Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fumar un cigarro al día es casi tan riesgoso como una cajetilla

ADVERTENCIA. El senador Girardi (PPD) valoró el informe de la British Medical Journal (BMJ) y le pidió al Ejecutivo poner urgencia a la Ley de Tabaco II.
E-mail Compartir

El senador Guido Girardi, autor de la Ley de Tabaco I (ya aprobada y que protege al fumador pasivo) y del Proyecto de Ley de Tabaco II (que homologa al Acuerdo Marco de la OMS y protege a los niños) señaló que el estudio publicado en la British Medical Journal (BMJ) "viene a comprobar lo que hemos señalado: a diferencia del alcohol y de otras drogas que en consumo moderado no perjudica a la salud, el cigarrillo es dañino independientemente de la dosis".

El informe, publicado en BMJ, se refiere a una estudio realizado por un equipo de investigadores dirigido por el profesor Allan Hackshaw, del Instituto del Cáncer de 'University College London', en Reino Unido, que analizó los resultados de 141 estudios y calculó los riesgos relativos de fumar uno, cinco o 20 cigarrillos al día.

Los investigadores descubrieron que los hombres que fumaban un cigarrillo por día tenían un 46 % de exceso de riesgo de enfermedad cardiaca y un 41% de accidente cerebrovascular asociado con fumar una cajetilla al día. En el caso de las mujeres el riesgo es de un 31% de enfermedad cardiaca y 34% de accidente cardiovascular. Antes de la investigación se estimaba que los riesgos eran cercanos al 5%.

"Este estudio reafirma lo que hemos dicho: basta un cigarrillo al día para que los fumadores tengan un altísimo riesgo de infarto, de cáncer, de accidentes vasculares y de daño a su salud", afirmó el parlamentario y acusó "al lobby de las tabacaleras del estancamiento" que la iniciativa ha sufrido en la Cámara de Diputados.

El proyecto fue aprobado en el 2015 en el Senado y pasó a la Comisión de Salud de la Cámara que lo comenzó a ver recién en abril de 2017 y que tras aprobarlo lo envío el 15 de enero de este año a la Comisión de Agricultura, instancia que no lo ha visto y que no lo tiene en tabla para su sesión del 3 de marzo próximo.

"Las tabacaleras siguen haciendo presión y un lobby odioso para impedir que se apruebe la iniciativa. Y es urgente que se apruebe porque Chile tiene una de las prevalencias más altas del planeta de tabaquismo en niños (38%) -pese a que está prohibido venderle cigarrillos- y también en mujeres", afirmó el senador.

Girardi agregó que "las tabacaleras quieren seguir agregando aditivos para que los niños se enganchen más rápidamente al consumo y reemplacen a quienes han abandonado el vicio o se murieron. Por ello se oponen a las cajetillas sin marca y a que se prohíba fumar en lugares abiertos donde hayan niños".

Inauguran primer Punto Limpio de Santiago Recicla

PROGRAMA. Iniciativa incluye 30 centros de acopio en 20 comunas.
E-mail Compartir

El intendente metropolitano, Claudio Orrego, junto al seremi del Medio Ambiente, José Miguel Arriaza, y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, inauguraron el primer Punto Limpio del Programa Santiago Recicla.

La iniciativa busca que, de aquí a cinco años más, al menos un 30% de los residuos domiciliarios se reduzcan, reciclen y luego se reutilicen. La estrategia tuvo su inicio en la Plaza Hermana Ignacia, ubicada en la intersección de las calles El Lingue con Los Maitenes, que forma parte de la Villa O'Higgins en Estación Central.

Los lugares seleccionados corresponden a instalaciones de entre 400 m2 y 1.000 m2, habilitados para la recepción y posterior acumulación de residuos. Delgado indicó que la nueva ley de fomento al reciclaje "va a significar que las personas tengan que cambiar sus costumbres y separar el origen desde sus casas de un producto de otro".