Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Enap y municipio de Quintero llegan a acuerdo para zanjar demanda por derrame de 2016

MEDIOAMBIENTE. Estatal se comprometió a la implementación de más medidas de seguridad y al financiamiento de una oficina de monitoreo.
E-mail Compartir

La instalación de dos nuevos sistemas que permitirán monitorear en tiempo real el tráfico marítimo y mayores medidas de seguridad en los flexibles flotantes y submarinos, son dos de las condiciones acordadas por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y la Municipalidad de Quintero para zanjar las acciones judiciales vigentes por el derrame de hidrocarburos ocurrido en la bahía en mayo de 2016.

El incidente ocurrió debido al desprendimiento de una línea de flexible que conectaba el tanque "Ikaros" con el terminal de Enap, ubicado en la bahía de Quintero.

En la práctica, el acuerdo significa la profundización del "Plan de Mejoras y Optimización del Terminal Marítimo Quintero", de la empresa pública, y su efecto inmediato es que pone término al juicio presentado por la Municipalidad ante el Segundo Tribunal Ambiental.

El programa, que ya se encuentra en marcha y considera una inversión cercana a US$ 23 millones en cinco años, contempla mejoras operacionales que tienen como objetivo disminuir el riesgo de futuros incidentes, aumentar la capacidad de resiliencia del ecosistema e incrementar la biodiversidad en la bahía.

En el nuevo acuerdo destacan medidas para evitar incidentes en caso de rotura de las instalaciones por tensión excesiva. También, y con el objetivo de aumentar la capacidad de resiliencia del ecosistema e incrementar la biodiversidad de la bahía, Enap desarrollará el programa de repoblación de organismos biorremediadores, que considera el repoblamiento de algas pardas y macroalgas.

El gerente general de Enap, Marcelo Tokman, expresó que "estamos satisfechos con el acuerdo alcanzado con la Municipalidad de Quintero, que nos permite cumplir los compromisos que hemos asumido con esta zona y su comunidad. Esperamos que juntos podamos lograr una operación segura y de excelencia, que nos permita seguir construyendo la Enap del futuro: sostenible, moderna y respetuosa del medioambiente y las comunidades".

Asimismo, con este acuerdo la estatal se compromete a capacitar e integrar a las comunidades de pescadores artesanales al programa desarrollado en la bahía de Quintero y también a los profesores del Liceo Politécnico de Quintero.

Con el objetivo de dar transparencia al plan y su monitoreo, la firma entregará fondos para construir una oficina de asuntos portuarios y pesca, en un terreno facilitado por la Municipalidad al borde de la bahía, para que la comunidad pueda acceder a información sobre el plan y sus avances en tiempo real.

A la fecha, Enap ha implementado varias medidas ya comprometidas tanto con la comunidad como con la Armada de Chile, con mejoras en el terminal.

pescadores resultaron afectados directamente por el derrame ocurrido en el terminal de Enap. 2.000

Arriba a la región iniciativa para rescatar especies

INCENDIO. Corporación propone la recuperación del bosque nativo.
E-mail Compartir

Con el propósito de regenerar partes de los terrenos que fueron afectados por los incendios forestales en la Región, la Corporación Cultiva impulsa su proyecto "Reforestemos Chile Nativo".

Esta iniciativa busca crear una vinculación con las comunidades, instancias de educación ambiental y la mantención de árboles nativos que se planten en las zonas afectadas.

El director ejecutivo de la entidad, Enrique Gellona, destacó que en los lugares siniestrados "se realiza una mantención por dos años, incluyendo sistemas de riego con mano de obra local".

Añadió que la importancia del árbol nativo "es el aumento de servicios ecosistémicos, como lo son la infiltración de agua en la cuenca, la retención de terrenos, creación de un nuevo material de tierra, índice de fragmentación de los terrenos". "El gran problema país es que la cantidad de especie introducida que claramente genera incendios, como lo ocurrido en la región del Maule", aclaró.

Según la Conaf, en el 2017 el país registró 99,480 hectáreas quemadas de bosque nativo. La Región de Valparaíso se ubicó en el cuarto lugar a nivel país, con 6.940 hectáreas.

Frente a ello, Gellona señaló que "la región es un sector que ha sido muy afectado por incendios mediáticos en sectores donde habita gente. Y si bien no hemos efectuado labores, convocamos a especialistas para buscar el terreno idóneo. Esperamos que en el 2018 sí realicemos trabajos en alguna comuna de la región".


Corporación de Viña promueve estrategia de salud con nuevo programa radial

Un programa radial que fomenta el cuidado de la salud, es la novedosa estrategia comunicacional con la cual la Corporación Municipal Viña del Mar, en conjunto con el Área de Salud, está asumiendo un compromiso con la promoción y la prevención de la salud. El programa Vive Saludable es conducido por la periodista Vanessa Salazar Correa y se emite todos los martes, de 10 a 11 horas, por radio Viña FM, 107.7 en el dial, y se repite todos los viernes de 9 a 10 horas. Además, se puede ver la transmisión en vivo por Facebook (@radiovinafm).