Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vaguada costera se mantendría hasta mediados de febrero

CLIMA. Expertos de la región indicaron que temperaturas serán similares a enero. Atribuyen fenómeno de vaguada a falta de lluvias en zona sur.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Como ha sido la tónica de los últimos años, los primeros días del verano no han sido tan amigables para los turistas nacionales e internacionales que desde el inicio de la temporada estival han llegado hasta las costas de la Región de Valparaíso para disfrutar de las vacaciones.

Esto porque una vez más la vaguada costera ha sido la principal protagonista de lo que va de la temporada estival 2017-2018 en el litoral central, provocando una persistente nubosidad que se extiende por días, salpicada por días soleados. Una situación que se ha repetido -según expertos- en 20 de los 27 días que lleva el mes de enero, y que al parecer, según sus propias proyecciones, el fenómeno podría seguir repitiéndose durante varios días de febrero.

En ese sentido, el jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, aseguró que "el pronóstico estacional se actualizó hace poco y permite prever que, por lo menos, hasta el mes de mayo esta condición de evento (La Niña) se va a mantener en las costas de Chile y el efecto que tendrá en el litoral central será de una mayor recurrencia de la vaguada costera. Vamos a tener eventos de lloviznas, pero estarán asociadas a la vaguada costera y no a una condición de margen frontal o alguna condición frontal", puntualizó el comandante Vidal.

En una lógica similar, el profesor universitario de climatología y meteorología de la PUC y la UPLA, Sergio Erazo, señaló que el fenómeno de la vaguada costera se ha visto incrementado "por la falta de lluvias" en la zona sur. "Es una condición habitual y típica de verano, que se ve incrementada cuando no hay lluvia en la zona sur. Si uno ve las estadísticas de precipitaciones en el sur, prácticamente han tenido buen tiempo y no han tenido precipitaciones, salvo la primera semana de enero. Entonces, cuando eso sucede, la zona central (en el interior) permanece despejada y en la costa aparecen días nublados. Creo que febrero tendrá la tónica que tuvo enero", subrayó Erazo.

Por lo mismo, el experto sostuvo si esta condición se mantiene, las temperaturas en la costa, así como en el interior de la región, "se mantendrán".

"Las temperaturas serán frescas en las mañanas, tal como el día de hoy (ayer), donde no van a superar los 16° o 17°, y en la tarde vamos a llegar a los 22° o 24° en la zona costera. En el interior, las temperaturas serán altas, o sea, cuando tengamos vaguada costera, en la zona interior (San Felipe, Los Andes, Olmué) éstas van a llegar a los 30°, 31° o 32°. Ahora bien, si ingresa un sistema frontal al área de Concepción, podríamos tener temperaturas mucho más altas en la zona interior y en la costa podrían llegar a los 27° o 28°, lo que es bastante caluroso", puntualizó el académico.

"Hasta el mes de mayo esta condición (La Niña) se va a mantener y el efecto que tendrá es una mayor recurrencia de vaguada costera".

Luis Vidal, Jefe meteorología Armada"

"(Vaguada costera) Es una condición habitual y típica de verano, que se ve incrementada cuando no hay lluvias en zona sur".

Sergio Erazo, Profesor de Meteorología"

días del total de enero, en el litoral de la Región, ha amanecido con días nublado debido a la vaguada. 20