Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ataque suicida con una ambulancia dejó al menos 95 muertos en Kabul

SEGURIDAD. El atentado conmocionó a la capital de Afganistán y fue reivindicado por los talibanes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Un ataque suicida con una ambulancia llena de explosivos volvió a convertir ayer a Kabul (Afganistán) en un cementerio y provocó casi un centenar de muertos, en un nuevo golpe talibán contra la frágil seguridad de una ciudad que está acostumbrándose a ser objetivo prioritario de los insurgentes.

Al menos 95 muertos y 158 heridos era hasta el cierre de esta edición el macabro saldo del atentado, que fue perpetrado por los talibanes con una ambulancia cargada de explosivos en una concurrida zona del centro de Kabul, la que tenía como objetivo al antiguo Ministerio del Interior afgano, donde aún operan algunas dependencias oficiales.

Según indicó en conferencia de prensa Nasrat Rahimi, representante del Departamento del Interior de ese país, las primeras investigaciones apuntan a que el suicida se subió a la ambulancia en el estacionamiento del Hospital Jamhuriat, ubicado en la zona, y desde allí se dirigió hacia las instalaciones ministeriales, en la Plaza Sadarat, donde fue detenido tras sobrepasar el primer control. En el segundo activó la carga que traía consigo.

El vehículo explotó alrededor de las 12.50 hora local (08.20 GMT) causando una carnicería en una zona comercial y muy concurrida a la hora de almuerzo en un día laboral en Afganistán. Rahimi agregó que cuatro personas fueron detenidas y están conectadas con el atentado.

Los talibanes reivindicaron la acción en la red social Telegram y aseguraron que su "mártir" alcanzó el puesto de control frente al antiguo Ministerio del Interior en un momento en el que el área estaba llena de policías.

"Es demencial, inhumano, cruel y un crimen de guerra", afirmó en su cuenta de Twitter el Director Ejecutivo afgano, Abdulá Abdulá, quien condenó el ataque contra civiles.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el ataque como una "grave violación DD.HH.". Por su parte, la vocera del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert, condenó el "cobarde atentado". "Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y estamos del lado del valiente pueblo de Afganistán", agregó.

"Condenamos el cobarde ataque bomba de Kabul y a quienes lo perpetraron".

Heather Nauert, Vocera Dep. de Estado de EE.UU."

Cada vez menos seguro

El ataque paralizó a Kabul, ciudad que hace ocho meses vio cómo un camión lleno de explosivos mató a 150 civiles, un hecho que ningún grupo insurgente se atrevió a reivindicar, pero que el Gobierno atribuyó a los talibanes. Entonces, el Poder Ejecutivo anunció que tomaría medidas para hacer más seguro Kabul. Pero, por el contrario, los civiles se han ido volviendo objetivo habitual, a lo que se suma que el Estado Islámico también ataca a población civil en la capital afgana.

Lula da Silva: "Cuanto más me persiguen, más subo en sondeos"

BRASIL. Según el ex Mandatario, la elite lo quiere fuera de acción en los comicios.
E-mail Compartir

El ex Presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva declaró ayer que los esfuerzos para impedir que sea candidato a las elecciones presidenciales solo lo hacen más fuerte. "No quieren que sea candidato porque cuanto más me acusan, cuanto más me persiguen, más subo en los sondeos" declaró Lula en una intervención transmitida mediante videoconferencia a un congreso de la FAO en Adís Abeba (Etiopía) sobre la lucha contra el hambre.

Lula, condenado el miércoles por un tribunal de apelaciones a 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, tenía previsto viajar a Etiopía para participar en esta reunión organizada por la FAO y la Unión Africana, y a la que asisten entre otros el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Un juez federal brasileño emitió el viernes una orden para retener el pasaporte del ex Mandatario de 72 años, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y es favorito en los sondeos para las elecciones de octubre próximo. Un abogado del ex Presidente entregó el documento el mismo día a la Policía Federal en Sao Paulo.

Lula considera que las investigaciones y la condena a las que fue sometido son una conspiración de la elite brasileña, de la prensa y los jueces para impedirle reactivar su carrera política. "Saben que si soy candidato -contra los medios de comunicación en mi país, contra las elites brasileñas- mis posibilidades de ganar las elecciones en la primera vuelta son absolutas" explicó el ex Mandatario. Lula es considerado culpable de recibir un apartamento tríplex en un balneario de Sao Paulo de parte de la constructora OAS a cambio de beneficiarla con obras.