Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Trump busca congraciarse con África tras dura polémica

CONTACTOS. Presidente de EE.UU. envió una carta a líderes africanos para expresar su "profundo respeto", luego de decir que naciones africanas eran "países de mierda".
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió el jueves una carta a diversos líderes de países africanos con el propósito de expresarles su "más profundo respeto", según una información divulgada ayer por la cadena NBC News. Además de expresar su respeto, en la carta, de la que la cadena no ha revelado ni el contenido completo ni los destinatarios, Trump habría anunciado una próxima visita del secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, al continente africano.

Con esta misiva el Mandatario estadounidense habría querido apaciguar los ánimos tras la controversia surgida el 11 de enero, cuando diversos medios revelaron que durante una reunión con legisladores, el Presidente de EE.UU. se había referido a algunos países latinoamericanos y africanos como "países de mierda".

Según EFE, el Jefe de Estado habría pronunciado estas duras palabras al sugerir que preferiría recibir inmigrantes de Noruega en vez de los países que se benefician del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), como El Salvador, Haití o Sudán.

"¿Por qué tenemos a toda esta gente de países de mierda viniendo aquí?", afirmó Trump durante un encuentro en el que republicanos y demócratas negociaban una ley presupuestaria, cuya posible aprobación estaba a expensas de un acuerdo en la reforma de la política migratoria entre ambas partes. La situación generó una crisis diplomática con países como Ghana o Nicaragua, cuyos respectivos Gobiernos condenaron las palabras del Presidente y exigieron respeto a sus conciudadanos.

Pese a que el Mandatario negó la veracidad de la información y acusó a la oposición demócrata de haber inventado el rumor, la Casa Blanca también recibió duras quejas por parte de organismos como la ONU.

La Unión Africana y varios Gobiernos del continente tacharon de "racistas" y "sorprendentes" los comentarios, "dada la realidad histórica de cómo muchos africanos llegaron a los Estados Unidos como esclavos".

La divulgación del mensaje ocurrió después de que el Mandatario estadounidense enviara el viernes "afectuosos saludos" a los dirigentes africanos, en una reunión con el Presidente de la Unión Africana y de Ruanda, Paul Kagame.

En una entrevista otorgada a ITV en el Foro Mundial de Davos y que se divulgaría anoche, Trump dijo que sería "más duro" en las negociaciones del Brexit de lo que está siendo la primera ministra británica, Theresa May. Sin dar detalles, el Mandatario agregó que "yo no negociaría como se negocia (...) Yo habría tenido una actitud diferente", explicó.

"Yo habría dicho que la Unión Europea no es para tanto, como se suponía que sería", añadió. El Presidente también dijo que el príncipe Enrique y la actriz estadounidense Meghan Markle parecen una "pareja encantadora", pero no sabe si ha sido invitado a su boda en Windsor.

de enero fue la fecha en que Trump utilizó la frase "países de mierda", que desató un fuerte conflicto. 12

embajadores de países africanos miembros de la ONU exigieron una "retractación" y "disculpas". 54

"

Recemos en silencio por todas las víctimas y por sus familias; y por aquellos que, en aquel país, siguen trabajando por construir la paz".

papa francisco, en mensaje de apoyo a Afganistán por el atentado del sábado en Kabul.

Exembajador: Caracas ha buscado un pacto con EE.UU.

VERSIÓN. Rafael Ramírez, exrepresentante ONU, aseguró que Venezuela "ha hecho de todo" por retomar el vínculo.
E-mail Compartir

El exembajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, aseguró ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro ha buscado establecer un pacto con Estados Unidos, que ha sancionado a varios altos funcionarios de ese país y tildó de "dictadura" a la administración chavista.

"El Gobierno, de manera secreta, ha tratado de establecer algún tipo de pacto con el imperio, pero este quiere la entrega de todo. Emisarios especiales y ministros han ido al norte a ofrecer acuerdos", reza una carta abierta firmada por Ramírez y publicada ayer en el diario venezolano Panorama.

Ramírez, quien fue 12 años ministro de Petróleo en Venezuela y durante una década presidente de la estatal PDVSA, se ha alejado del Gobierno de Maduro en los últimos meses, al punto de que en diciembre pasado renunció a su cargo como representante del país en la ONU y ha publicado varios artículos para criticar al Mandatario y sucesor de Hugo Chávez. El ex "zar petrolero" aseguró que desde Caracas "han hecho de todo" en la búsqueda de acuerdos con Washington.

"En Nueva York era conocido que dos ministros fueron a hablar con la Exxon Mobil a ofrecer arreglos, volver a la Faja Petrolífera, incluso explotar de conjunto las áreas limítrofes del país usurpadas por ellos de facto. Ni siquiera los recibió el presidente de la empresa. Las transnacionales lo quieren todo", señaló el escrito.

El exministro acusó al Ejecutivo de entregar los campos petroleros a personas vinculadas con la oposición venezolana, con quienes "han sellado acuerdos y compromisos" en un intento por "congraciarse con las transnacionales para que vuelvan". Según Ramírez, el chavismo pretende "entregar PDVSA a transnacionales y nuevos grupos económicos como sucedió tras la caída de la Unión Soviética".

Colombia: mueren 7 efectivos en tres atentados a puestos policiales

E-mail Compartir

Tres atentados explosivos a puestos policiales en Colombia el fin de semana dejaron al menos siete efectivos muertos y más de 40 heridos. Según el Gobierno, hasta el cierre de esta edición nadie había reivindicado la violencia. El último ataque ocurrió ayer cuando una explosión en un cuartel policial en municipio de Soledad dejó siete heridos, dos de ellos civiles. Las autoridades creen que la violencia podría provenir de bandas de narcotraficantes.


Puigdemont pedirá un permiso judicial para ir al debate de su investidura

El exlíder de Cataluña, Carles Puigdemont, solicitará al Tribunal Supremo permiso para participar mañana en el pleno de investidura del Parlamento autonómico, en el que es candidato a la reelección. Puigdemont huyó a Bruselas el 30 de octubre y desde entonces elude la orden de la justicia española, que lo investiga por presuntos delitos de rebelión y sedición, entre otros, por impulsar un proceso secesionista ilegal.


Netanyahu denuncia "cacería" a su familia tras un audio de su esposa

Una nueva grabación, en la que Sara Netanyahu, esposa del premier de Israel, Benjamín Netanyahu, le grita a un asesor, salpicó ayer la imagen de la familia y fue denunciada por el Jefe de Gobierno como "una salvaje y violenta caza" mediática a su familia. En el audio (2009), Sara le grita a un colaborador por una columna que la identifica como "esposa del primer ministro" y omite su título de psicóloga.