Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Justicia británica revisará todos los casos de violación

DECISIÓN. Medida busca evitar errores y asumir cambios de la era tecnológica.
E-mail Compartir

Para asegurar que se han tenido en cuenta todas las pruebas disponibles, incluido material guardado en ordenadores, teléfonos móviles y redes sociales. Éste es el motivo por el que la justicia británica anunció ayer que revisará todos los casos abiertos por violación y agresión sexual en Inglaterra y Gales.

La fiscalía británica señaló en un comunicado la revisión con "urgencia", después de que en las últimas semanas se hayan anulado distintos juicios al aparecer pruebas con las que las defensas no contaban al principio. "Los cambios en la sociedad, como el vasto incremento del uso de las redes sociales y los mensajes en teléfonos móviles, comportan cambios con los que debe lidiar todo el sistema de justicia", afirmó Alison Saunders, la directora de la Fiscalía de la Corona británica (CPS).

Venezuela rechaza dichos de Macron y las considera "acto hostil"

CRISIS. El Mandatario francés llamó a incrementar las sanciones a Caracas.
E-mail Compartir

El Gobierno venezolano rechazó ayer las declaraciones emitidas el viernes por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, en las que pidió aumentar las sanciones de la Unión Europea contra Caracas, en un "acto hostil" según la administración del Presidente Nicolás Maduro.

Macron "descalifica al Gobierno democrático de Venezuela y solicita incrementar las sanciones de la Unión Europea (...) lo que constituye un acto hostil e inamistoso del líder de una Nación con la que Venezuela ha cultivado lazos históricos y fraternales", señaló un comunicado de la Cancillería venezolana.

El Mandatario francés denunció el viernes la "deriva de autoritarismo" de Maduro en Venezuela donde, consideró, "las cosas van en la mala dirección" por lo que pidió "ir más allá" con sanciones económicas no solo en la Unión Europea, sino en "otros países que tienen más lazos económicos con Venezuela y que pueden adoptar sanciones más eficaces".

Por lo anterior, Caracas acusó ayer a Macron de "apelar a la ofensa y a la adopción de medidas contrarias al derecho internacional", así como de abandonar "los postulados franceses de libertad, igualdad, y fraternidad".

Esto "al pretender constituirse en una copia fiel del Gobierno supremacista de los Estados Unidos de América que, obstinadamente, busca causar zozobra en la población venezolana y atizar la conflictividad en el país", agregó la nota.

El hostigamiento a Venezuela aumentó tras la decisión del Gobierno de convocar elecciones presidenciales adelantadas en abril, en condiciones que, según la oposición, favorecen abrumadoramente al Presidente Nicolás Maduro, por el momento el único candidato.

A la molestia de Francia se sumó antes la de España, que rompió relaciones con Caracas. EE.UU. anunció que no reconocerá el resultado de esa elección".