Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fundaciones de la región reciben $ 750 millones por acuerdo con Soquimich

JUDICIAL. El Sanatorio Marítimo de Viña del Mar y la fundación "Tuki", de Isla de Pascua, son los beneficiados en la zona. La inversión servirá para financiar proyectos de infraestructura.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La salida alternativa para concretar la suspensión condicional del procedimiento en contra de la firma Soquimich (SQM), que se realizó el viernes en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, trajo consigo beneficios directos para dos fundaciones de carácter social en la Región de Valparaíso.

El acuerdo que se estableció entre la empresa minera y la Fiscalía, implicó el pago de $900 millones para el Fisco y $ 1.600 millones para cuatro instituciones de beneficencia a nivel nacional.

El Sanatorio Marítimo de Viña del Mar y la Organización No Gubernamental (ONG) "Tuki" de Isla de Pascua, fueron las beneficiadas de la región con un aporte de $ 750 millones que serán destinados, según las instituciones, para proyectos de infraestructura.

Respecto al acuerdo el fiscal regional, Pablo Gómez, aseguró que "esto tiene un efecto que es importante en la causa respecto a la persona jurídica puesto que estamos recuperando para el Estado de Chile y para instituciones de beneficencia, mucho más de lo que eventualmente habríamos recuperado en un eventual juicio oral, respecto del cual la situación es evidentemente incierta".

Hace cuatro meses, según recuerda el gerente del Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, Andrés Pino, sostuvo una reunión con el fiscal Gómez, quien le consultó si había algún proyecto en carpeta para la institución.

La respuesta fue un sí, puesto que existe la idea de construir una residencial inclusiva para adolescentes de 18 años que están actualmente internados en el hospital, con intervención médica superada, pero con carencias sociales.

"Él nos consulta si existe algún proyecto que esté en vía de desarrollo porque existe esta posibilidad de financiamiento y justamente uno de nuestros proyectos más relevantes es la construcción y puesta en marcha de una residencia inclusiva que busca abordar las necesidades y problemáticas de jóvenes mayores de 18 años con discapacidad", aseveró Andrés Pino.

¿Cómo nació la iniciativa de la residencia? Pino aclaró que "la mayoría de los menores que atiende el Sename son hasta los 18 años y el resto de los programas son para adultos mayores. Hay un rango etario que está desprotegido en relación al programa y con esto se nos propuso la posibilidad de ser parte de las instituciones beneficiadas en este acuerdo".

Según el gerente del Sanatorio Marítimo, institución que lleva 87 años atendiendo a menores con daño neurológico en Viña del Mar, lo que primó para la decisión del persecutor es que la fundación "tiene sus procesos de transparencia en el desarrollo de las actividad, en la parte económica, y en eso nos sentimos, de cierta manera, reconocidos por la labor que se realiza permanentemente".

Dada la importante suma de la donación, $550 millones para el Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, Andrés Pino estuvo presente en la audiencia en Santiago y su apreciación al respecto fue bastante clara.

"La audiencia duró por lo menos unas tres horas y durante ese tiempo quedo bastante claro la posibilidad de materializar este acuerdo, que era totalmente posible. Se trata de $550 millones que la empresa, a través de un convenio, traspasará a la institución y donde quedan establecidos y detallados las condiciones y compromisos para el uso de los dineros".

El acuerdo, dijo, "lo vemos como algo muy positivo porque indudablemente el paso por el tribunal hace que para nosotros esto sea totalmente viable desde toda perspectiva. El haber estado ahí, los detalles que dio el juez del por qué todo esto es posible, desde el marco legal, lo convierte en una gran oportunidad para nosotros y las otras organizaciones sociales que no tienen todo el presupuesto para cumplir su objetivo".

Actualmente el Sanatorio Marítimo atiende a un total de 50 menores con daño neurológico, cifra que pretende aumentar tras la puesta en marcha de la residencia inclusiva, cuya habilitación está programada para un año más.

En total, se estima una construcción de 600 metros cuadrados en el mismo terreno donde actualmente se encuentra el hospital en Gómez Carreño."Tenemos el proyecto aprobado a nivel de la orden hospitalaria y de la organización, y el resto de la dinámica depende del recurso. El centro estará ubicado en el mismo terreno del Sanatorio Marítimo, en una zona que esta más cercana al área residencial. Esto con el propósito de que tenga accesos diferenciados respecto del hospital mismo", explicó.

La idea, recalcó, es "tener una casa donde los jóvenes puedan entrar y salir, buscar modelos de inclusión laboral y todo esto diferenciado del hospital. Estos jóvenes desde el punto de vista clínico han cumplido metas, están de alta hospitalaria, pero se mantienen en el recinto por razones sociales más que clínicas. Al trasladarlos se cumple un objetivo de dar un alta y liberar camas hospitalarias para chicos que hoy requieren del proceso clínico".

Asimismo, el proyecto, según explicó el gerente de la institución, les permitiría aumentar el cupo de atención a menores. Desde la década de los 90, el Sanatorio Marítimo de Viña del Mar ha atendido a 50 jóvenes, pero con la realización de esta nueva obra el cupo podría aumentar a 30 jóvenes más.

"Esto es muy relevante, los niños crecen y no tienen dónde ser derivados, el centro se transforma en su hogar y no es el único objetivo que vivan aquí, sino que tengan programas de rehabilitación e inclusión para aportar en su crecimiento", concluyó Pino.

$ 200 millones de aporte a Isla de Pascua

El representante legal de la ONG "Tuki" beneficiada en Isla de Pascua con $ 200 millones, Enrique Lukas, valoró la iniciativa del Ministerio Público y recalcó que están a la espera de la confirmación oficial para comenzar con las gestiones. "Estamos al tanto, pero sabemos que hay que esperar un poco más. Nosotros hace cinco años que llevamos trabajando una escuela de música gratuita y atendemos a 100 menores. Este dinero serviría para terminar la construcción del centro que es sustentable, nos queda rematar terminaciones de las escuela, terminar el perímetro y reforestar la huerta", recalcó Tuki.

II HAY DIFERENTES TIPOS DE DISCURSO

De la obra de Nicanor Parra (1914-2018), esta es una selección de cinco piezas de "Discursos de sobremesa" (2006) y un poema de "Hojas de Parra" (1985).
E-mail Compartir

fotografía inédita de nicanor parra, del fotógrafo miguel ángel larrea, sacada a comienzos de la década de 1980.

Qué duda cabe

El discurso patriótico sin ir + lejos

Otro discurso digno de mención

Es el discurso que se borra a sí mismo:

Mímica x un lado

Voz y palabra x otro

Vale la pena recordar también

El discurso huidobriano de una sola palabra

Repetida hasta las náuseas

En todos los tonos imaginables

El lector estará de acuerdo conmigo no obstante

En que se reducen a dos

Todos los tipos de discursos posibles:

Discursos buenos y discursos malos

El discurso ideal

Es el discurso que no dice nada

Aunque parezca que lo dice todo

Mario Moreno me dará la razón

Página 15


LXXX NO SOY TAN PARRANOICO


COMO PARA PENSAR

Que Huidobro es el hoyo del queque

Perro me consta que es autor imprescindible

En la bibliografía de todo poeta joven

Y de todo lector que se respete

Parra decirlo todo de una vez

Página 189


"Discursos de sobremesa"

Ediciones UDP

2006

289 páginas

$10.000


X FUMABA TANTO O MÁS


QUE LA MISTRAL

Algo que a mí me pone los pelos de punta

Soy asmático de nacimiento

Por eso nunca pude hablar con él

Se me acercó una vez en Viña del Mar

A felicitarme x un poema que no era mío

No supe qué decirle

Me confundí

Y el pobre Juan también se confundió

Primera y última vez

No volvimos a vernos nunca +

Hasta este momento

En que él me sonríe desde Comala

Página 25


LXX QUERIDA MAMACITA

No importa que te hayas muerto

Estoy seguro que volveremos a vernos

Y que volveré a mamar de tu leche

Soy tu hijo ¿verdad?

Y seguiré siéndolo

Mientras no se demuestre lo contrario

Página 178


LXXXII EN FIN

Él fue quien puso la primera piedra

Como también la antepenúltima

De ese edificio llamado Poesía Chilena Nueva

Cuando Neftalí Reyes

Aún no se había cambiado de nombre

Eran los días de la Primera Guerra Mundial

Eran las noches de la Segunda Guerra Mundial

Él bajó de su torre de marfil

Él dijo nones

A toda forma de totalitarismo

Que lo dija el teléfono de Hitler

Página 191


Cinco discursos y una hoja


Descansa en paz

claro- descansa en paz

y la humedad?

y el musgo?

y el peso de la lápida?

y los sepultureros borrachos?

y los ladrones de maceteros?

y las ratas que roen los ataúdes?

y los malditos gusanos

que se cuelan por todas partes

haciéndonos imposible la muerte

o les parece a ustedes que nosotros

no nos damos cuenta de nada...

estupendo decir descansa en paz

a sabiendas que eso no es posible

solo para darle gusto a la sin hueso

sepan que nos damos cuenta de todo

las arañas corriendo por las piernas

como Pedrito Lastra por su ca (u) sa

no nos permiten dudas al respecto

dejémonos de pamplinas

ante la tumba abierta de par en par

hay que decir las cosas como son:

ustedes al Quitapenas

y nosotros al fondo del abismo

(Hojas de Parra)


"Hojas de Parra"

Ediciones UDP

Reedición 2013

124 páginas

$8.000

miguel angel larrea