Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Agricultura se reúne por traspaso de ministerio

GOBIERNO. La modernización del agro es uno de los grandes temas de la cartera.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, se reunió ayer con su futuro sucesor, Antonio Walker, durante más de dos horas para coordinar antecedentes del Código de Aguas, el Estatuto del Temporero y la modernización del agro, entre otros temas.

El próximo secretario de Estado agradeció "la buena disposición y actitud republicana del ministro Furche para avanzar en un traspaso eficiente, positivo y transparente del ministerio. Nos volveremos a reunir en los últimos 10 días de febrero, y también voy a comunicarme con el actual ministro de Obras Públicas para tratar otros asuntos y proyectos del mundo agrícola que están relacionados con esa cartera", adelantó Walker.

Bilateral

Esta fue la primera reunión bilateral no oficial entre los titulares de Agricultura entrante y saliente. El Gobierno puso como fecha el 1 de marzo para comenzar el cierre oficial de la transición.

"Tuvimos una muy grata conversación, el ministro Furche fue muy profesional y demostró un gran espíritu de colaboración. Ahora seguiremos estudiando las diversas materias del Ministerio de Agricultura, para que el 11 de marzo nuestro equipo entre a la cancha y de inmediato se ponga a trabajar para mejorar el futuro de nuestro agricultores y el mundo rural", destacó Walker.

Otras bilaterales

La próxima reunión de traspaso de información, anunció el equipo del Presidente electo, Sebastián Piñera, será en esta jornada entre el titular de Economía, Jorge Rodríguez, con José Ramón Valente. Mañana será el turno del canciller Heraldo Muñoz y Roberto Ampuero; mientras que el viernes se discutirá Trabajo, con Alejandra Krauss y su sucesor, Nicolás Monckeberg.

José Antonio Kast invita a unirse a su nuevo movimiento político

PARTIDO. Se puede aportar desde mil pesos a través de una página web.
E-mail Compartir

El diputado por Peñalolén, José Antonio Kast, quien obtuvo el 7,9% de los sufragios en la primera vuelta presidencial, busca iniciar un nuevo movimiento político-social, para el que está pidiendo ayuda a través de la página kast.cl.

"Yo creo que vamos a sorprender con un movimiento transversal en que todos seamos parte", dijo Kast a través de un video publicado ayer en sus redes sociales.

"Estamos trabajando en un nuevo movimiento que no es un partido político, no es un centro de estudios, es un movimiento político-social que va a ser un paraguas para hacer muchas cosas muy distintas", explicó el parlamentario.

El ex candidato independiente solicitó a sus adherentes "pensar en un nombre, en una identidad y cómo nos vamos a mostrar a la ciudadanía, qué nos va a identificar".

"Este movimiento se quiere sustentar en muchos aportes pequeños. Si tú nos puedes dar mil pesos cada mes eso va a ser parte del movimiento, si nos puedes dar $ 10 mil mejor, el tope es de $ 50 mil, no queremos que nadie nos de más que eso, pero queremos que sean muchos, (…) ojalá 50 mil personas que pusieran mil pesos, eso nos va a dar una libertad enorme y nos va a dar una influencia gigantesca en la sociedad", concluyó.

Según futuro titular de Salud listas de espera "van a existir siempre"

PLANIFICACIÓN. Santelices subrayó la importancia del diagnóstico inicial.
E-mail Compartir

El médico cirujano Emilio Santelices asumirá este 11 de marzo como ministro de Salud, motivo por el cual está trabajando en los principales tópicos de la cartera, entre ellos las listas de espera que, a su juicio, "van a existir siempre".

"Los milagros en Salud no existen", dijo el futuro secretario de Estado a radio Cooperativa, agregando que "quien pueda plantearlo de esta forma sería irresponsable. Creo que las listas de espera van a existir siempre, nosotros lo que tenemos que aprender, y comunicar nítidamente, es que lo importante es que las esperas sean razonables y no pongan en ningún momento en riesgo el recuperarse frente a la situación que se está esperando".

Información

"Lo primero que tenemos que hacer (...) es saber la fidelidad del registro, porque ahí tenemos un gran tema. Muchos de los desencuentros dicen relación a que la información ha tenido algunos problemas, entonces (tenemos que) saber si eso está resuelto de tal forma que los números que tengamos sean los reales", sostuvo Santelices.

El siguiente paso, a juicio del futuro ministro, es "establecer y conocer qué tipos de enfermedades están en listas de espera, porque ahí aparece la primera intervención: la priorización, que tiene que basarse en dos criterios, uno de ellos, son los pacientes con enfermedades de cáncer (...) y, en segundo lugar, enfermedades cardiovasculares". "Pero hay otro tema adicional: un porcentaje de listas de espera relacionado con problemas que se resuelven en el nivel primario, donde nos hemos encontrado que hay mucho por hacer", afirmó.

de marzo asumirá el nuevo gabinete presentado por el Presidente electo durante la semana pasada. 11

Confusam advierte posible paro nacional para el miércoles

SALUD. Los funcionarios reclaman por el no pago de sueldos a 60 mil personas, además de las indemnizaciones ofrecidas a quienes se acogieron a retiro.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) anunció un posible paro nacional para este miércoles, como medida de presión para que el Ministerio de Salud responda a las demandas económicas del gremio.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, dijo que la organización se encuentra "en estado de alerta nacional" desde el 25 de enero, "ante la amenaza inminente de no cancelación de sueldos a los más de 60 mil funcionarios de la Atención Primaria Municipal".

Trámites pendientes

La medida se basa en "la falta de toma de razón, por parte de la Contraloría, del decreto que fija las remesas que cada mes se deben entregar a las municipalidades que tienen a su cargo establecimientos de atención de salud. En tanto el organismo contralor no tome razón del decreto en cuestión, los servicios de salud están impedidos de realizar las transferencias de recursos a los municipios de su territorio", explicó el médico.

Según el dirigente, el viernes la Contraloría tomó razón del citado decreto que faculta al Ministerio de Salud para realizar las transferencias a las municipalidades.

"Si bien ello es cierto, no será sino a partir del próximo lunes 29 que será posible que los servicios de salud realicen transferencias a los municipios, situación que deja un margen de tiempo estrecho para realizar las gestiones que permitan que cada trabajador de la salud municipal reciba su sueldo en tiempo y forma, siendo del todo razonable esperar que más de algún servicio de salud no realice las transferencias con la rapidez que se exige".

Indemnización

El gremio manifestó la preocupación que ha generado entre sus adherentes "la no entrega de las indemnizaciones establecidas en la ley de incentivo al retiro, para trabajadores que, estando en edad de jubilar, se acogen a este beneficio conquistado por la Confusam", detalló Maturana.

El dirigente sostuvo que, por razones administrativas, "cientos de funcionarios que ya fueron seleccionados para recibir esta indemnización establecida en la ley en cuestión a la fecha, agotados ya los plazos fijados en la propia ley, siguen sin recibirlo".

El médico calificó la situación como de "máxima gravedad", y destacó a los ex empleados jubilados que se encuentran en malas condiciones de salud, "existiendo ya antecedentes de un funcionario que habiéndose acogido al beneficio y siendo aceptada su postulación, falleció sin poder recibirlo", enfatizó el líder de la Confusam.

Un llamado de "alerta nacional"

La Confusam publicó el miércoles un llamado a "alerta nacional" en su página web "haciendo pública su decisión de llamar a todas las movilizaciones que se requieran, a fin de evitar que se concrete el grave daño que para muchos implicaría el no pago de sus remuneraciones, haciendo un llamado a las autoridades de Gobierno a tomar toda las medidas necesarias para evitar que ello ocurra". Según la publicación, el estado de los funcionarios de ese gremio "no obedece a un déficit de recursos en las arcas fiscales, sino que es producto de una traba de índole burocrática".