Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

T2: el nuevo escenario que se abre tras el aplazamiento solicitado por TCVAL

VALPARAÍSO. Portuarios remarcan que autoridades electas pueden impulsar su materialización.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Se requiere de mayor plazo para responder cabalmente las observaciones planteadas". Esa es la razón por la cual el gerente general de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), Álvaro Espinosa, solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) , extender el plazo para responder las más de 300 inquietudes realizadas al proyecto de expansión del Terminal Dos (T2), tanto por los organismos públicos como también por los particulares.

La entidad especializada decidió dar curso a esta petición, entre otras razones, para que el titular pueda responder "adecuada y satisfactoriamente las observaciones". Pero lo cierto es que este nuevo plazo -el anterior vencía el 22 de este mes- abre un nuevo escenario recordando que en el primer trimestre debería sellarse el traspaso de OHL Concesiones a los australianos de IFM Investors y que, además, a esa altura ya habrá asumido el gobierno de Sebastián Piñera y con ello nuevas autoridades en la EPV.

"Por la envergadura de un proyecto como éste, el que pidas un mes o dos meses más cabe dentro de un proceso normal, más aún por la gran cantidad de observaciones que tiene", comentó el director de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Sergio Bidart, quien consideró que el tema es complejo más que todo por la posición que han adoptado las autoridades locales respecto a las inversiones en el borde costero.

"Si las autoridades locales de Valparaíso tienen aversión a que se hagan nuevas inversiones en el borde costero, eso promueve que los nuevos inversionistas pudieran tener ganas de desertar. Hay que recordar que OHL lleva años esperando y hay que recordar que esta fue una licitación pública que realizó en su momento el Estado de Chile", subrayó el académico, quien recalcó que desde el punto de vista económico, la ciudad necesita un puerto competitivo.

"Valparaíso no tiene ningún otro sector productivo, ya que comparado con el puerto, otros como el turismo o la educación superior son menores y tampoco hay un plan de desarrollo que permita afirmar lo contrario", sentenció Bidart.

En cuanto al papel que puede jugar el Gobierno entrante en el desarrollo del proceso, señaló que sea cual sea la administración, existe una normativa que se debe respetar.

"Independiente de que exista una voluntad política, si hay una ley que es lenta y que, por ejemplo, implica una demora de diez años para decirle a un proyecto que no se puede construir, representa una señal de que la ley es deficiente. Más allá de que tenga la razón o no, no se puede tener detenida una inversión durante una década y decirle al final que lo ofrecido al principio ya no se puede concretar", remarcó el académico en referencia a lo que sucedió con el mall Barón.

"Es algo poco serio, por lo que independiente de que exista esa voluntad política, si la ley no es más eficiente, con el Terminal 2 puede pasar lo mismo y estar diez años dando vueltas. Hay que ver si el inversionista está dispuesto a pagar durante ese tiempo costos fijos antes que le digan si pueden o no hacerlo", agregó Bidart, recordando además que se ha gastado en proyectos y estudios. "Lo seguro es que van a evaluar la situación", agrega en relación a los nuevos actores australianos.

El académico subrayó además la necesidad que tiene el puerto de sumar dos sitios más para barcos postpanamax. "Es una tema de capacidad y competitividad".

En tanto, el vocero de la Coordinadora Marítima y Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza, señala que la no expansión del Terminal Dos significaría un grave problema.

"Hace varios años que está detenido y ojalá que se proyecte lo más rápido posible, nosotros vamos a tener también una reunión con los inversionistas australianos para saber en definitiva qué va a suceder con el terminal, allí trabajan cerca de 400 personas que están afiliadas a la Coordinadora", destacó el también presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios (Cotraporchi).

En cuanto al papel que las nuevas autoridades pueden jugar en relación a la iniciativa es optimista, pues afirma que las autoridades electas saben la relevancia que tiene la infraestructura.

"Hemos leído las declaraciones de la futura ministra de Transportes, Gloria Hutt, y sabemos el conocimiento que tiene porque nos juntamos varias veces con ella cuando fue subsecretaria, creemos que se va a preocupar del Terminal Dos porque es algo importante para la ciudad. La principal actividad económica de Valparaíso es el puerto y si éste no se desarrolla, tampoco lo va a hacer la ciudad ni el comercio, etc. En ese sentido, estamos preocupados y también que remos reunirnos con el alcalde para saber su opinión y en general de todas las autoridades", enfatizó el dirigente portuario.

De paso, Baeza criticó el hermetismo mostrado por los ejecutivos del concesionario del Terminal Dos.

"No hemos visto a los ejecutivos de TCVAL pronunciarse y en ese sentido han dejado a los trabajadores solos, nos gustaría saber qué piensan y cuál es la visión de ellos respecto a lo que viene, sobre todo del gerente Álvaro Espinosa", aseveró.

"Independiente que exista voluntad política, si la ley no es más eficiente con el Terminal 2 puede pasar lo mismo (mall Barón y estar diez años dando vueltas"

Sergio Bidart, Académico UV"

"Hemos leído las declaraciones de la futura ministra y creemos que se va a preocupar del Terminal Dos porque es algo importante para la ciudad"

Sergio Baeza, Vocero Coordinadora, Marítima y Portuaria"

años han transcurrido desde que la concesión del Terminal Dos fue adjudicada a OHL Concesiones. 5

millones es la inversión inicial contemplada por la infraestructura que está en evaluación ambiental. US$ 500

"

Este año hubo una baja relativa de turistas argentinos, pero subieron los brasileños"

katrina sanguinetti, directora regional de Sernatur