Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Davos: Trump afirma que su estrategia comercial beneficia a todo el mundo

MENSAJE. En el foro económico más influyente del planeta y en medio de una enorme expectación, el Mandatario norteamericano delineó las bases de su visión "Estados Unidos primero".
E-mail Compartir

Donald Trump declaró ayer en Suiza, ante la élite mundial política y empresarial reunida en Davos, que su país está abierto para los negocios y dijo que su estrategia de "EE.UU. primero" también beneficia al resto del mundo. Se mostró, incluso, dispuesto a renegociar acuerdos comerciales siempre que sean "justos y recíprocos".

Durante su esperada intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, un lugar, sobre el papel, un tanto extraño para un presidente de corte nacionalista como Trump, el Presidente de Estados Unidos destacó que la prosperidad estadounidense ha creado innumerables empleos en todo el mundo, pero enfatizó que su prioridad siempre se mantendrá en la protección de los intereses dentro de las fronteras de su nación.

"Como Presidente de los Estados Unidos siempre pondré a los estadounidenses primero, tal como los líderes de otros países deberían poner a sus países primero", dijo el Mandatario. Sin embargo, matizó el tono de su agenda nacionalista al entregar garantías a la selecta audiencia globalista en Davos de que su visión proteccionista "no significa sólo EE.UU.".

"Cuando EE.UU. crece, también lo hace el mundo", dijo Trump. "El impulso por la excelencia, la creatividad y la innovación en los EE.UU. ha llevado a importantes descubrimientos que ayudan a las personas en todas partes a vivir vidas más prósperas y más saludables", agregó.

En la previa del Foro, la instancia más influyente del mundo en el mundo de los negocios, se esperaba con escepticismo el discurso de Trump, dado su mensaje de "EE.UU. primero". La Casa Blanca, sin embargo, ha insistido en que sus políticas proteccionistas y su cooperación internacional pueden ir de la mano. La expectación era enorme en los más de 1.500 asistentes.

Renegociaciones

Trump tocó algunas de las mismas notas nacionalistas que se convirtieron en el sello distintivo de sus otros discursos en reuniones internacionales, pidiendo fronteras seguras, políticas de inmigración más estrictas y una mayor soberanía nacional. Dijo que cada nación debería poner sus propios intereses económicos por delante de las grandes alianzas multinacionales.

"Apoyamos el libre comercio, pero debe ser justo y debe ser recíproco", dijo Trump, quien desde hace mucho tiempo ha expresado su preferencia por acuerdos comerciales bilaterales en lugar de regionales.

Sin embargo, dejó la puerta abierta para renegociar tratados con países adheridos al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un amplio acuerdo comercial en el que está Chile y del que se retiró hace un año, asegurando que ya ha alcanzado acuerdos bilaterales con varios de esos países. "Consideraríamos negociar con el resto, ya sea individualmente o quizás como grupo, si está en interés de todos", dijo.

Trump puso en valor repetidamente el buen momento de la economía estadounidense, en gran medida motivado por la reforma tributaria impulsada por él, lo que ayuda a mover también la economía mundial. También destacó la cooperación internacional para combatir el terrorismo y el papel crucial de EE.UU. en la derrota del grupo terrorista Estado Islámico en Irak y Siria. Pero dejó sin abordar una serie de preocupaciones para la comunidad globalista, incluido el cambio climático y el destino de los refugiados.

Rusiagate

Cuando el líder del Foro, Klaus Schwab, presentó a Trump, se escucharon algunos silbidos al señalar que el norteamericano podría estar sujeto a "interpretaciones erróneas e interpretaciones tendenciosas". Cuando Trump subió al escenario, recibió aplausos modestos, pero algunas personas mantuvieron sus manos a los lados. Hubo también algunas pifias cuando empezó a atacar a los medios de comunicación, a raíz de nuevas revelaciones en el caso Rusiagate, que investiga la injerencia rusa en las elecciones presidenciales del 2016 en EE.UU.

Aunque el interés en los comentarios del Presidente fue entusiasta, el momento fue opacado por un informe publicado por The New York Times en el que Trump ordenaba despedir al fiscal especial que investiga en Rusiagate, Robert Mueller, en junio pasado, pero que se retractó después de que el abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, amenazó con renunciar. Cuando se le preguntó sobre esto al ingresar al centro de conferencias, Trump dijo: "Noticias falsas, amigos. Noticias falsas. Historias falsas típicas del New York Times".

"Siempre pondré a los estadounidenses primero, como los líderes de otros países deberían poner a sus países primero"

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"

La economía estadounidense repunta

La economía de EE. UU. creció a una tasa sólida de 2,6% en los últimos tres meses del año pasado, ayudado por el gasto de consumo más rápido desde 2016 y un gran repunte en la construcción de viviendas. El avance del cuarto trimestre en el PIB, la producción total de bienes y servicios del país, fue secundado por ganancias ligeramente superiores a 3% en el segundo y tercer trimestre. Para todo 2017, la economía creció 2,3%. Esa es una mejora significativa de un aumento del 1,5% en 2016, pero poco cambió desde la modesta tasa de crecimiento promedio del 2,2% desde que terminó la Gran Recesión.

personas escucharon el discurso en Davos de Trump, quien recibió aplausos y también pifias. 1.500

"

Nuestra obligación es defender la legalidad, la democracia y la Constitución, con todos los instrumentos legales al alcance"

Soraya Sáenz, vicepresidenta española, al ingresar recurso al TC por candidatura de Puigdemont