que una de las razones importantes tiene que ver con el cobre y con que la base de los dos años anteriores ha sido relativamente baja también, pero eso no obsta a que en el ámbito de los bienes no cobre y en los servicios nosotros tengamos como región un aumento más importante que el país", comenta Corvalán, quien advierte que un elemento importante apunta a la recuperación de la economía mundial.

"Además ya estamos entrando en un ciclo de expansión amplia que abarca no sólo a los países desarrollados sino que también a los emergentes, ahora en el ámbito interno estamos en el fin de los ajustes de la inversión minera y según el Banco Central también de la vivienda", agrega el personero que en base a estos antecedentes considera que este nivel de envíos debería mantenerse este año.

En tanto Tapia, destaca como razón externa el crecimiento de la economía china "donde se esperaba un crecimiento de 6,5% y fue 6,7%, por lo que está demandando más productos lo que incide generalmente en nuestra economía".

En cuanto a lo que viene opina que "el crecimiento mundial se estima que será de 4% hacia el 2021 por lo tanto la tendencia va hacia allá y como tenemos una economía pequeña pero abierta al mundo eso va a ser clave".

"Esto no sucedía hace varios años y es importante porque se empieza a generar un encadenamiento productivo que origina mayor mano de obra"

Aland Tapia, Seremi de Economía"

pesos se cotizó el dólar ayer y es la primera vez que baja la barrera de los $ 600 desde 2015. $ 598

millones es la cifra estimada con que podrían cerrar las exportaciones regionales el 2017. US$ 6.300

Porcentaje más alto de ingresos a la Fiscalía es de robos no violentos

E-mail Compartir

La Fiscalía en la Región de Valparaíso obtuvo más de 13.300 sentencias condenatorias durante el 2017, expuso el fiscal regional, Pablo Gómez, en la última cuenta pública de su gestión, que culmina en diciembre de este año. Precisó que el año pasado hubo un ingreso de 140.651 casos en nuestra región. De este total, el porcentaje más alto correspondió a robos no violentos, con un 17,65 %, seguido por un 12,09 por ciento de denuncias por delitos contra la libertad e intimidad de las personas, un 11,35 % por lesiones, y un 11,27 % por hurtos.


Delincuentes usan auto nuevo para robar en Bosques de Montemar

Los vecinos del sector residencial de Bosques de Montemar, en Concón, alertaron que hace algunos días unos sujetos circulan en forma sospechosa en un auto del año, marca Kia, modelo Sorento. El mismo vehículo ha sido grabado por las cámaras de seguridad del sector e incluso ha estado involucrado en robos frustrados a viviendas. El presidente de la junta de vecinos de Bosques de Montemar, Cristián Carvajal, aseveró que "hay una sensación de completa inseguridad, en el verano aumenta la delincuencia. Estamos cansados de que vengan a robar a Concón". El hecho fue denunciado a seguridad municipal y Carabineros.


Diputado Celis pide a Piñera nombrar un delegado para los campamentos

El diputado electo por el Distrito 7, Andrés Celis, envió una petición formal al Presidente electo Sebastián Piñera, para nombrar un delegado presidencial que pueda concentrar esfuerzos en la erradicación de los asentamientos irregulares, tanto en Valparaíso como en Viña del Mar. "Además, estimo debería ser una de las tareas prioritarias dentro del programa que tenga considerado para esta zona el futuro Ministro de Vivienda y Urbanismo", dice la misiva en uno de sus párrafos. Celis dijo que era una injusticia que este problema prevalezca.